TIP’S Para Acelerar el Rendimiento de
Windows XP & Windows Vista,
Windows 7, Windows 8.1, Windows 10 , Windows 11
By J. R.D.L.S
1. Tips
Windows XP
2. Acelerar
arranque desde la BIOS
3. Acelerar el
apagado de Windows XP
4. Acelerar el
menú inicio
5. Acelerar la
exploración de equipos en red e incrementar el rendimiento general
6. Apagar
Windows XP con un clic
7. Arranque
automático de discos en Windows X
8. Atajos de
teclado para Windows
9. Bloquear
estación de trabajo como en NT
10. Borrar
archivos temporales
11. Cambiar la
clave de producto en Windows XP
12. Cambiar
nombre a la Papelera de Reciclaje
13. Carpetas
personalizadas con Windows XP
14. Cómo conectar
dos PCs con Windows XP utilizando el puerto paralelo
15. Cómo hacer
que Windows XP arranque más rápido
16. Cómo Proteger
tu Windows XP con Zone Alarm
17. Configuración
de sistema en Windows XP
18. Como
configurar el Firewall de Windows XP y SP1
19. Configurar
Rendimiento en Windows XP
20. Crear un
disco de MS-DOS
21. Deshabilitar
el informe de errores en Windows XP
22. Drivers no
Firmados en Windows XP
23. Ejecutar
aplicaciones de 16 bits en Windows XP
24. Eliminar archivos que no se dejan borrar
25. Eliminar
cuentas de usuario de Windows Messenger
26. Eliminar la
contraseña del asesor de contenidos de Internet Explorer.
27. Eliminar
recursos compartidos administrativos
28. Evitar
que Windows XP se reinicie
29. Formatear una
partición FAT32
30. Formatear una
partición NTFS
31. Gestionar
memoria en Windows XP
32. Habilitar la
defragmentación del booteo
33. Inhabilitar
el molesto beep de Windows XP.
34. Inhabilitar
servicios innecesarios
35. Instalar
Windows XP en equipos con menos de 64 Mb de RAM
36. Listado de
puertos
37. Mejorar ancho de banda del XP Professional
38. Mostrar/ocultar
extensiones de archivo
39. No se apaga
el Monitor ni la CPU en PC´s antiguos Compaq 5423
40. Optimizar la
gestión de la memoria de Windows XP
41. Personalizar
los Favoritos
42. Problemas de
apagado de Windows XP
43. Personalizar
el menú "Abrir con"
44. Quitar la
opción documentos compartidosç
45. Registrar una
*.dll
46. Restaurar archivos de sistema
47. Utilizar el
FTP que trae integrado Windows XP
48. Tips para
acelerar el arranque del sistema XP
49. 10 maneras de
acelerar Windows
50. Acelerar el apagado
de Windows XP
51. Acelerar el
menú de inicio en Windows XP
52. COMO
ACELERAR/MEJORAR EL RENDIMIENTO EN WINXP
53.- Utilizar toda
la memoria caché de un micro Intel.
54.- Quitar
Actualización de Fecha y horra cada que nos conectamos a Internet
55.- Abrir el
administrador de dispositivos desde el menú ejecutar “devmgmt.msc”
56.- Restaurar la
tabla de particiones después de cargar On track Disk Wizard Segate
,
(Master
Boot Record) y al dañarse el Windows y reinstalar Copia Nueva
57.- Restaurar Una
única partición en un disco duro usando el CD de Windows XP
58.- Deshabilitar ¿que desea que haga Windows? Al introducir un CD ROM
59.- Deshabilita el mensaje de poco espacio en el
disco duro en Win XP/ Win Vista
60.- Quitar
programas del menú que se muestra cada que introducimos un
DVD/CD , ¿Qué desea que Windows Haga?
61. Liberar
memoria RAM:
62. Abrir el mapa
de caracteres:
63. Liberar
espacio en el disco:
64. Diagnóstico
de DirectX:
65. Iniciar la PC
con un diskette con contraseña:
66. Optimizar
Windows deshabilitando Servicios:
67. Prevenir
borrado de archivos a través de Virus:
68. Habilitar la
defragmentación del booteo:
69. Deshabilitar
el botón derecho en el Escritorio:
70. Editar
nuestros propios caracteres:
71. Cambiar la
letra a una unidad de disco:
72. Convertir FAT
a NTFS:
73. Activar el Firewall
para conexiones a Internet:
74. Registro de
errores del sistema:
75. Cambiar el
nombre del Icono "Mis docuentos":
76. Poner nuestra
foto en el menú inicio:
77. Desinstalar
el "Messenger":
78. Reparé
Windows desde el CD y no me puedo conectar a Internet:
79. Cambiar de
Usuario sin cerrar la sesión abierta:
80. Quitar el
icono de Conexión de Área Local:
81. Elegir con
qué sistema operativo iniciar:
82. Crear un
Disco de Inicio:
83. Abrir Documentos
recientes:
84. Los iconos
del Escritorio se mezclan:
85. Mi navegador
no soporta Java:
86. Enviar y
Recibir Fax desde nuestra PC:
87. Dónde fueron
a parar los archivos temporales de Internet?
88. Recuperar
Icono de "Mostrar Escritorio":
89. C:\Mis
Documentos por Defecto:
90. Configurar el
parlante interno de la PC:
91. Evitar que un
usuario añada o elimine programas:
92. Evitar la
reactivación de nuestra instalación de XP:
93. Windows XP no
se apaga:
94. Remover la
carpeta documentos compartidos:
95. Cómo borrar
las flechitas de los accesos directos en XP:
96. Personalizar
la barra de inicio rápido:
97. Restringir el
acceso a "Propiedades de Pantalla":
98. Drivers no
certificados:
99. Limpiar la
lista de programas instalados:
100. Quitar la
pantalla de Bienvenida:
101. Acelerar el
apagado:
102. Limpiar
archivo de intercambio al apagar sistema:
104. Agregar o
Quitar Programas:
105. Messenger y
Outlook en Windows XP:
106. Desinstalar
Windows XP (Si todo lo demás falla):
107. Mensaje al
inicio de Windows:
108. Acelerar la
exploración:
109. Para no
perder la Contraseña:
110. Administrar
la memoria:
111. Cambiar la
ubicación de Mis Imágenes o de Mi Música:
112. Agregar
tapas a las carpetas
113. Windows no
detecta mi disco duro
114. ¿Se recomienda dejar la PC encendida
por mucho tiempo?
115. Necesito saber cómo sacar el disco duro de un
laptop
116. Particionar
pen drive (Memoria USB)
117. Al insertar
el símbolo de Arroba se cierran todos los programas
118. ¿Como quitar SU
SISTEMA PODRÍA ESTAR EN PELIGRO
Windows XP
Profesional 2002 sin service pack,
Version 5.1 (Build
2600.xpclient.010817-1148)
119. ¿Cómo Cambiar el
icono al Disco Duro?
120. PXE-61: Media test failure,check
cable (Intel DG35EC)
Arrancar desde unidad
de red (hacer caso omiso)
121. Validar Windows XP al instalar aplicaciones
122. Evitar hibernacion al cerrar la pantalla
de laptop toshiba
123. La PC se bloquea ó resetea en cualquier
momento
124.
¿Cómo desactivar la reproducción automatica de unidades extraibles en
Windows XP?
125. ¿Cómo desactivar la reproducción
automatica de unidades extraibles
en Windows Vista/ Windows 7?
126. ¿Cómo deshabilitar Informe de errores
en Windows Vista?
127. Ventana de Windows Media Center siempre
visible para ver la televisión
128. Uso
del comando SFC en Windows 2000, XP, Vista , Windows 7
129. Floppy leé a cada instante
130. Audio entrecortado en Windows 7
131. ¿Cómo puedo saber la dirección IP y
la dirección Mac de mi PC?
132. ¿Cómo ACTIVAR /
DESACTIVAR EL EFECTO DE TRANSPARENCIA
AERO GLASS WINDOWS VISTA
?
133. Servicios
de Windows XP (Habilita/Deshabilitar)
134. Error Explorer.exe al abrir una carpeta que
contiene vídeos en
Windows XP SP2 / Windows Vista /
Windows 7
135. Error "Com Surrogate" al intentar
reproducir un archivo
136. Ocultar mi equipo en una Lan?
137. Evitar que se cuelguen de mi red inalámbrica
prodigy infinitum?
138. Impedir el acceso a herramientas de edición
del registro
139- Instalar los drivers SATA2 ahci sin
reinstalar Windows XP SP2 o posterior
140- Deshabilitar el proceso jqs.exe (nuevo
servicio de Java quick Starter)
141- Eliminar servicios de Windows y drivers de
dispositivos
142- Deshabilitar los informes de errores en
Office Profesional 2007 cuando cerramos una
Aplicación de la suite, borrando
driver de ingeniería vinculado a office usando la
Aplicación HP System Diagnostics
143- Deshabilitar los informes de errores
mediante una directiva de sistema
144- Habilitar restauración del sistema en
Windows XP (Por infección de virus)
145
- Habilitar restauración del sistema en
Windows Vista Home (Por infección de virus)
146
- Borrar particiones EISA ocultas de
fabricantes de laptops (Ocupan gigas de espacio)
147
- Extender Partición EISA de disco duro
borrada , agregando espacio sobrante a disco C:
(Usando Ultimate Boot Disk 5.0.3, Aplicación
GPARTED)
148
- Windows 7 abre lento carpetas de
video
149 - Instalar Windows XP
en Motherboards con soporte de discos duros AHCI
150 - Como cambiar la
letra de una unidad ya sea disco duro, unidad óptica, lector tarjetas
151.- Error Code
#E0601009 Tarjeta PCI de TV Encore ENLTV - FM3
152.-
Reparar archivos dañados en Windows 8 x64, x32
153.-
Evitar la contraseña al iniciar Windows 8 All Versions
154.-
Copiar Videos
protegidos de Facebook o youtube desde la carpeta temporal
de windows 8.1
155.
Solución a la no conexión de internet al actualizar de windows 8 a windows 8.1
156.
Use la herramienta Comprobador de archivos de sistema en Windows 10 , menú inicio dañado no se puede iniciar menú inicio
después de haber borrado accidentalmente archivos de sistema.
157. Como
Eliminar unidades duplicadas en panel de explorer de windows 10 x64, y x32
158.
Borrar Camara Virtual CorelDraw Que Impide Chat Facebook en Windows 10
159.
Acelerar el rendimiento de Windows 10 x32, x64, al 500% Borrando Aplicaciones
inservibles que alientan el núcleo del sistema, Usando Parted Magic 2020
160.
Reparar El Acceso Directo de "windows powershell.ink" En Windows 10
x64
161.
Desactivar Cortana en Windows 10 (Deshabilitar) Windows 1703 v2017, 2018 , En Windows x32, x64
164.
Parámetros CHKDSK en Windows 10 x32, x64
165. Deshabilitar
Servicios Acelera Rendimiento Windows 10 x32, x64 20H2 2021 y Acelerar
El Rendimiento al 300%
166. Deshabilitar
Aplicaciones En Segundo Plano Win10 20H2, 21H2 y acelerar el rendimiento del
hardware en un 100%
167. Eliminar
Alto Uso Consumo Inútil de CPU Svchost.exe Windows 10 21H2
168.
Como saber la versión de cualquier Windows de XP a Windows 11
169. Windows
10 20H2 , Windows 10 21H2 No se reconoce Wifi después
de actualizar
170.
Activar Versiones de prueba trial estudiantiles desde la línea de comandos de :
Microsoft Office Profesional 2016,
Microsoft Office 2019 Profesional,
Windows Profesional 8.1 x32 bits, x64
bits
Windows Profesional 10 10 20H2 x32
bits, x64
Windows Profesional 10 10 21H2 x32
bits, x64
171.
Eliminar servicios en Windows 10 20H2 , Windows 10 21H2
, que hacen muy lento el equipo, desde la línea de comandos
1. Tips
Windows XP
Antes
de empezar, los que no la conozcan, sepan que la barra de vínculos del
Explorador de Windows e Internet Explorer, se activa desde [Ver/Barras de
herramientas/Vínculos] y se encuentra dentro de la misma carpeta FAVORITOS, en
\Documents and settings\usuario\Favoritos.
Nuestro primer agregado a esta barra consistirá en arrastrar el icono de
Internet Explorer desde la barra de inicio rápido hasta la misma barra de
vínculos (si presionamos CTRL al mismo tiempo, estaremos creando una copia).
Con este nuevo icono, será posible abrir una nueva ventana de Internet Explorer
rápidamente: ¿qué les parece? Luego pueden hacer clic derecho sobre el icono y
cambiar el nombre por "e", por ejemplo: para que no ocupe tanto
lugar.
Otra idea es colocar un acceso directo a Winamp; luego, podrán seleccionar un
conjunto de archivos de música y arrastrarlos y soltarlos sobre el icono del
programa para escucharlos. Por alguna extraña razón, esto no funciona no bien
se termina de agregar el icono de acceso directo del programa: hay que cerrar y
volver a abrir la ventana del explorador. En caso contrario, Windows entenderá
que quieren agregar los archivos a la barra de herramientas.
2.
Acelerar arranque desde la BIOS
Configurar
Al arrancar el PC,
Para deshabilitar estos test iniciales, buscaremos en nuestra BIOS una entrada
con un título del tipo "Quick Boot", "Quick POST" o
"Quick Power on SelfTest" , y
de entre las opciones permitidas, seleccionaremos "Enable".
Otra de las acciones de
alcanzan
esas velocidades sin necesidad del retraso proporcionado por la BIOS.
Para deshabilitar este retraso, buscaremos en nuestra BIOS una opción con un
nombre parecido a "Boot Delay"o "Power-On Delay", y modificaremos
su valor a "Enabled".
Por último, como todos sabemos, los PC están configurados para intentar un
arranque desde disquete antes del arranque desde el disco duro. Su utilidad es
importante, ya que nos permite utilizar un disco
de inicio si nuestro sistema se ha quedado 'colgado' y no responde a los
intentos de arranque desde el disco duro, pero lo cierto es que podemos
desactivar esta opción, pidiendo al ordenador que solo
arranque desde el disco duro, ya que, en caso de problemas, siempre podremos
entrar en
Para desactivar esta opción, buscamos una entrada del tipo "Floopy Disk
Seek" y la configuramos como "Disabled"
3. Acelerar
el apagado de Windows XP
Editor
de registro. Para ello pinchamos en INICIO -> Ejecutar: "regedit"
(sin comillas) y le damos a enter.
Entramos luego hasta el nivel HKEY_CURRENT_USER -> Control Panel -> Desktop
y localizamos allí la clave "WaitToKillAppTimeout" y hacemos doble
clic sobre ella. A continuación cambiamos el valor de
< script>< /script> 20.000 (que ya trae por defecto) por el de
4.000.
Ahora, y sin salir del editor, accedemos a HKEY_LOCAL_MACHINE ->System ->
Current Control Set-> Control, para localizar de nuevo la clave
"WaitToKillAppTimeout" y repitiendo la misma operación de antes
cambiamos el valor de
4.
Acelerar el menú inicio
El menú de inicio de Windows XP puede
llegar a ser algo lento, pero podemos acelerarlo modificando el registro
simplemente vamos a iniciar el editor del registro "regedit" en el
menú ejecutar y debemos encontrar la siguiente clave:
HKEY_CURRENT_USER/controlpanel/desktop/MenuShowDelay. y veremos que el valor
predefinido es 400, pero podemos reducir ese valor para aumentar la velocidad
del menú podemos probar entre 400 y 0 yo recomiendo 100 que es muy rápido y si
no te gusto el truco entonces pues usa la vista clásica de Windows
5.
Acelerar la exploración de equipos en red e incrementar el rendimiento general
Desde
los tiempos de Windows 2000, existe un bug por el cual al explorar contenidos
de ordenadores remotos, el sistema busca además de los archivos compartidos las
tareas programadas de la máquina, con lo que podemos experimentar retrasos de
hasta 30 segundos cuando intentamos ver los archivos compartidos desde una red
Para que sistema no busque las tareas programadas en equipos de red al explorar
sus recursos compartidos, iniciaremos la herramienta de edición del sistema,
con el comando "regedit.exe" desde el menú Inicio/Ejecutar y localizaremos
la clave
HKEY_LOCAL_MACHINE/Software/Microsoft/Windows/CurrentVersion/
Explorer/RemoteComputer/NameSpace/{D6277990…}. En primer lugar, dentro del menú
registro, seleccionaremos la opción Exportar rama de forma < script><
/script>que podamos restaurar esta característica en caso necesario. Acto seguido
borraremos la clave. NOTA: Al eliminar esta clave, eliminaremos la posibilidad
de ver y administrar tareas programadas en ordenadores remotos. También
relacionado con el rendimiento de las conexiónes a través de red, podemos
incrementar el número de búffers que el redirector reservará para el
rendimiento de la red, incrementando de esta manera el caudal de datos que
podrá administrear. Cada hilo extra que configuremos hará uso de 1k adicional
de memoria no paginada, pero únicamente si la aplicación está haciendo uso de
ellos. Para configurar el número de búffers e hilos adicionales iniciaremos la
herramienta de edición del sistema, con el comando "regedit.exe"
desde el menú Inicio/Ejecutar y localizaremos la clave
HKEY_LOCAL_MACHINE\System\CurrentControlSet\
Services\LanmanWorkstation\Parameters. Allí crearemos un o modificaremos los
valores DWORD "MaxCmds" y "MaxThreads", cuyo contenido
deberá ser el mismo en ambos, el valor por defecto es 15 y
el rango que podemos especificar va desde 0 hasta 255.
6. Apagar
Windows XP con un clic
Si
quieres hacer un acceso directo para apagar el ordenador con doble clic, pulsa
con el ratón derecho en cualquier parte del escritorio y selecciona nuevo
acceso directo, en su línea de comandos escribe:
shutdown.exe -s -t 8
Luego escribes un nombre para el acceso directo y listo. Puedes escoger un
icono para el acceso directo, pinchando con el ratón derecho y luego en
propiedades, a continuación pinchas en el botón Cambiar icono, escoges el que
desees y listo.
También puedes escoger el tiempo en el que deseas que se apague tu ordenador,
cambiando el 8 por otro número, por ejemplo 5.
7. Arranque
automático de discos en Windows X
Una
novedad de XP bien recibida por algunos aunque
no tanto por otros es la que permite la reproducción automática de CDs, aunque éstos
no tengan autorun. Esta característica hace un poco lenta la lectura, ya que primero
lee el CD completo para analizar el tipo de archivos que contiene. Por ejemplo,
si es un CD con imágenes, nos mostrará opciones de tratamiento de imágenes.
Vale aclarar que lo mismo sucede tanto con CDs como con cualquier tipo de disco
extraíble. Estas opciones se pueden personalizar:
Debemos abrir el cuadro de diálogo [Ejecutar], escribir gpedit.msc y pulsar
[Aceptar].
Aparecerá el editor de directivas de grupo
Acá debemos dirigirnos a
[Configuración del
equipo--àPlantillas administrativas-----àSistema].
Seleccionamos la opción [Desactivar Reproducción automática]; doble con un clic
sobre ella.
En el cuadro de diálogo que aparece, seleccionamos [Habilitar].
Por más que suene confuso, el procedimiento es correcto: estamos "habilitando
la desactivación".
8. Atajos
de teclado para Windows
Hay que tener en cuenta que muchos programas
tienen sus propios atajos de teclado, incluso los juegos, así que estos son
solo los propios de Microsoft. Incluso entre ellos pueden ser diferentes. Por ejemplo:
Control + M: En Microsoft Word: Fuentes, estilos, tamaños... En FrontPage:
Aumentar sangría. Como veis la misma combinación de teclas tienen funciones
diferentes ya se en un software u otro. Algunos de estos atajos de teclado son
muy útiles y mucho mas rápidos que el ratón.
Control + A: Abrir un documento.
Control + B: Buscar y reemplazar una palabra.
Control.+ C: Copiar.
Control + D: Alinear texto a la derecha.
Control + E: Seleccionar todo el documento.
Control + G: Guardar el documento.
Control + I: En Microsoft Word: Ir a ...., en FrontPage: Aumentar sangría
Control + J :Alineación justificada
Control + K: Letra cursiva.
Control + L: Buscar y reemplazar.
Control + M: En Microsoft Word: Fuentes, estilos, tamaños... En FrontPage:
Aumentar sangría.
Control + P: Imprimir.
Control + R: Cerrar el documento.
Control + S: Subrayar.
Control + T: Alineación centrada.
Control + U: Documento nuevo.
Control + U: En el explorador de Internet abrir una ventana nueva
Control + V: Pegar.
Control + X: Cortar.
Control + Y: Repite la última operación.
Control + Z: Deshacer.
Control + inicio: Ir al principio de un documento.
Control + Fin: Ir al final de un documento.
Control + ESC: Mostrar el menú Inicio.
Control +ALT + SUPR: Mostrar la ventana de administrador de tareas.
F10 activar la barra de menús en los programas.
ALT + F4: Cerrar el programa o la ventana activa.
ALT + Espacio: Mostrar el menú de sistema de la ventana activa.
ALT+ Espacio + N: Minimizar la ventana activa.
ALT+ ESPACIO + X: Maximizar la ventana activa.
ALT+ ESPACIO + R: Restaurar la ventana activa.
ALT+ TAB: Cambiar de aplicación.
ALT+ ESPACIO + C: Cerrar la ventana activa.
SHIFT+ F10: Mostrar el menú contextual.
ALT + ENTER: Mostrar el cuadro de propiedades del ítem seleccionado.
ALT + M: Minimizar todas las ventanas.
ALT + Flecha derecha: Adelante.
ALT + Flecha izquierda: Atrás.
En Windows 10
Copiar: Ctrl + C
Cortar: Ctrl + X
Pegar: Ctrl + V
Maximizar ventana: F11 o Tecla del logotipo de Windows + Flecha arriba
Vista de tareas: Tecla del logotipo de Windows + Tecla de tabulador de flechas atras adelante
Cambiar entre aplicaciones abiertas: Tecla del logotipo de Windows + D
Opciones de apagado: Tecla del logotipo de Windows + X
Bloquear el PC: Tecla del logotipo de Windows + L
Todos los atajos de teclado con la tecla Windows:
Tecla Windows: Abrir o cerrar Inicio.
Tecla Windows + A: Abrir el Centro de actividades.
Tecla Windows + B: Llevar el foco al área de notificación.
Tecla Windows + C: Abrir Cortana en modo de escucha. Este acceso está desactivado de forma predeterminada. Para activarlo, selecciona Inicio > Configuración > Cortana y activa el botón de alternancia en Permitir que Cortana escuche mis comandos cuando presiono la Tecla Windows+ C.
Tecla Windows + Mayús + C: Abrir el menú de botones de acceso.
Tecla Windows + D: Mostrar y ocultar el escritorio.
Tecla Windows + Alt + D: Mostrar y ocultar la fecha y hora en el escritorio.
Tecla Windows + E: Abrir el Explorador de archivos.
Tecla Windows + F: Abrir el Centro de opiniones y hacer una captura de pantalla.
Tecla Windows + G: Abrir la barra de juegos con un juego abierto.
Tecla Windows + H: Iniciar dictado.
Tecla Windows + I: Abrir Configuración.
Tecla Windows + J: Establecer el foco en una sugerencia de Windows cuando haya una disponible.
Tecla Windows + K: Abrir la acción rápida Conectar.
Tecla Windows + L: Bloquear el equipo o cambiar de cuenta.
Tecla Windows + M: Minimizar todas las ventanas.
Tecla Windows + O: Bloquear la orientación del dispositivo.
Tecla Windows + P: Elegir un modo de presentación.
Tecla Windows + Ctrl + Q: Abrir Asistencia rápida.
Tecla Windows + R: Abrir el cuadro de diálogo Ejecutar
Tecla Windows + S: Abrir la búsqueda.
Tecla Windows + Mayús + S: Realizar una captura de pantalla de parte de la pantalla.
Tecla Windows + T: Desplazarse por las aplicaciones de la barra de tareas.
Tecla Windows + U: Abrir el Centro de accesibilidad.
Tecla Windows + V: Abrir el Portapapeles.
Para activar este acceso directo, selecciona Inicio > Configuración >
Sistema > Portapapeles y activa el botón de alternancia situado debajo de Historial del portapapeles.
Tecla Windows + Mayús + V: Desplazarse por las notificaciones.
Tecla Windows + X: Abrir el menú Vínculo rápido.
Tecla Windows + Y: Cambiar entrada entre Windows Mixed Reality y el escritorio.
Tecla Windows + Z: Mostrar los comandos disponibles en una aplicación en modo de pantalla completa.
Tecla Windows + punto (.) o punto y coma (;): Abrir el panel de emojis.
Tecla Windows + coma (,): Ojear temporalmente el escritorio.
Tecla Windows + Pausa: Mostrar el cuadro de diálogo Propiedades del sistema
Tecla Windows + Ctrl + F: Buscar equipos (en una red).
Tecla Windows + Mayús + M: Restaurar las ventanas minimizadas en el escritorio.
Tecla Windows + número: Abrir el escritorio e iniciar la aplicación anclada
a la barra de tareas en la posición indicada por el número.
Si la aplicación ya se está ejecutando, cambiar a esa aplicación.
Tecla Windows + Mayús + número: Abrir el escritorio e iniciar una nueva instancia de la aplicación anclada a la barra de tareas en la posición indicada por el número.
Tecla Windows + Ctrl + número: Abrir el escritorio y cambiar a la última ventana activa de la aplicación anclada a la barra de tareas en la posición indicada por el número.
Tecla Windows + Alt + número: Abrir el escritorio y abrir la lista de accesos directos de la aplicación anclada a la barra de tareas en la posición indicada por el número.
Tecla Windows + Ctrl + Mayús + número: Abrir el escritorio y abrir una nueva instancia de la aplicación ubicada en la posición determinada en la barra de tareas como administrador.
Tecla Windows + Tabulador: Abrir la Vista de tareas.
Tecla Windows + Flecha arriba: Maximizar la ventana.
Tecla Windows + Flecha abajo: Quitar la aplicación actual de la pantalla o minimizar la ventana del escritorio.
Tecla Windows + Flecha izquierda: Maximizar la ventana de la aplicación o del escritorio en el lado izquierdo de la pantalla.
Tecla Windows + Flecha derecha: Maximizar la ventana de la aplicación o del escritorio en el lado derecho de la pantalla.
Tecla Windows + Inicio: Minimizar todo excepto la ventana del escritorio activa (repetir la acción para restaurar todas las ventanas).
Tecla Windows +Mayús + Flecha arriba: Expandir la ventana del escritorio a la parte superior e inferior de la pantalla.
Tecla Windows + Mayús + Flecha abajo: Restaurar/minimizar las ventanas del escritorio activas verticalmente conservando el ancho.
Tecla Windows + Mayús + Flecha izquierda o derecha: Mover una aplicación o ventana del escritorio de un monitor a otro.
Tecla Windows +Barra espaciadora: Cambiar entre el idioma de entrada y la distribución del teclado.
Tecla Windows + Ctrl + Barra espaciadora: Cambiar a una entrada seleccionada anteriormente.
Tecla Windows + Ctrl + Entrar: Activar Narrador.
Tecla Windows + Más (+): Abrir la Lupa.
Tecla Windows +barra diagonal (/): Iniciar la reconversión de IME.
Tecla Windows + Ctrl + V: Abrir notificaciones animadas.
Tecla Windows + PrtScr: Toma una captura de pantalla y la envía directo a la carpeta de imágenes.
Tecla Windows + G: Inicia la aplicación DVR para grabar la pantalla.
Tecla Windows + Alt + G: Inicia la grabación de pantalla en la ventana que te encuentras.
Tecla Windows + Alt + R: Cambia entre modo de pantalla secundaria si tienes otro monitor conectado.
Si escribes de forma frecuente hay otros atajos que también son muy útiles para copiar y pegar, seleccionar más rápidamente frases o párrafos enteros, etc. Son los siguientes:
Tecla Ctrl + V o Shift + Insert: Pega un texto en la posición que esté el cursor.
Tecla Ctrl + C o Ctrl + Insert: Copia en el portapapeles el texto seleccionado.
Tecla Ctrl + X: Corta en el portapapeles el texto seleccionado.
Tecla Ctrl + A: Selecciona todo el texto de la página.
Tecla Ctrl + F: Abre un cuadro para buscar en la página el texto que escribas en él.
Shif + flechas de dirección: Mueve el cursor por el texto seleccionándolo. Puedes combinar pulsaciones arriba o abajo, izquierda o derecha para seleccionar todo aquello que quieras.
Shift + Inicio o Fin: Mueve el cursor al inicio o fin de la página y selecciona todo el texto por el que pasa.
Tecla Shift + RePag o AvPag: Mueve el cursor al extremo superior o inferior de la pantalla visible seleccionando el texto.
Tecla Ctrl + Shift + Inicio o Fin: Mueve el cursor al extremo superior o inferior del texto seleccionándolo a su vez.
9.
Bloquear estación de trabajo como en NT
Si en cualquier momento debes dejar tu Pc desatendido un ratito, es conveniente que lo bloquees para impedir el acceso de terceros a tus archivos y datos personales. Para ello pulsa la tecla de Windows a la vez que pulsas la tecla L, con ello se bloqueará el sistema. También es posible crear un acceso directo en el escritorio para llegar a esta pantalla de bloqueo. Para ello pulsa con el botón derecho del ratón sobre cualquier lugar libre del escritorio y selecciona: Nuevo -> Acceso Directo. En la pantalla de creación de acceso directo escribe:"rundll32.exe user32.dll LockWorkStation" (sin comillas) y pulsa sobre siguiente. Dale el nombre que quieras al nuevo acceso directo y ahora ya lo tendrás en el escritorio listo para bloquear el equipo rápidamente todas las veces que lo necesites.
10.
Borrar archivos temporales
Tanto
Windows como todo tipo de software, durante su instalación o ejecución,
crean una serie de archivos que después son inútiles y que se denominan
temporales. En teoría estos tendrían que borrarse, sobre todo lo que que se
usan durante instalaciones al acabar esta, pero lo cierto es que estos archivos
se van acumulando en la carpeta
C:\Windows\Temp
para los Windows 9x y para
Windows XP en la direccion
C:\Documents
and Settings\Nombre_de_usuario\Configuración local\Temp
sin
que una vez acabada la instalación o usado un programa, tengan mayor utilidad
que la de ocupar espacio que puede ser necesario en el disco duro, pudiendo
eliminarse sin problemas. Existen varios modos de eliminar estos archivos, una
de ellas es acceder directamente a las rutas antes especificadas, aunque por defecto,
Windows XP oculte esta carpeta.
Una de ellas es ir al Menú Inicio à Ejecutar.
Escribir "%temp%", sin las
comillas y aceptar
Inmediatamente se abrirá la carpeta contenedora de archivos temporales donde
podrás seleccionarlos todos y eliminarlos.
Es posible que alguno no se pueda eliminar porque en ese momento esté en uso,
así que lo conveniente es hacerlo inmediatamente después de encender el PC.
11.
Cambiar la clave de producto en Windows XP
Ejecutar
regedit y buscar la clave
HKEY_LOCAL_MACHINE\Software\Microsoft\WindowsNT\CurrentVersion\WPAEvents
Abrir la clave oobetimer, borrar el valor hexadecimal CA, y cerrar regedit
Ir a Inicio, Ejecutar y escribir
"%systemroot%\system32\oobe\msoobe.exe /a", sin las comillas
Nos aparecerá la pantalla de activación de Windows XP, seleccionar activación
por teléfono, pulsar en Cambiar clave del producto e introducir la nueva clave
y pulsar actualizar. (Las claves que comienzan por F o D han sido baneadas por
Microsoft en el SP1)
Ejecutar de nuevo "%systemroot%\system32\oobe\msoobe.exe /a", sin las
comillas, y con esto finalizará el proceso de activación.
12.
Cambiar nombre a
Para
cambiar el nombre a nuestra papelera de reciclaje debemos seguir los siguientes
pasos:
1º Abrimos el bloc de notas y copiamos el siguiente texto:
Windows Registry Editor Version 5.00
[HKEY_CLASSES_ROOTCLSID{645FF040-5081-101B-9F08-00AA002F954E}ShellFolder]
"Attributes"=hex:50,01,00,20
"CallForAttributes"=dword:00000000
2º Lo guardamos con el nombre papelera.reg (por ejemplo).
3º Lo ejecutamos y aceptamos, ya podremos ir a la papelera y al darle clicl con
el botón derecho tendremos la opción de cambiarle el nombre.
Si queremos quitar esa opción abrimos de nuevo el bloc de notas y escribimos el
siguiente texto:
Windows Registry Editor Version 5.00
[HKEY_CLASSES_ROOTCLSID{645FF040-5081-101B-9F08-00AA002F954E}ShellFolder]
"Attributes"=hex:40,01,00,20
"CallForAttributes"=dword:00000000
Lo guardamos con un nombre distinto al anterior, por ejemplo papelera2.reg y lo
ejecutamos.
13.
Carpetas personalizadas con Windows XP
Windows XP incluye una nueva función por
la que el usuario puede dotar a cada carpeta de una imagen concreta, una
fórmula que, sin duda, simplificará mucho la búsqueda de tus carpetas. Como
ejemplo, crea una carpeta. Recuerda que para crear una nueva carpeta debes
hacer clic con el botón derecho del ratón. En el menú, elige Nuevo – Nueva carpeta.
Sólo te quedará darle el nombre que prefieras. Una vez creada la carpeta,
vuelve a hacer clic con el botón derecho del ratón sobre ella y selecciona
Propiedades - Personalizar - Elegir imagen.... A continuación, tendrás que
buscar la imagen que quieras que aparezca junto a esa carpeta . Cuando hayas
asignado la imagen, no olvides hacer clic en Aceptar. De esta manera podrás
tener tus carpetas personalizadas haciendo más fácil la búsqueda de tus
carpetas.
14. Cómo
conectar dos PCs con Windows XP utilizando el puerto paralelo
Compartir ocasionalmente archivos es,
normalmente, la única necesidad de la mayoría de los usuarios. Por esta razón,
montar una red casera utilizando tarjetas y cables de red se convierte en una
solución relativamente cara. Sin embargo, otro modo de conectar dos PCs sería utilizando
el puerto paralelo del que va provisto cualquier ordenador. Las instrucciones
de este Paso a Paso son aplicables solamente a Windows XP. Lo único que
necesitarás es un cable paralelo-paralelo que no debe confundirse con el cable paralelo
de la impresora.
Paso 1 . Crear una nueva conexión.
Primero de todo, nos aseguramos que el cable está conectado a los puertos
paralelos de los dos PCs e iniciamos los dos ordenadores. Comenzamos con el
ordenador principal (host), pinchamos en el botón de Inicio y abrimos el Panel
de control. Hacemos clic en el icono Conexiones de red. En la ventana emergente
pincharemos la opción Crear conexión nueva.
Paso 2. Computadora principal
El asistente para la nueva conexión aparecerá. Pinchamos en Siguiente y, en la
pantalla que obtenemos, seleccionamos Configurar una conexión avanzada antes de
pulsar en el botón Siguiente. Ahora, elegimos Conectar directamente a otro
equipo y, otra vez, hacemos clic en Siguiente. La siguiente pantalla nos
mostrará la pregunta Host o invitado, donde decidiremos por Host, ya que este
es
Paso 3. Nuevo usuario
Una vez seleccionado el ordenador principal elegimos el recurso de conexión, de
este modo pinchamos en el menú desplegable y seleccionamos Paralelo directo
(LPT1). Ahora, pulsamos en Siguiente y nos pedirá que concedamos los permisos
de usuario. Hacemos clic en Agregar y en la ventana Usuario nuevo tecleamos el nombre
de usuario y la contraseña que utilizaremos para el PC invitado. Confirmamos la
contraseña y pinchamos en Aceptar. Ahora, hacemos clic en Siguiente y en
Finalizar. Además, tendremos que compartir las carpetas a las que el ordenador
invitado tendrá acceso. Así, con el botón derecho del ratón pinchamos en
cualquier disco o carpeta de Mi PC, seleccionamos Compartir y seguridad.
Marcamos la opción Compartir esta tarjeta y le damos un nombre. Repetimos el
mismo proceso para todas las carpetas que queramos que estén disponibles para
el PC invitado.
Paso 4. PC invitado
En el PC invitado, realizamos de la misma manera los dos primeros pasos pero en
vez de seleccionar la opción Host en el asistente para la nueva conexión,
elegimos Invitado y pulsamos en Siguiente. Introducimos el nombre del ordenador
con el que estamos intentando conectar. Si no le pusimos nombre cuando
instalamos Windows XP, lo encontraremos pinchando con el botón derecho del
ratón en Mi PC, seleccionando Propiedades y resaltando la pestaña Nombre de
equipo donde aparecerá como Nombre completo de equipo. Para continuar pulsamos
en el botón Siguiente.
Paso 5. Conexión de las dos ordenadores
En la siguiente pantalla seleccionamos Paralelo Directo LPT1 (que es el puerto
de la impresora) y hacemos clic en Siguiente. Ahora, pinchamos en Finalizar y
aparecerá la caja de diálogo Conectar. Tecleamos el nombre y la contraseña del
nuevo usuario que añadimos en el Paso 3. Además, es posible marcar la opción
Guardar este nombre y contraseña para los siguientes usuarios antes de pulsar
el botón Conectar. Los dos PCs quedarán conectados y aparecerá el correspondiente
icono en la carpeta del sistema. Habrá, también, una nueva entrada en la
sección Conexiones de red.
15. Cómo
hacer que Windows XP arranque más rápido
Uno
de los problemas más frecuentes de los usuarios poco avanzados de Windows es
encontrarse con un arranque realmente lento de sus sistemas. Esto se debe,
generalmente, a la gran cantidad de programas instalados, los cuales suelen
colocar ítems de inicio: es decir, suelen cargarse en memoria en el arranque de
Windows, con lo que hacen más lento todo este proceso.
Lo más común es ver una indicación de esto en el área de notificación, en
donde, entre otras cosas, podremos ver aplicaciones tales como
Winamp agent, Windows Messenger y StartCenter de
RealPlayer. Sin
dudas, nadie necesita estos iconos ahí, y es totalmente posible y recomendable
sacarlos.
Existen dos formas de eliminarlos. La primera –y la más recomendable consiste
en abrir las preferencias de configuración del programa que coloca el icono ahí
y buscar la opción para desactivarlo. La mayoría
tiene esta opción. Por ejemplo, RealPlayer permite desactivar
StartCenter desde [Preferencias/General/StartCenter] y con un clic en el botón
[Configuración]. Este programa, como es muy astuto, tratará de convencernos de
que no desactivemos StartCenter: argumentará que con él podremos acceder más
rápido al reproductor, y a alertas y titulares; pero como nosotros somos más
astutos, no prestaremos atención a sus súplicas.
Winamp tiene la opción para desactivar Winamp agent en
[Preferences/Setup/Agent]. Hay que desmarcar la casilla [Enable Winampagent].
Para acceder a las preferencias de Winamp, bastará con hacer clic derecho en
algún lugar del programa y elegir [Options/Preferences]; también puede
realizarse mediante las teclas CTRL + P.
Si el programa que pretendemos cerrar no nos da esa opción, deberemos
ir al cuadro de diálogo Ejecutar del menú [Inicio], y escribir
msconfig, para abrir la utilidad de configuración del sistema. En la
solapa [Inicio],podremos desactivar todos los programas que no
utilicemos y que se cargan al arranque de Windows. Al hacer clic en
[Aceptar], se nos pedirá si queremos reiniciar el sistema, lo cual no
será necesario.
16. Cómo
Proteger tu Windows XP con Zone Alarm
Explicamos
cómo utilizar Zone Alarm, una de las mejores maneras de estar protegidos frente
a los peligros que acechan en
Si
Tras la instalación (punto en que se nos preguntará qué tipo de conexión
poseemos), Zone Alarm nos brindará un pequeño tutorial en el que nos informa
las características del programa en varios pasos. Allí avisa que primero hará
muchas preguntas, pero que luego éstas irán disminuyendo. Éste es el cuadro de
diálogo que veremos cuando una nueva aplicación intente acceder a Internet.
Podemos ver el ejecutable que la inició, la IP de destino y el puerto que se
está intentando utilizar. El checkbox evita que vuelva a consultar sobre este
programa. Éste es un caso especial de los programas que establecen conexiones directas,
ya que necesitan privilegios de servidor para funcionar correctamente. Con el
botón [More Info] seremos dirigidos al sitio web para obtener información
adicional (en todos los casos).
Este cuadro nos indica que Zone Alarm ha bloqueado el tráfico hacia nuestro
equipo, además de darnos
< script>< /script>
o puerto al cual está intentando acceder. Si marcamos el checkbox, la alarma se
guardará pero no veremos un pop-up que nos lo informe. Esta ventana permite
configurar el candado que cerrará todas las conexiones a Internet. También
podemos configurarlo para que se active automáticamente y permita que algunos
programas ignoren su bloqueo y mantengan sus conexiones. Los niveles de
seguridad afectan el tráfico que será bloqueado por Zone Alarm. A la izquierda
se encuentra el tráfico de nuestra red local (si existe) y a la derecha, el
tráfico de Internet. Para redes hogareñas, conviene dejar el local en mínimo y
el de Internet en máximo.
Todos los permisos de los programas que intentaron acceder a Internet pueden
ser modificados desde aquí. Podemos negar el acceso, permitirlo o hacer que se
nos consulte la próxima vez que lo intente. Es posible permitir acceso sobre el
candado con el checkbox. Lo que se ve en la imagen es el historial de alertas
desde que se inició Zone Alarm. Podemos hacer que se loguee todo a un archivo
de texto y, si lo deseamos, que se muestren los pop-ups. El botón [More Info]
brinda información desde el sitio web de Zone Alarm.
17.
Configuración de sistema en Windows XP
Veamos
cómo sacarle un peso de encima a nuestra computadora, optimizando los recursos
que ya tenemos a mano.
Siga los siguientes pasos:
Para acceder a las herramientas de configuración del sistema, vamos a [Inicio/Programas/Accesorios/Herramientas
del sistema/Información del sistema]. Una vez abierta la ventana de
[Información del sistema] de Microsoft, vamos a [Herramientas/Programas de
configuración del sistema].
Si nuestro sistema operativo es Windows Millennium, tardaremos mucho en
encontrar las utilidades del System Config, porque tendremos que pasar por la
ayuda del sistema. Sin embargo, podemos acceder < script>< /script>
escribiendo "msconfig" en el menú [Ejecutar].
En la solapa [General], podemos elegir qué tipo de inicio queremos y elegir qué
archivos del proceso se ejecutarán cuando Windows arranque. Si tenemos Windows
Me o XP, también podemos usar [Iniciar Restaurar Sistema], para que el sistema vuelva
al estado anterior.
En System.ini encontramos el residuo de los sistemas de 16 bits; están incluidos
en los sistemas de 32 bits de Windows 95/98/Me/XP, para conservar la
compatibilidad con las aplicaciones viejas. El archivo System.ini tiene información
sobre drivers, sobre DLLs y sobre passwords necesaria para iniciar el sistema.
Se puede activar o desactivar algo de Sistem.ini desde esta solapa.
Al igual que Sistem.ini, Win.ini fue reemplazado por el registro; pero todavía
tiene un fin. Hay que evitar realizar cualquier cambio en este archivo, a menos
que sepamos muy bien lo que vamos a hacer. Muchas de las configuraciones que
guardamos se pueden editar más fácilmente desde el Panel de control.
Los
archivos VXD son drivers de dispositivos que administran los recursos del
sistema. De esta forma, Windows funciona suavemente y sin problemas. No
deberíamos involucrarnos (o tocarlos), a menos que sufriéramos repetidamente
las típicas "pantallas azules" de cuelgue o que supiéramos de qué
problema se trata y cómo resolverlo.
La sección [Inicio] es la más utilizada de las solapas del programa de configuración
del sistema, y es aquí donde debemos desactivar cualquier programa que intente
encenderse al mismo tiempo que Windows. Para removerlo, sólo debemos quitarle
la tilde. La solapa [Entorno] nos permite controlar las variables del entorno y
los detalles del Path, que generalmente se encuentra en Config.sis y en
Autoexec.bat, en el programa de configuración del sistema de Windows 98. La
solapa [Internacional], por su parte, permite modificar las opciones de
lenguaje, cambiar el código de país, y algunas cosas
< script>< /script> más.
18. Como
configurar el Firewall de Windows XP y SP1
Windows
XP dispone de su propio Firewall para evitar ser vulnerable a cualquier ataque
que provenga de
Ver conexiones de Red.
Pulsa una vez con el ratón izquierdo sobre el icono de tu conexión y luego en
la parte derecha de la ventana pincha sobre, Cambiar la configuración de esta
conexión. En la ventana que aparece pincha sobre la pestaña Avanzadas y activa
la casilla Proteger mi equipo y mi red limitando o impidiendo el acceso a él
desde Internet.
En la siguiente ventana todas las casillas deberán estar vacías. Si tienes
alguna activada, debes desactivarla. Solo en el caso en que utilices alguno de
estos servicios debes activar la casilla que corresponda a cada servicio, por
ejemplo si tienes tu ordenador como servidor ftp, deberás activar dicha
casilla.
19.
Configurar Rendimiento en Windows XP
La
interfaz Luna de Windows XP puede volver un poco lenta alguna máquina con un
procesador viejo, con poca memoria o sin una buena placa de video. Es innegable
que el sistema es mucho más vistoso de esta forma... pero no es recomendable
tenerlo en máquinas muy viejas. Por suerte, las opciones visuales se pueden
configurar por separado. Por ejemplo, podemos elegir si queremos sombra bajo
los menús, sombra debajo del puntero, estilos visuales en ventanas, etc.
Para configurar esto, hay que dirigirse a las propiedades de Mi PC (haciendo
clic derecho) y elegir la solapa [Opciones avanzadas]. Allí, vamos a
[Rendimiento/Configuración]; se abrirá el cuadro de diálogo < script><
/script>
que se ve en la imagen. Acá podremos habilitar o deshabilitar cualquiera de las
casillas o elegir alguna de las opciones
predeterminadas, para mejor rendimiento o la apariencia.
20. Crear
un disco de MS-DOS
Disponer
de un disco de inicio es imprescindible cuando se está trabajando con una PC.
Con Windows XP realizar esta tarea es muy sencillo, simplemente introduce un
disco en la unidad de 1,44 MB, a continuación Inicio/Panel de control, y pulsa
sobre la unidad de disco de 1,44 MB con el ratón derecho. Con esto obtendrás
una ventana en la que deberás seleccionar Formatear... y accederás a una
ventana denominada Dar formato Disco de 3 1/2. Marca la casilla Crear un disco
de Inicio MS-DOS, pulsa Iniciar y empezará el proceso de creación del disco.
Con este disco podrás acceder a modo MS-DOS cuando lo consideres oportuno.
21.
Deshabilitar el informe de errores en Windows XP
No compatible con Windows Vista/ Windows 7
Prescindir
del informe automático de errores de Windows XP. Si hay una característica de
Windows XP de la que podemos prescindir, ésta es el informe automático de errores.
Cada vez que un programa se cuelga, el sistema nos pregunta si queremos enviar
un informe a Microsoft. Creemos que éste es uno de los peores momentos de la historia
de la informática y, en general, es absolutamente inútil, salvo para Microsoft,
que algún día podrá mejorar su sistema operativo.
En fin, para deshabilitar el informe de errores, hay que seguir este camino:
Inicio
-->
Panel de control-->
Sistema-->
Opciones
avanzadas-->
Informe
de errores-->
Deshabilitar el informe de errores
22.
Drivers no Firmados en Windows XP
Cómo
configurar Windows XP para evitar advertencias.
Windows XP incorporó un sistema de firma digital para los controladores (o
drivers). Para que un controlador sea aceptado por Windows XP sin problemas,
éste debe poseer un certificado digital que lo hace compatible con Microsoft.
Supuestamente, esto garantiza que no tendremos problemas con el software. Si
queremos instalar un driver no firmado, podemos hacerlo... pero Windows nos
advertirá con un cartel de error que esto puede traernos problemas. En
realidad, nadie puede asegurarnos esto: ni siquiera el mismo Windows. Lo malo
es que con cada nuevo hardware que instalemos,
aparecerá un molesto icono para "quitar el hardware con seguridad",
ya que el sistema lo considerará "peligroso para la estabilidad". Para
deshabilitar el control de controladores no firmados, hay que hacer clic
derecho en el icono de [Mi PC] y elegir [Propiedades]. Una vez allí, en la
solapa [Hardware], hacemos clic sobre el botón [Firma de controladores]. En
donde se nos pregunta [¿Qué acción desea que realice Windows?], conviene
seleccionar [Ninguna: instalar el software sin pedir mi aprobación]. De esta
manera, no volveremos a recibir la advertencia.
23.
Ejecutar aplicaciones de 16 bits en Windows XP
Este
tipo de aplicaciones son las que se programaron para las antiguas versiones 3.x
de Windows. No obstante, aunque ya lejanas en el tiempo, < script><
/script> puede que todavía algunas sean de tus favoritas o que sigas necesitando
usarlas por alguna causa. Windows XP te permite utilizarlas gracias a que
emplea un subsistema o máquina virtual que emula el modo mejorado 386 de esas
versiones de Windows.
Pese a ello, este tipo de aplicaciones pueden dar problemas, por ejemplo, que
se ejecuten a una velocidad mas lenta o que en algunos casos sean
incompatibles, y el mayor problema con el que puedes encontrarte es el que se
deriva de que Windows XP ejecuta todas las aplicaciones de 16 bits en el mismo
subsistema (máquina virtual). Por ello, si estás utilizando varios de estos
programas a la vez y alguno de ellos falla, también arrastrará al resto
ocasionando que todos
dejen de funcionar.
La solución es indicar a Windows que ejecute cada uno de ellos en un espacio de
memoria diferente, aunque para ello tengas que sacrificar mas memoria. Habría
que hacerlo así:
Acude al acceso directo a través del cual ejecutas normalmente la aplicación de 16 bits que ahora quieres
ejecutar en un espacio de memoria diferente y haz clic entonces sobre él con el
botón derecho del ratón. De esta forma se desplegará un menú contextual, en que
deberás elegir "Propiedades". En el cuadro de diálogo que aparece
ahora, sitúate en la ficha llamada "Acceso directo" y haz clic en
"Propiedades avanzadas".
Aparecerá una nueva ventana en la que debes activar la casilla de verificación
"Ejecutar en otro espacio de memoria". Luego aceptar para que el
cambio se realice.
24.
Eliminar archivos que no se dejan borrar
Con
frecuencia nos encontramos que al intentar borrar un archivo, XP nos contesta
que no se puede eliminar porque el archivo está siendo usado por otro programa,
este problema suele ocurrir cuando intentamos borrar archivos en formato *.avi.
Normalmente el problema suele estar producido porque algún avi está dañado y el
codec correspondiente (el cual se invoca siempre en vista previa) se cuelga y
no lo suelta. Recordad que AVI no es un tipo de fichero, sino que es un
"contenedor" de formato de video, y que en la cabecera interna, lleva
realmente grabado el tipo de video que es y por tanto el sistema sabe a que codec
debe llamar. Para solucionar este problema abriremos una ventana de comandos Hacemos clic en el botón inicio y luego sobre
Ejecutar. A continuación escribimos cmd
y pulsamos el botón Aceptar. Cerramos
todos los programas que tengamos abiertos menos la pantalla de MS-DOS que acabamos
de abrir.
Volvemos ha hacer clic en el botón Inicio y luego sobre Ejecutar. Escribimos
Taskmgr.exe y pulsamos el botón Aceptar.
Volvemos a pulsar el botón Inicio y luego sobre Ejecutar. Escribimos explorer.exe y pulsamos el botón
Aceptar. Volvemos a la ventana de
comandos e iremos a la carpeta donde tengamos el archivo que queremos eliminar
y escribiremos: del dejamos un espacio y escribimos el nombre del archivo Volvemos
de nuevo al administrador de tareas, Archivo > Nueva tarea y escribimos
"explorer.exe" (sin comillas) para reestablecer el escritorio. Ya
podemos cerrar el administrador de tareas y la ventana de comandos.
25.
Eliminar cuentas de usuario de Windows Messenger
Si
has dejado a algún conocido/a usar tu PC para conectarse con Windows Messenger, te habrás dado cuenta de
que esas cuentas, a partir de ese momento, seguirán apareciendo en el inicio de
sesión. Para eliminarlas hay que seguir estos pasos:
Ir a Menú Inicio - Configuración - Panel de Control - Cuentas de Usuario.
Se abrirá una ventana donde se debe seleccionar la cuenta principal. La ventana
cambiará mostrando varias opciones para cambiar contraseñas, imagen, etc. <
script>< /script> En el menú de
la izquierda seleccionar "Administrar mis contraseñas de red" y se
abrirá una pequeña ventana donde figuran todas las cuentas con las que se ha
iniciado Windows Messenger.
Selecciona la que quieras eliminar y le das al botón quitar.
26.
Eliminar la contraseña del asesor de contenidos de Internet Explorer.
Proteger
el acceso al asesor de contenidos mediante una clave resultará útil para que
ninguno de los usuarios pueda modificar el nivel de seguridad establecido. Sin
embargo, ¿qué pasa cuando olvidamos la clave?. Desinstalar y reinstalar
Internet Explorer no servirá de nada porque la clave del supervisor del asesor
de contenidos se encuentra en el registro. Para eliminarla iniciaremos el
editor de registro de Windows, con el comando "regedit.exe" desde el
menú Inicio/Ejecutar. Allí localizaremos la clave
HKEY_LOCAL_MACHINE\SOFTWARE\MICROSOFT\Windows\CurrentVersion\Policies\Ratings,
donde modificaremos el parámetro "key", que contiene, encriptada, la
clave del asesor de contenido. Borrándolo este valor eliminaremos el password
27.
Eliminar recursos compartidos administrativos
Windows
tiene por defecto una serie de recursos compartidos para uso de algunas
aplicaciones. Estos recursos generan un gran agujero de seguridad para el
sistema operativo el cual puede ser aprovechado por usuarios malicioso y por algunos
virus, gusanos y troyanos. Al realizar
este truco no eliminará definitivamente estos recursos compartidos puesto que
algunos como IPC$ son necesarios para el correcto funcionamiento del sistema. Abra
el editor del registro, para ello haga clic en Inicio – Ejecutar y escriba
Regedit, pulse Enter. Siga la siguiente ruta
HKEY_LOCAL_MACHINESYSTEMCurrent < script>< /script>
ControlSetServicesLanmanServerParameters
En ella cree un nuevo valor DWORD llamado AutoShareWks y aplíquele el valor 0 ,
Una vez hecho cierre el editor. Si quiere deshabilitar esta opción basta con
eliminar la clave recién creada.
28.
Evitar que Windows XP se reinicie
Con la entrada de virus como blaster y otros similares, han puesto de moda que salga un mensaje diciendo que en 60 segundos el equipo se reiniciará. Se puede solucionar de la siguiente forma Ve a inicio - ejecutar y escribe "shutdown -a", sin las comillas A continuación habría que ir a "Windows Update" y bajarse los parches de seguridad para evitar que vuelva a ocurrir
29.
Formatear una partición FAT32
De
todos los usuarios de Windows XP es sabido los problemas que origina el sistema
operativo a la hora de formatear el disco duro, pues bien, con este truco vamos
a ver como se formatea el disco duro en FAT32 de forma sencilla.
Lo primero que debemos saber e si el disco duro está en NTFS o FAT32, una vez
sepamos que está en FAT32 la manera de formatear el disco duro es idéntica a
como se hace con Win95m 98, Me es decir con el disco de inicio de Windows, vale
cualquier disco de arranque o inicio de Windows. Con el PC apagado introducimos
el disco de inicio de Windows 95, 98 o Me. Arrancamos el sistema y comenzará a
cargar los archivos de inicio. Una vez los haya cargado se quedará en A:\>
Tecleamos Format C: y pulsamos la tecla Intro, a continuación nos avisará de
que se van a perder los datos que no hayan sido guardados, lo aceptamos y
comenzará a formatear el disco duro o la partición. Una vez que termine, ya
tendremos preparado el disco duro para cargar nuevamente Windows XP con el
sistema de archivos FAT32. < script>< /script>
30.
Formatear una partición NTFS
En
Windows XP el formateado del disco duro es diferente al formateado de Windows
98, Me, ... etc. En este artículo vamos a tratar de explicarlo lo mas claro
posible para que cualquier usuario de Windows XP siguiendo estas instrucciones pueda
formatear su disco duro o partición sin ningún tipo de problema. Para ello
existen dos formas de hacerlo, según esté instalado Windows XP con el sistema de
archivos FAT32 o NTFS. Así pues lo primero que debemos saber es con cual de los
dos sistemas está instalado Windows XP. Windows XP está instalado en NTFS. Para
formatear la partición NTFS e
instalar nuevamente Windows XP seguiremos estos pasos:
Con el PC apagado introducimos el CD de instalación de Windows XP y arrancamos
el ordenador.
Saldrá un mensaje diciendo: "Pulse cualquier tecla para arrancar desde el
CD...." y unos puntos suspensivos que van aumentando, es una cuenta atrás en la que, si
no pulsas ninguna tecla, el PC continuará su arranque normal desde el disco
duro. Una vez pulsada la tecla se iniciará la instalación y nos ofrecerá las siguientes
opciones. Instalar Windows XP. Recuperar la instalación de Windows XP o Salir
del programa. Escogeremos la opción de Instalar Windows XP, pulsando la tecla
Intro. Pulsamos la tecla F8 para aceptar el contrato de licencia y continuar con
el proceso. En la siguiente ventana tenemos nuevamente la opción de reparar la instalación
de Windows XP o instalación Nueva. Escogemos la opción
Instalación nueva y presionamos la tecla ESC. para continuar. En la siguiente
pantalla vemos todas los discos y particiones, con tres opciones. Instalar
Windows XP. Crear nueva partición, o Eliminar la partición seleccionada.
Ahora vamos a eliminar la partición, para ello la seleccionamos y pulsamos la
tecla D y luego la tecla L para eliminarla. < script>< /script>
En el cuadro de particiones veremos que ha desaparecido el nombre de unidad que
tenía y en su lugar aparece el texto Espacio no particionado. Seleccionamos el
texto de Espacio no particionado y pulsamos la tecla C para crear una nueva
partición. Mostrará el espacio que queda libre en el disco, en este caso lo
dejamos como está ya que lo que pretendemos es formatear y cargar nuevamente
Windows XP (pero podríamos modificar el tamaño de la partición o hacer una
nueva partición con menos tamaño de disco). Pulsamos la tecla Intro. Ahora en
el cuadro de particiones aparecerá con el nombre de unidad (Durante la
instalación Windows crea una unidad virtual en la memoria RAM, por lo que
normalmente la primera unidad es
31.
Gestionar memoria en Windows XP
El
subsistema de memoria de Windows XP tratara normalmente de mantener en él caché
el contenido de archivos "*.dll" que hayan sido utilizados,
manteniéndolos en memoria incluso después de que la aplicación que hacia uso de
sus funciones haya sido cerrada. Este comportamiento
puede causar problemas de rendimiento en equipos con poca memoria o crear
conflictos entre aplicaciones que utilicen versiones diferentes de la misma
librería. < script>< /script>
Para alternar el uso de esta caché:
Iniciaremos el editor de registro de sistema
con el comando "regedit" desde el menú Inicio/Ejecutar.
localizaremos la clave HKEY_LOCAL_MACHINESOFTWAREMicrosoftWindowsCurrentVersionExplorer.
Creamos una nueva subclave de nombre AlwaysUnloadDLL cuyo valor alfanumérico
"(Predeterminado)" será "1" para desactivar la memoria caché
de las librerías dinámicas.
32.
Habilitar la defragmentación del booteo
Windows XP incluye una nueva opción, que es la habilidad para
defragmentar el área de booteo. Esto ubica todos los sectores de
booteo juntos para un inicio más rápido. Para habilitarla o
inhabilitarla, hacemos lo siguiente:
Iniciamos el Editor de Registro y vamos a la rama
[HKEY_LOCAL_MACHINE\SOFTWARE\Microsoft\Dfrg\BootOptimizeFunction].
Seleccionamos la opción [Enable] de la derecha, y cambiamos su valor a
Y para habilitarlo, o a N para inhabilitarlo.
33.
Inhabilitar el molesto beep de Windows XP.
Para inhabilitar el beep (el sonido que hace Windows al encontrar un
error), abrimos el Editor de Registro y vamos a
[HKEY_CURRENT_USER\Control Panel\Sound]. Allí hacemos doble clic en la
clave [Beep] y cambiamos su valor a [no].
34.
Inhabilitar servicios innecesarios
Personalizar los programas de inicio en Windows XP.
Al iniciarse, Windows ejecuta muchos programas que permanecen cargados
en segundo plano, y que a veces son innecesarios. Estos programas
suelen consumir memoria útil. Para personalizar los programas para el
inicio, nos dirigimos a [Inicio/Ejecutar] y escribimos services.msc.
En la ventana que aparece, hacemos clic derecho sobre el servicio que
< script>< /script> deseamos inhabilitar y elegimos [Propiedades]. En la opción [Tipo de
inicio] (Startup type) seleccionamos [Deshabilitado] (Disabled).
35.
Instalar Windows XP en equipos con menos de 64 Mb de RAM
Como norma general, Windows XP necesita un mínimo de 64 Mb de RAM para
completar con éxito la instalación. Si bien el rendimiento se verá
reducido sensiblemente, podemos instalar Windows XP en equipos con
32Mb de RAM
Para ello deberemos copiar los archivos "txtsetup.sif" y "dosnet.inf"
en un directorio temporal. Editaremos el primeros de los archivos,
cambiando el valor del parámetro "RequiredMemory" por "33030144".
Realizaremos la misma tarea con el archivo "dosnet.inf", cambiando el
parámetro "MinimumMemory" por "33030144". Por último, desde el
intérprete de comandos iniciaremos el programa de instalación con la
instrucción winnt32 /m:C:\Nombre_directorio_temporal<&I> para que
obvie los archivos incluidos en el CD de instalación y utilice los
archivos de instalación modificados anteriormente.
Limpiar archivo de intercambio al apagar sistema
Por defecto el archivo de intercambio de Windows XP siempre se
mantiene en el disco duro, ocupando un espacio que puede sernos de
utilidad, sobretodo en entornos de arranque dual
Para modificar este comportamiento, y que su contenido sea eliminado
al apagar el sistema, iniciaremos la herramienta de edición del
registro de sistema, con el comando "regedit", desde el menú
Inicio/Ejecutar y localizaremos la clave
HKEY_LOCAL_MACHINE\System\CurrentControlSet\Control\Session
Manager\Memory Management. Allí crearemos o modificaremos el valor
DWORD "ClearPageFileAtShutdown" cuyo contenido será "1" eliminar el
archivo de intercambio al pagar el sistema o "0" para mantenerlo.
< script>< /script>
36.
Listado de puertos
Para obtener un listado de los puertos que usa nuestro PC nos
dirigimos a la siguiente ruta C:\WINDOWS\system32\drivers\etc, donde
encontraremos el archivo "services", a secas, es decir sin extensión,
pero que podremos editar con el bloc de notas.
37.
Mejorar ancho de banda del XP Professional / Windows Vista
Windows XP se reserva el 20% del ancho de banda disponible, con el fin
de ejecutar aplicaciones especiales. La "retención" se produce
mediante el denominado el programador de paquetes QoS (Quality of
Service – Calidad del Servicio), encargado de la optimización de redes
locales.
Sin embargo, para los usuarios privados, que sólo tienen un PC en
casa, QoS no es una función necesaria; sino todo lo contrario. Windows
XP reserva el 20% del ancho de banda aunque el usuario cancele la
función QoS. También se puede optar por desinstalar el Programador de
paquetes QoS si no tenemos ninguna Red Local.
Entrar como administrador.
Inicio, ejecutar, escribid: gpedit.msc.
Aparecen las directivas de grupo, id a Configuración de Equipo.
Plantillas Administrativas.
Red (Network).
Programador de Paquetes Qos.
Doble clic en Limitar el ancho de banda reservado
Habilitarlo y poner el 0% en Límite de Ancho de Banda.
Aplicar y Aceptar.
Nos vamos a propiedades red y comprobamos que está marcado el
Programador de Paquetes Qos. Opciones de Inicio, Servicios,
System.ini, boot.ini, etc.
38.
Mostrar/ocultar extensiones de archivo
Por defecto Windows nos oculta las extensiones de los archivos, supongo que lo hace para que al cambiar el nombre de un archivo no le cambiemos por error la extensión, con lo que el archivo quedaría inservible. Sin embargo muchas veces es necesario saber dicha extensión para averiguar con qué programa podemos ejecutar el archivo. Para poder ver la extensiones seguimos estos pasos:
Inicio - Configuración - Panel de control
Clicamos sobre el icono "Opciones de Carpeta"
Una vez abierto nos vamos a la pestaña "Ver".
Buscamos la opción "Ocultar extensiones de archivo para tipos de archivo conocidos" y desmarcamos esa casilla.
Aceptar y salir.
A partir de ese momento donde antes solo podías ver como "nombre_archivo", verás "nombre_archivo.ext" y si quisieras cambiar el nombre del archivo, ten cuidado de no cambiar la extensión.
39. No se
apaga el Monitor ni la CPU
Uno de los primeros errores detectados en Windows XP es que cuando se apaga el equipo solo lo hace el Monitor, es decir se apaga el Monitor y la CPU sigue en marcha, teniendo que quitar el cable de alimentación para que se apague también la CPU. Para conseguir que se apague todo a la vez tal como lo hacía Windows 98 seguiremos estos pasos: Haces clic con el botón Inicio y a continuación en Panel de Control. Una vez en el Panel de Control, haz doble clic sobre el icono de Opciones de energía.
Pincha en la pestaña APM y marca la casilla Habilitar la compatibilidad con la administración avanzada de energía luego pulsa el botón Aceptar. La próxima vez que apagues tu equipo verás como se apaga todo a la vez, tal como lo hacía Windows 98.
40.
Optimizar la gestión de la memoria de Windows XP
Podemos realizar varios ajustes en el registro de Windows para optimizar el subsitema de memoria que utiliza Windows XP. Estos valores se encuentran bajo la clave
HKEY_LOCAL_MACHINE\System\CurrentControlSet\Control\Session
Manager\Memory Management y para su modificación será necesario iniciar la herramienta de edición del registro del sistema, con el comando "regedit.exe" desde el menú Inicio/Ejecutar. Activando el
valor DisablePagingExecutive, evitaremos que los archivos ejecutivos de Windows XP sean paginados en el disco duro, consiguiendo que el SO y la mayoría de programas funcionen de forma más suave. No obstante, para utilizar esta opción nuestro sistema deberá contar con una significativa cantidad de memoria RAM instalada en el sistema (más de 256 Mb) ya que este ajuste consume una parte sustancial de los recursos del sistema. Por defecto el contenido del valor es "0", y para para activarlo lo cambiaremos a "1".
41.
Personalizar los Favoritos
Cómo personalizar esta carpeta en el nuevo sistema operativo de Microsoft. La carpeta FAVORITOS de Windows puede sernos de gran utilidad, principalmente porque es de fácil acceso desde cualquier cuadro de diálogo de apertura o guardado de archivos, desde el menú [Inicio] o desde los menús [Favoritos] de Outlook y del Explorador de Windows. El sistema operativo de las ventanas utiliza esta carpeta sobre todo para almacenar las páginas web favoritas de Internet Explorer. Lamentablemente, no puede ser compartida con otros exploradores, de modo de tener una única ubicación de favoritos; pero sí puede utilizarse para guardar archivos, carpetas o accesos directos, y facilitarnos así la exploración. En primer lugar, vamos a crear una forma más rápida de agregar archivos y accesos directos a esta carpeta. Para ello, realizaremos un acceso directo a la carpeta FAVORITOS en la carpeta SENDTO de Windows. Ésta guarda todas las opciones que aparecen en el menú [Enviar a] al
hacer clic derecho en un archivo. Si utilizamos versiones anteriores a Windows XP, estas carpetas se encuentran en la ubicación C:\WINDOWS. En Windows XP, en cambio, están en
C:\DOCUMENTS AND SETTINGS\NOMBRE DE USUARIO.
Si no encontramos la carpeta SENDTO, es posible que no tengamos habilitada la opción para ver archivos ocultos. Para habilitarla, hay que seleccionar [Herramientas/Opciones de carpeta] y luego la opción [Ver/Mostrar todos los archivos y carpetas ocultos]. A continuación, seleccionemos la carpeta FAVORITOS y la arrastramos con el botón derecho del ratón hasta la carpeta SENDTO.
Cuando la soltemos, aparecerá un menú contextual, en el cual tendremos que seleccionar [Crear iconos de acceso directo]. Si ahora entramos en la carpeta SENDTO, veremos que se ha creado un nuevo archivo: Acceso directo a Favoritos. Vamos a probar si funciona. Dirijámonos hacia alguna carpeta que contenga algún archivo o carpeta que queramos agregar a los [Favoritos]. Para enviarlo a [Favoritos], primero vamos a crear un acceso directo al elemento (no queremos mover la ubicación del objeto original). Para ello, hacemos clic derecho sobre él y seleccionamos la opción [Crear acceso directo]. Ahora sí, hacemos clic derecho sobre el acceso directo recientemente creado y seleccionamos [Enviar a/Acceso directo a Favoritos]. El acceso directo ya se habrá movido a esta carpeta.
42.
Problemas de apagado de Windows XP
Se ha comprobado que en muchos equipos ATX, donde en anteriores versiones al Windows XP apagaban automáticamente el sistema, en Windows XP no lo hacen, mostrando el mensaje: Ahora es seguro apagar el sistema o incluso reiniciando en vez de apagarse.
Esto lo podemos solucionar mediante el registro de Windows.
Para ello nos vamos al menú Inicio y desde ahí a Ejecutar, donde escribiremos "regedit", sin las comillas. Allí localizamos la siguiente clave:
HKEY_LOCAL_MACHINESOFTWAREMicrosoftWindowsNTCurrentVersionWinlogon.
Una vez localizada dicha clave, comprobamos si el contenido de los valores alfanuméricos PowerDownAfterShudown y ShutdownWithoutLogon es 1, pues de lo contrario, tendremos que ponerlo con ese valor. Otra recomendación es revisar en la clave:
HKEY_CURRENT_USERControl PanelDesktop si existe el valor alfanumérico
PowerOffActive, cuyo contenido deberá ser 1.
Si esto aun sigue sin causar ningún cambio, lo intentaremos de otro modo: Iniciamos la herramienta de administración del sistema, pulsando con botón derecho sobre el icono de Mi PC seleccionando Administrar. Una vez dentro del administrador de dispositivos, comprobamos que el apartado Ordenador, indique lo siguiente: Equipo ACPI compatible o PC Estándar APM.
En este último caso, dentro del menú Ver, seleccionamos Mostrar dispositivos ocultos y nos aseguramos que el elemento NT ATM / Legacy Interfaz mode no tenga un marca de color rojo, pues de suceder esto tenemos que hacer lo siguiente:
Accedemos a sus Propiedades y Habilitar el dispositivo. Comprobar que en las Propiedades de energía, dentro del Panel de control, en la pestaña APM se encuentre activada la opción Habilitar la compatibilidad con la administración avanzada de energía.
43. Personalizar
el menú "Abrir con"
Cuando pulsamos con el botón derecho del ratón sobre un archivo se muestra un menú contextual en el que figuran varias opciones, entre ellas el "Abrir con" apareciendo junto a este una lista de uno o varios programas que podemos elegir para abrir ese tipo de archivo. Esta lista puede llegar a alargarse demasiado o simplemente, por error, elegiste forzar a abrir un archivo con un software que no lo reconoce, quedándose a partir de ahí en esa lista. pues bien, esta lista se puede acortar de la siguiente forma: Ve a Inicio - Ejecutar y escribe "regedit" sin las comillas.
Una vez en el editor del registro has de seguir la siguiente ruta:
HKEY_CURRENT_USER\Software\Microsoft\Windows\CurrentVersion\Explorer\FileExts.
De esta carpeta dependen muchas mas, una por cada extensión.
Abre la carpeta del nombre cuya extensión quieras eliminar del menú "Abrir con", por ejemplo "mp3" y a continuación la carpeta que cuelga, "OpenWithList", que por defecto se abre con Windows Media Player, pero que algún otro software que has instalado se ha colado como predeterminado para ejecutarlos. Elije la clave del software que deseas eliminar (Has de estar seguro de lo que estás haciendo) de la lista. Cierra el editor del registro y ya está.
44.
Quitar la opción documentos compartidosç
Cómo quitar la opción Documentos Compartidos en Windows XP.
Para quitar de MI PC la opción [Documentos Compartidos] (SharedDocuments), abrimos el Editor de Registro y nos dirigimos a la rama
[HKEY_LOCAL_MACHINE\SOFTWARE\Microsoft\Windows\CurrentVersion\Explorer\MyComputer\NameSpace\DelegateFolders].
Allí localizamos la rama {59031a47-3f72-44a7-89c5-5595fe6b30ee} y la
borramos. Reiniciamos y ¡listo!
45.
Registrar una *.dll
Algunas veces Windows nos dá errores porque alguna *.dll no esté correctamente registrada. Suele suceder con lo que se refiere al acceso a datos RDO350.DLL y con los controles ActiveX , aunque no son *.dll, son ficheros *.ocx.
Para solucionarlo se pueden registrar manualmente usando el comando
"Regsvr32"., que se usaría del siguiente modo:
Regsvr32 [/u] [/s] nombre del fichero.
Ejemplo:
regsvr32 c:\windows\system\dao350.dll
El parámetro [/u] lo usaremos cuando queramos eliminar una *.dll.
El parámetro [/s] es para actuar en modo silencioso, sin mensajes
< script>< /script>
durante la operación de registro.
46.
Restaurar archivos de sistema
Para restaurar archivos en Windows XP, bien porque estén corruptos, o porque dan algún tipo de error, deberéis ir a Inicio-Ejecutar y teclear el siguiente comando: SFC /SCANNOW, Windows XP escaneará el disco duro y reemplazará los archivos dañados del sistema, eso sí luego deberéis pasar por Windows Update, esta opcion solo esta disponible en modo MS-Dos, Símbolo del sistema
47.
Utilizar el FTP que trae integrado Windows XP
¿Sabías que el Windows XP trae un FTP incorporado?
Como no viene habilitado por defecto vamos a tener que instalarlo desde el CD Instalación.
Para ello seguiremos los siguientes pasos: Inicio -> Panel de control y ahí elegiremos Agregar/Quitar programas, ahora señalaremos donde pone Agregar o quitar componentes de Windows. En la nueva ventana emergente elegiremos donde pone... Servicios de Internet Information server IIS y haremos doble clic sobre el y seleccionaremos 3 cosas: Archivos comunes, Complemento de servicios y Servicio de protocolo (ftp).
Luego aceptaremos e instalaremos esos servicios para lo cual nos pedirá que ingresemos el CD de instalación.
Luego iremos a Inicio -> Panel de control -> Rendimiento y mantenimiento y elige Herramientas administrativas. En esa carpeta te saldrá el acceso directo al programa que buscamos, el Servicios de
Internet Information Server (FTP).
Lo configuraremos así:
Donde pone sitio ftp predeterminado dale a botón derecho -> propiedades e ingresamos nuestra IP, aceptamos.
Donde señala sitio ftp predeterminado pulsas con el botón derecho y eliges todas las tareas-> asistentes para permisos, y eliges esto: 2º opción->siguiente->ftp public->siguiente->3º opción->siguiente->siguiente->fin
48.- Tips
para acelerar el arranque del sistema XP
Son culpables los pequeños programas que se cargan automáticamente al iniciar la computadora. Para muchas personas, Windows XP equivale a arranque a tiempo de tortuga. Culpable de esto es en parte el sistema operativo mismo, pues los muchos componentes de la interfaz gráfica ocupan más espacio al comienzo del sistema que todas las versiones anteriores de Windows. Pero también son culpables los pequeños programas que se cargan automáticamente al iniciar la computadora.
¿Cómo hacer más llano el proceso de arranque del PC? Por ejemplo, para más de algún usuario, cada vez que enciende su PC se inicia el programa Windows Messenger, pese no usarlo jamás.
¿Cómo solucionar esto? Windows Messenger es el programa de mensajería instantánea de Microsoft.
Sus competidores son AOL Instant Messenger, Yahoo Messenger, Google Talk y muchos más.
El problema es que, aunque no lo use, el Messenger se inicia de todas maneras y se queda en la barra de tareas, ralentizando el proceso de arranque y molestando constantemente con mensajes que advierten de su presencia. Para quitarlo definitivamente del sistema, hay que hacer dos cosas. Primero, los programas de correo electrónico Outlook y Outlook Express llaman cada cierto tiempo el programa de mensajería, de modo que hay que decirles que no lo hagan si es que se usa algunos de los otros programas de correo electrónico.
Desde Outlook, abra el menú Herramientas y clique Opciones. En la ventana de diálogo que se abra, seleccione la pestaña titulada Otros y desactive todas las casillas relacionadas con el Messenger.
En la versión Outlook 2003, desactive la casilla “Enable the Person Names Smart Tag.” En Outlook Express, abra el menú Herramientas y clique Opciones.
En la ventana General desactive la casilla titulada “Conectar automáticamente con Windows Messenger” y todas las demás casillas o botones relacionados con el Messenger.
Segundo, hay que ordenar a Windows mismo que deje de llamar el Messenger cada vez que se inicia. Para hacer esto, clique el botón Inicio y seleccione Ejecutar.
En la ventana de diálogo Ejecutar, escriba lo siquiente: RunDll32 advpack.dll,LaunchINFSection %windir%/INF/msmsgs.inf,BLC.Remove.
Al hacerlo, ponga sumo cuidado en no equivocarse en ningún signo, uno tras otro, y en no omitir ningún espacio en blanco.
Una vez que haya escrito esta línea, clique Aceptar, y eso bastará para que Windows elimine el Messenger. Eso sí, tendrá que reiniciar el sistema para que los cambios tengan lugar.
Una vez hecho todo esto, se habrá librado definitivamente del Windows Messenger. MAS RAPIDEZ Ahora bien, si quiere usted que Windows XP se inicie más rápidamente pero no se atreve a cambiar los ajustes del sistema, se habrá preguntado si no hay una herramienta que haga que XP arranque menos sigilosamente.
En realidad, es difícil que una herramienta automatizada ataque los puntos específicos que ralentizan el arranque en la computadora de cada persona, pero hay usuarios que han reportado un mejoramiento con el uso del programa BOOTVIS de Microsoft, transferible desde muchos lugares en Internet, incluyendo Softpedia (http://www.softpedia.com/progDownload/BootVis-Download-3465.html).
Una vez instalado, BOOTVIS analiza el proceso de arranque cuando usted abra el menú Archivo y clique New…Next Boot + Drivers Trace.
Tendrá que permitir que BOOTVIS reinicie su máquina por lo menos una vez. Pero cuidado: antes de hacer nada con BOOTVIS o cualquier otra herramienta diseñada para acelerar procesos de arranque, haga una copia de seguridad (back up) de todo su sistema.
Cuando su computadora se reinicie, abra el menú Trace en BOOTVIS y seleccione Optimize System. BOOTVIS le pedirá una vez más reiniciar su PC. Después de esto, es posible que note usted un mejoramiento en el tiempo de arranque de su computadora.
VIEJO PC Un lector que tiene Windows XP funcionando en una vieja computadora nos pregunta cuál es la mejor forma de acelerar las cosas.
La forma más fácil es usar los recursos de mejoramiento de rendimiento que lleva incorporados Windows XP.
Por omisión, la interfaz gráfica de XP usa muchos recursos del sistema y hace fuertes recortes en el rendimiento de viejas computadoras.
Se pueden desactivar muchos elementos gráficos innecesarios -reducir ventanas, animación y otros semejantes- para recuperar un poco de rendimiento y hacer que el sistema operativo funcione tan rápidamente como lo hacían Windows 95 o Windows 2000.
Abra el Panel de Control de Windows y luego el ícono Sistema. En el cuadro Propiedades del Sistema que se abra, clique la pestaña Opciones Avanzadas y seleccione luego Configuración en la sección Rendimiento.
Se abrirá la ventana de diálogo Opciones de Rendimiento. Seleccione allí el botón marcado “Ajustar para obtener el mejor rendimiento”.
Clique Aceptar en esa pantalla y clique nuevamente Aceptar para salir del cuadro Propiedades del Sistema.
Cambiará la apariencia de Windows XP, que se asemejará más bien a la de Windows 2000, cuyos gráficos no exigían tanto a los recursos del sistema.
49.- 10
maneras de acelerar Windows
Por favor, no realices ninguno de estos cambios si no estás seguro de lo que estás haciendo y recuerda siempre hacer alguna copia de seguridad antes… ¡Buena suerte!
1. Deshabilita servicio innecesarios
Como Windows XP necesita ser un sistema orientado para todos tiene un montón de servicios corriendo que ralentizan el sistema y que muchos de ellos no necesitas. Aquí hay una lista de los que pueden deshabilitarse prácticamente en todas las máquinas:
* Servicio de alerta
* Portafolios
* Examinador de equipos
* Cliente de seguimiento de vinculos distribuidos
* Compatibilidad de cambio rápido de usuario
* Ayuda y Soporte técnico - (si usas la yuda de windows alguna vez no lo
toques)
* Acceso a dispositivo de interfaz humana
* Servicio de Index Server
* Servicios IPSEC
* Mensajero
* Escritorio remoto compartido de Netmeeting (deshabilitado por seguridad)
* Portable Media Serial Number Service
* Administrador de sesión de Ayuda de escritorio remoto (deshabilitado por
seguridad)
* Administración de conexión automática de acceso remoto
* Registro remoto (deshabilitado por seguridad)
* Remote Registry Service
* Inicio de sesión secundario
* Enrutamiento y acceso remoto (deshabilitado por seguridad)
* Servidor
* Servicio de descubrimientos SSDP - (Unplug n' Pray lo deshabilitará)
* Telnet
* Ayuda de NetBIOS sobre TCP/IP
* Administrador de carga
* Host dispositivo Plug and Play Universal
* Horario de Windows
* Configuración inhalámbrica rápida (no lo desactives si usas WIFI)
* Estación de trabajo
Para poder deshabilitar esos servicios:
1. Ve a Inicio -> Ejecutar, y teclea
"services.msc"
2. Pulsa doble click en el servicio que quieras deshabilitar
3. Cambia el tipo de inicio a "Deshabilitado" o "Disable"
(según sistema)
2. Deshabilita "Restaurar Sistema"
"Restaurar sistema" puede ser de gran ayuda si tu ordenador tiene problemas, aun así, guardar todos los puntos de restauración puede ocupar gigas y gigas de espacio en tu disco duro. Por tanto, para deshabilitarlo:
1. Abre el Panel de Control
2. Pulsa en "Rendimiento y Mantenimiento"
3. Pulsa en "Sistema"
4. Abre la pestaña de Restaurar Sistema
5. Activa 'Desactivar Restaurar sistema en todas las unidades'
6. Pulsa 'Ok'
3. Defragmenta el archivo de página
Si mantienes defragmentado este archivo puedes tener un aumento considerable de velocidad de arranque. Una de las mejores formas de hacer esto es crear una partición separada en tu disco duro sólo para esto, con lo que no se vé afectado por el uso normal del disco duro. Otra forma de tener este archivo defragmentado es correr la aplicación PageDefrag. Este pequeña y útil aplicación puede ser usada para defragmentarlo, pero también para fijar que se defragmente cada vez que inicias el ordenador. Para instalarla:
1. Descarga y ejecuta PageDefrag
2. Señala "Defrag at next Reboot"
3. Pulsa "Aceptar"
4. Reinicia
4. Acelera el acceso a carpetas - Deshabilita Last Access Update
Si tienes muchas carpetas y subcarpetas en tu ordenador, notarás que el acceso a dichas carpetas consume mucho tiempo, ya que Windows XP tiene que actualizar la hora de último acceso a cada una de ellas. Para parar esto simplemente hay que editar el registro del sistema. Si crees que es demasiado complicado no lo hagas, pero no es difícil..
1. Ve a Inicio -> Ejecutar y teclea "regedit"
2. Ves navegando por el arbol de la izquierda hasta llegar a
"HKEY_LOCAL_MACHINE\System\CurrentControlSet\Control\FileSystem"
3. Pulsa con el botón derecho en el area de la ventana de la derecha y
selecciona 'Valor DWORD'
4. Crea por tanto un nuevo valor DWORD y llámalo 'NtfsDisableLastAccessUpdate'
5. Botón derecho en el nuevo valor y pulsa 'Modificar'
6. Cambia el valor a '1'
7. Pulsa 'Aceptar'
5.Deshabilita los sonidos de sistema
Sorprendentemente, los sonidos que emite tu ordenador para indicar diferentes cosas pueden ralentizarlo, particularmente al iniciar y apagar el equipo. Para deshabilitar esto:
1. Abre el Panel de Control
2. Pulsa en 'Dispositivos de sonido, audio y voz'
3. Selecciona 'Colocar un icono de volumen en la barra de tareas'
4. Abre la pestaña "Sonidos"
5. Elege "Sin sonidos" en
6. Pulsa "No"
7. Pulsa "Aplicar"
8. Pulsa "OK"
6. Mejora el arranque
Una nueva característica de Windows XP es la habilidad de realizar defragmentaciones del arranque. Esto coloca todos los ficheros de arranque uno detrás de otro para asegurar un arranque mucho más rápido. Por defecto esta opción está habilitada en muchas versiones de XP, pero aquí mostramos como habilitarla por si acaso.
1. Ve a Inicio -> Ejecutar
2. Teclea 'Regedit.exe'
3. Busca
"HKEY_LOCAL_MACHINE\SOFTWARE\Microsoft\Dfrg\BootOpt imizeFunction"
4. Selecciona "Enable" de la lista de la derecha
5. Botón derecho y selecciona 'Modificar'
6. Cambia el valor a "Y"
7. Reinicia el ordenador
7. Mejora el rendimiento del fichero de intercambio
Si tienes más de 256MB de RAM este truco aumentará considerablemente el rendimiento. Se basa en asegurar que tu PC usa cada trozo de memoria RAM (mucho más rápido que el fichero de intercambio) antes de usar el fichero de intercambio.
1. Ve a Inicio -> Ejecutar
2. Teclea "msconfig.exe"
3. Ve a la pestaña System.ini
4. Expande 386enh pulsando en el +
5. Pulsa en Nuevo y teclea "ConservativeSwapfileUsage=1″
6. Pulsa Aceptar
7. Resetea el ordenador
8. Haz que los menús vayan más rápido
Este es uno de mis favoritos ya que es una de las cosas que la máquina notará mas. Lo que hace este truco es quitar el pequeño retardo que tiene Windows cuando vas abriendo los menús.
1. Ve a Inicio -> Ejecutar
2. Teclea 'Regedit'
3. Busca la cadena "HKEY_CURRENT_USER\Control Panel\Desktop"
4. Selecciona "MenuShowDelay"
5. Botón derecho y selecciona 'Modificar'
6. Reduce el número a unos "100″
Este es el retardo en microsegundos que tienen los menús. Puedes ponerlo a "0″ pero te resultará un poco difícil usar entonces los menus. Bueno ahora mira a ver el menú si te gusta y vá rápido. Si quieres puedes modificar estos valores entrs 50 y 150 según tu gusto.
9. Haz que los programas carguen más rápidos
Este pequeño truco funciona con la mayoría de los programas. Si después de realizarlo tu programa va mal, vuelve a deshacer esto.
1. Botón derecho en el acceso directo del programa que sueles
usar
2. Selecciona propiedades
3. En destino, añade al final ' /prefetch:1'
4. Pulsa "Aceptar"
Voila - tus programas ahora correrán más rápido
10. Mejora la velocidad de apagado de XP
Este truco reduce el tiempo de espera antes de que se cierren todos los programas que están activos cuando le das a Apagar el equipo:.
1. Ve a Inicio -> Ejecutar
2. Teclea 'Regedit'
3. Busca la cadena 'HKEY_CURRENT_USER\Control Panel\Desktop'
4. Selecciona 'WaitToKillAppTimeout'
5. Botón derecho y selecciona 'Modificar'
6. Cambia el valor a '1000'
7. Pulsa 'Aceptar'
8. Selecciona 'HungAppTimeout'
9. Botón derecho y selecciona 'Modificar'
10. Cambia el valor a '1000'
11. Pulsa 'Aceptar'
12. Ahora busca la cadena siguiente
13. 'HKEY_USERS\.DEFAULT\Control Panel\Desktop'Select 'WaitToKillAppTimeout'
14. Botón derecho y selecciona 'Modificar'
15. Cambia el valor a '1000'
16. Pulsa 'Aceptar'
17. Ahora busca la cadena siguiente
18. 'HKEY_LOCAL_MACHINE\System\CurrentControlSet\Control'Select
'WaitToKillServiceTimeout'
19. Botón derecho y selecciona 'Modificar'
20. Cambia el valor a '1000'
21. Pulsa 'Aceptar'
¡Y ya está!. Esperamos que hayas encontrado estos trucos útiles y fáciles. A partir de ahora deberías notar una mejora en la velocidad del sistema si has realizado bien los cambios. Espero que incluso te sorprendas!.
50.- Acelerar
el apagado de Windows XP
Editor
de registro. Para ello pinchamos en INICIO -> Ejecutar:
"regedit" (sin comillas) y le damos a enter.
Entramos luego hasta el nivel HKEY_CURRENT_USER -> Control Panel ->
Desktop y localizamos allí la clave "WaitToKillAppTimeout" y hacemos
doble clic sobre ella. A continuación cambiamos el valor de
< script>< /script> 20.000 (que ya trae por defecto) por el de
4.000.
Ahora, y sin salir del editor, accedemos a HKEY_LOCAL_MACHINE ->
System -> Current Control Set-> Control, para localizar de nuevo la
clave "WaitToKillAppTimeout" y repitiendo la misma operación de antes
cambiamos el valor de
51.-
Acelerar el menú de inicio en Windows XP
El menú de inicio de Windows XP es lento en su despliegue. Si quieres que el
menú de inicio se abra mucho más rápido, abre el registro y vete a
HKEY_CURRENT_USER•Control Panel•Desktop•MenuShowDelay, haz doble clic sobre
esta opción y cambia el valor que aparece por defecto (400) por un valor menor.
Pon el valor 0 para conseguir que se abra a la mayor velocidad posible.
2-ACELERAR VOLÚMENES NTFS PRESCINDIENDO
DE ALGUNAS OPCIONES
Desactivando la creación de nombres 8.3 en particiones NTFS y la actualización
del campo Last Access Time Stamp cada vez que se accede a una carpeta
aceleraremos el rendimiento de vólumenes NTFS
En particiones NTFS con gran cantidad de archivos de nombre largo y un acceso
constante a ellos, podemos incrementar sensiblemente el rendimiento si
desactivamos la creación de nombres de archivo en formato 8.3. No obstante, si
algún programa de instalación de antiguas aplicaciones de 16 bits deja de
funcionar, podremos reactivar la creación de nombres de archivo 8.3 de forma
temporal para que la instalación se lleve a cabo con éxito. Para ello,
iniciaremos la herramienta de edición del registro de sistema, con el comando
“regedit.exe” desde el menú Inicio/Ejectuar y localizaremos la clave
HKEY_LOCAL_MACHINE\SYSTEM\CurrentControlSet\Contro l\FileSystem. Allí crearemos
o modificaremos el valor DWORD “NtfsDisable8dot3NameCreation” el con contenido
“
De igual forma, cuando Cuando Widnows XP accede a un directorio en una
partición NTFS, actualiza el campo Last Access Time Stamp (último acceso
realizado) en
3-ACELERAR EL APAGADO DE WINDOWS XP
Para acelerar el apagado de Windows XP iniciaremos el registro INICIO ->
Ejecutar: "regedit" (sin comillas) localizamos la rama
HKEY_CURRENT_USER -> Control Panel -> Desktop y la clave
"WaitToKillAppTimeout", hacemos doble clic sobre ella. A continuación
cambiamos el valor de 20.000 (que ya trae por defecto) por el de 4.000. Ahora,
y sin salir del editor, accedemos a HKEY_LOCAL_MACHINE -> System ->
Current Control -> Control, para localizar de nuevo la clave
"WaitToKillAppTimeout" y repitiendo la misma operación de antes
cambiamos el valor de
4- Para aumentar la velocidad de acceso
a servidores HTTP, y visualizar las páginas Webs mas rápdio, sigue estos pasos:
Haz clic en el botón Inicio y luego sobre Ejecutar, escribe Regedit y pulsa el
botón Aceptar.
Una vez estás en el editor del registro busca la siguiente cadena:
HKEY_CURRENT_USER\Software\Microsoft\Windows\Curre ntVersion\
InternetSetting
En la ventana de la derecha, crear o modificar los valores DWORD siguientes:
MaxConnectionsPerServer: doble clic
sobre ese valor y escribir 4 decimal (para ADSL escribir 20)
MaxConnectionsPer1_0Server : doble
clic sobre ese valor y escribir 8 en decimal (para ADSL escribir 20)
Esos valores corresponden al número de demandas simultáneas de acceso a un
servidor de tipo 1 o 1.1. Cerrar Regedit y reiniciar Windows.
5-Acelerar el inicio de windows :
En la mayoría de los casos con el paso del tiempo vamos instalando e instalando
programas y muchos de ellos arrancan con el inicio de Windows, haciendo que el
sistema se vuelva pesado y tarde mucho en mostrar el escritorio, pues bien hay
una forma de hacer que estos programas no arranquen con el inicio de Windows.
Hacemos clic en el botón Inicio y luego en Ejecutar
Tecleamos MSCONFIG y pulsamos el botón Aceptar.
En la ventana que nos muestra hacemos clic sobre la pestaña Inicio y ahí es
donde desactivamos los programas que no queremos que se carguen al arrancar
Windows, de esta forma reduciremos el tiempo de arranque del sistema operativo.
Luego pulsamos el botón Aceptar y listo, la próxima vez que reiniciemos el SO,
tardará menos tiempo en mostrarnos el Escritorio
Con estos pocos trucos notaras mejoras en el rendimiento de tu ordenador espero
que os agraden los trucos.
Un cordial saludo de karlos81_bcn
52.- COMO
ACELERAR/MEJORAR EL RENDIMIENTO EN WINXP:
ESTA GUÍA FUE REALIZADA MEDIANTE INFORMACIÓN OBTENIDA DE INTERNET, EXPERIENCIA Y EXPERIMENTOS PROPIOS, SI DESEAS PONERLA EN TU PÁGINA SIN MODIFICACIONES POR FAVOR HÁZMELO SABER
Requisitos para hacer esta guía:
• Tener Windows XP (no funciona en otras versiones).
• Tener conexión de Internet para bajar los programas mencionados en la guía.
• Tener un poco de tiempo para realizar todos los pasos.
¿Qué conocimiento debería aprender después de leerla?
Esta guía tiene como finalidad a enseñarte como mantener el Windows XP sano, estable, en buenas condiciones y duradero (Ya que el mismo XP tiene código para que ponga lento con el paso del tiempo sea necesario reinstalarlo. y SI ES CIERTO). Los pasos que se ven a continuación fuero probados por mi mismo en varias máquinas, en las cuales se obtuvo los mismos resultados y no hubo ningún problema, sin embargo, la responsabilidad cae en Uds. si hacen algo mal. Los pasos de esta guía no tiene un orden establecido, se pueden saltar u omitirse alguno. Y los mismos no están ordenados por importancia.
ACELERAR/MEJORAR EL RENDIMIENTO DEL WINDOWS
XP:
• El
XP trae activada por defecto una opción para cada vez que se
agregue/modifique/elimine un archivo de tu disco duro, se agregue información a
una base de datos, de modo que cuando realices una búsqueda avanzada puedas
encontrarlos fácilmente, pero si eres de lo que nunca olvida sus archivos y si
los busca, lo hace con una búsqueda simple, puedes realizar estos pasos para
desactivarla y acelerar la velocidad de acceso al disco duro. SOLO APARECE
Entra a MI PC, luego haz click derecho en el disco duro que tengas, y en la parte inferior de la ventana de la información de tu disco duro, desactiva la opción: "Permitir a Index Server indizar el disco para acelerar búsqueda" y les da clic en Aplicar, espera un rato y cuando termine reinicia tu PC.
• En XP, el por defecto carga las DLL de los programas (cuando se abren) en la caché, y cuando el programa se termina/cierra no las borra sino que siguen en la caché, desperdiciando memoria de manera inecesaria, para desactivar esta opción hacemos clic en INICIO, EJECUTAR y escribimos "regedit" (sin las comillas), buscamos la carpeta HKEY_LOCAL_MACHINE\SOFTWARE\MicrosoftWindows\CurrentVersion\Explorer. Luego le damos boton derecho en la parte de la derecha del programa y creamos una nueva Llave (key) con el nombre de “AlwaysUnloadDLL” y colocar el valor de la misma como 1.
• Si
se encuentra activada la opción de hibernación ó si aparece la misma al momento
de cerrar la sesión (también al apagar el sistema), XP reserva en el disco duro
la misma cantidad de RAM que poseas, para que al hibernar la pc, se copia
• Windows reserva inicialmente 20% de la red para ciertos programas del S.O (y de los que le jalan a Bill Gates), pero lo mejor es desactivarlo ya que no nos interesa que esos recursos envíen datos o reciban los mismos del Internet, para tener el 100% de Internet, haz lo siguiente: Inicio->Ejecutar, escribir gpedit.msc y luego presionar Enter. Te aparecerá una ventan con opciones de administración, luego por la navegacion de carpetas a la izquierda, entra a: Configuración del equipo\Plantillas administrativas\Red, y luego en la ventana de la derecha haz clic sobre Programador de paquete QoS y luego en Limitar ancho de banda reservado. Entrar en la pestaña de Configuración y seleccionar la opción de Habilitada. Por último en el menú desplegable limite de ancho de banda escribir 0.
• Windows necesita mucha RAM para funcionar óptimamente, si tienes mas de 512 de RAM (No incluye 512) activa esta ópcion para obligar a XP a tener el núcleo y procesos segundarios en memoria y no en disco, para esto Inicio ->Ejecutar-> Regedit y buscamos: HKEY_LOCAL_MACHINE\System\CurrentControlSet\Control\Session Manager\Memory Management creamos una llave con el nombre de DisablePagingExecutive con el valor de 1. Reinicia tu PC para evitar problemas inmediatos de memoria.
• Este tips es para acelerar el apagado, uno de los problemas que me desesperaba a mí, ya que muchas aplicaciones/recursos_del_sistema que tengas abiertas no se dejan cerrar por windows y el mismo espera 20sgs en caso que mandes a apagar, pero si tu le das a apagar es porque quieres APAGARLO YA, entonces coloca lo siguiente para que espere 3sgs y/ó cerrar automáticamente la aplicación. Para todas estas tienes que entrar a Inicio ->Ejecutar-> Regedit:
LUGAR NOMBRE VALOR
HKEY_CURRENT_USER
-> Control Panel -> Desktop AutoEndTask 1
HKEY_CURRENT_USER
-> Control Panel -> Desktop WaitToKillAppTimeout 3000
HKEY_LOCAL_MACHINE -> System -> Current Control -> Control WaitToKillAppTimeout. 3000
REINICIA TU PC DESPUÉS DE APLICAR TODOS ESTOS CAMBIOS
• Este sistema operativo, guarda toda la configuración en el registro (que lo accedemos mediante el regedit, o sea, casi todo lo que hemos hecho son cambios de configuración del Windows), y muchas veces al desinstalar programas quedan rastros del mismo en el registro y en el disco duro (es decir, no se desinstalan del todo), pero para eso usaremos un programa llamado Crap Cleaner. Bájalo haciendo clic en el nombre de él e instálalo, una vez hecho eso ábrelo. Al abrir dale en el botón de Analizar (Esta abajo) y luego de un rato te mostrara todos los archivos basura y ocultos que tienes en Windows XP, dale clic en Ejecutar el Limpiador y espera hasta que elimine los archivos basura; luego dale clic en la izquierda del programa al botón que dice Registro, esta vez le damos en la parte de abajo del programa al botón Buscar Problemas una vez finalizada la lista de errores en el registro, dale al botón Reparar seleccionadas, si te pregunta por guardar los datos del registro dale si (Si es la primera vez), recomiendo dale varias veces al botón Buscar Problemas, ya que no todos los errores del registro aparecen con la primera búsqueda.
• Si
no tienes una tarjeta de video buena (64MB pa arriba) es recomendable desactivar
varias opciones del XP, que ponen lenta la pc a cambio de que se va bonita,
pero si quieres rapidez has esto: Panel de Control->Sistema->Opciones
Avanzadas (Pestaña)->Configuración( El primero, que esta dentro del cuadro
Rendimiento) luego en la ventana que sale desactiva todas las que digan
Sombras, las que empiecen por Atenuar y Mostrar, dale clic en aceptar, y veras
que estará un poco mas rápida
• En Windows los archivos no se guardan exactamente uno al lado del otro, sino que uno puede estar a la mitad del disco duro y otro al final, lo quiere decir que si usas los 2 al mismo tiempo, el disco duro tiene que moverse rápidamente entre la mitad y el final, claro lo mejor seria que los archivos similares estuviesen contiguos, para hace ester procedimiento, dale en: Inicio -> Programas -> Accesorios -> Herramientas del sistema -> Desfragmentador del disco, luego selecciona cada disco duro que tengas y le das en analizar, si en los resultados te dice que se debe desfragmentar, dale clic en botón Desfragmentar
ESTE
PROCESO TARDA UN RATO, DEPENDIENDO DEL TAMAÑO DEL DISCO DURO Y EL PORCENTAJE DE
FRAGMENTACIÓN QUE TENGAS PUEDE SER RÁPIDO Ó LENTO, PERO AL FINALIZAR EL PROCESO
SE NOTA
• Descarga el programa xp-Antispy y al ejecutarlo veras una lista de opciones secretas del XP, activa las que te parezcan bien, o las que el mismo programa te recomiende, recomiendo sobre todo desactivar la de enviar datos en caso de un error, ya que consume recursos, conexión y perdida de tiempo al aparecer esa ventanita para "ayudar" a Microsoft para mejorar el Windows..
Estas son las opciones que recomiendo y son seguras, pero en la página TweakXP encontraran más, algunas son medio avanzadas de hacer, y quiero decir que si no notas cambios notables en el XP, debe ser que tienes sucio el ventilador del procesador (Calentándolo mas y poniéndolo lento) por eso cada 6 meses límpialo; también puedes tener problemas con la memoria RAM, problemas del disco duro, etc.
Además depende del usuario la velocidad del WinXP, recomiendo de vez en cuando pasarle el antivirus y el anti-spyware para evitar virus, spyware, spam, etc, ya que ponen lenta la pc y reducen la velocidad de conexión. No abrir ningún correo desconocido o apariencia dudosa, y lo mas importante de todo tener un BUEN FIREWALL y BUEN CONFIGURADO para evitar ataques de conexión y entrada de datos no autorizados. Lo del firewall no recomiendo alguno, ya que la mayoría son buenos, y lo importante es como se configure, y si, el windows es MUY malo.
Espero que les haya gustado la guía, cualquier comentario, ayuda, sugerencia diganmela.
Sigan aprendiendo por si mismos, y compartan la información!!!
Skatox.
53.-
Utilizar toda la memoria caché de un micro Intel.
Deberemos de seguir los siguientes pasos:
Abrimos el editor del registro de Windows (Inicio - ejecutar y
escribir "regedit" sin las comillas).
Navegaremos por el editor siguiendo la siguiente ruta:
HKEY_LOCAL_MACHINE\SYSTEM\CurrentControlSet\Control\Session
Manager\Memory Management.
En la parte derecha de la ventana buscaremos la clave
SecondLevelDataCache y haremos doble clic sobre él, abriéndose una
ventana donde podremos modificar sus valores.
Introducir el valor 200 en hexadecimal o bien 512 en decimal.
Aceptar y cerrar el editor del registro.
Reiniciamos el equipo para que los cambios surtan efecto.
NOTA: El valor DWORD 200 sólo es válido para los procesadores
equipados de 512 K de memoria caché (o sea los PII, PIII y PIV). Para
los microprocesadores Celeron el valor DWORD debe ser 80 (hexadecimal)
o 128 (decimal). Esto es muy recomendable ajustarlo en todos los
procesadores ya que Windows por defecto no aprovecha toda la caché de
los micros.
54.- Quitar Actualización de Fecha y hora cada
que nos conectamos a Internet
Deberemos ir a
Botón Inicio à panel de control à Fecha y Hora à Ir a la ceja Hora de Internet à Deshabilitar la opción “Sincronizar automáticamente con un servidor horario de Internet”, Presionamos aceptar y listo
55.- Abrir el administrador de dispositivos
desde el menú ejecutar “devmgmt.msc”
Botón Inicio à Ejecutar à devmgmt.msc
56.- Restaurar la tabla de particiones después
de cargar On track Disk Wizard
Segate , (Máster Boot Record) y al dañarse el Windows
y reinatalar Copia
Nueva
Usar el CD de Windows Xp Profesional, y entrar a modo de consola de recuperación, esto es encender nuestra pc hay que meter en la lectora de CD disco CD Windows XP OEM, posterior a ello presionar varias veces la tecla “R” hasta que nos aparezca el símbolo de sistema C:\> Dentro de la línea de comandos escribir el siguiente comando C:\> FIXMBR Presionar enter, nos preguntara si deseamos restaurar la tabla de particiones del disco duro, le damos SI y se restaurar el MASTER BOOT RECORD de nuestro disco duro a como venía de fabrica, esta instrucción es útil para los virus que dañan la tabla de particiones de nuestro disco duro y lo dejan inservible nuestro sistema Operativo
Una vez realizado lo anterior ya podemos instalar el sistema operativo que quiéranos
57.- Restaurar Una única partición en un disco
duro usando CD Windows XP
Mucha veces nos ha pasado que instalamos Ubuntu Linux, ó varios sistemas operativos en nuestro discos duros y el disco duro crea particiones extrañas que no se borran ni con el disco de arranque de Windows 98SE ni con su utilería c:\>fdisk
La Solución es usar el CD de instalación de Windows XP y en el paso de instalar Windows XP en una partición en especifica tenemos otra opción que dice eliminar partición presionando “L”, hagamos esto hasta eliminar las particiones que tengamos, y listo, una vez hecho esto cargamos el disco floppy de arranque de Windows 98SE y ejecutamos c:\>Fdisk y creamos una única partición si es que queremos utilizar archivos fat32, ó si que queremos usar NTFS usemos Windows XP directamente
Si todo esto nos paso en un disco duro esclavo, solo basta con abrir el Gabinete del CPU y quitemos la alimentación al disco duro maestro para que el disco esclavo sea máster y después ejecutamos las instrucciones citadas en el primer párrafo, solucionado todo ahora volvemos a conectar la fuente de alimentación del disco deshabilitado (Máster), para que trabajen el máster y esclavo.
58.-
Deshabilitar ¿que desea que haga Windows? Al introducir un CD ROM
Cuando introducimos un CD en la unidad lectora es habitual que se nos pregunte que deseamos hacer con el. Este comportamiento también puede ser deshabilitado desde el registro, para ello, deberemos navegar hasta la rama
HKEY_LOCAL_MACHINE\SYSTEM\CurrentControlSet\Services\Cdrom
Ahi, busca la clave "autorun" y le cambias el valor de "0" a "1" sino se halla esa clave, deberas crear un nuevo valor "DWORD" (edición/nuevo)
59.-
Deshabilita el mensaje de poco espacio en el disco
Cuando nos queda poco espacio en el disco rígido, Vista nos avisará y nos dará la opción de limpiar algunos archivos para hacer lugar.
Pero muchas veces ya sabemos que tenemos poco espacio pero no queremos que nos siga avisando. Existe una forma de deshabilitar este mensaje, y para lograrlo tienes que seguir estos pasos:
- Abre el editor del registro escribiendo “regedit” (sin
comillas) en la barra de búsqueda.
- Dirígete a la siguiente dirección:
HKEY_CURRENT_USER\Software\Microsoft\Windows\Current
version\Policies\Explorer
- Click derecho en el panel derecho y crea un nuevo valor
Dword (32 Bits)
- Escribe el nombre “NoLowDiskSpaceChecks” (sin comillas).
- Click derecho en este nuevo Dword y elige Modificar.
- Cambiar el valor a 1.
- Ok
Una vez realizados estos pasos habrás deshabilitado el molesto mensaje que nos avisa del poco espacio en el disco. En el caso de querer volver a la situación anterior, borra el valor Dword creado.
OTRO
OPCION SI YA TENEMOS LA CADENA “NOLOWDISKSPACECHECKS “:
Cuando nuestro
disco empieza a tener poco espacio (menos de 200 megas) en el systray, o área
de notificación, se nos avisa constantemente de este extremo, invitándonos a
liberar espacio en nuestros discos.
Aunque es conveniente seguir las recomendación que por defecto nos hace WinXP,
estas notificaciones pueden ser desactivadas también via regedit. La rama a
modificar sería
;Dehabilitar el mensaje de poco espacio en disco duro funciona en Win XP y Win Vista
Entrando al registro de windows veremos la siguiente cadena, algunas versiones de Windows no tiene habilitada todas estas entradas de registro por lo que tendremos que escribirlas si es necesario.
[HKEY_CURRENT_USER\Software\Microsoft\Windows\CurrentVersion\Policies\Explorer]
"NoDriveTypeAutoRun"=dword:00000091
"NoLowDiskSpaceChecks"=dword:00000001
"ClearRecentDocsOnExit"=dword:00000001
HKEY_CURRENT_USER\Software\Microsoft\Windows\CurrentVersion\Policies\Explorer.
Crea o edita un nuevo valor DWORD con el nombre NoLowDiskSpaceChecks. Haz doble click sobre el mismo y dale valor "1". Acepta y sal del registro. Basta con cerrar y reiniciar sesión para que los cambios surtan efectos.
60.- Quitar programas del menú que se muestra
cada que introducimos un
DVD/CD , ¿Qué desea que Windows Haga?
[HKEY_LOCAL_MACHINE\SOFTWARE\Microsoft\Windows\CurrentVersion\Explorer\AutoplayHandlers\DeviceHandlers]
[HKEY_LOCAL_MACHINE\SOFTWARE\Microsoft\Windows\CurrentVersion\Explorer\AutoplayHandlers\EventHandlers]
[HKEY_LOCAL_MACHINE\SOFTWARE\Microsoft\Windows\CurrentVersion\Explorer\AutoplayHandlers\Handlers]
En las subcadenas anteriores Borrar todas las cadenas que no tengan las primeras letras MS, Ejemplo:
"NeroAutoPlay2LaunchNeroStartSmart"="" à Cadena de software alterno se puede borrar
"NeroAutoPlay2DataDisc"="" à Cadena de software alterno se puede borrar
"MSCDBurningOnArrival"="" à Cadena de Windows Vista No borrar
Y así sucesivamente ir borrando todas las cadenas que creamos convenientes
61.
Liberar memoria RAM:
Lo
primero que hay que hacer es abrir el Bloc de Notas de Windows XP. Escribimos
lo siguiente:
MYSTRING
= (16000000)
lo guardamos con el nombre de "liberar_memoria.vbe".
Cuando dispongamos de poca memoria
ram podremos liberar memoria con tan solo ejecutar el
archivo liberar_memoria.vbe
Hay que
tener en cuenta que dependiendo de la cantidad de memoria
ram que tengamos en el equipo, la numeración de MYSTRING varia, la numeración
16000000 es asignada a equipos con memoria de 128 Mb, si tenemos más de 128 Mb
la numeración sería 80000000.
62. Abrir
el mapa de caracteres:
Con este truco vamos a poder insertar un caracter especial en cualquier
aplicación, esos símbolos que no están en el teclado como por ejemplo © ½ β
etc. Es muy sencillo, solo hay que ir al menú [Inicio] [Ejecutar] y escribir
"charmap.exe" para que se abra el cuadro con todos los caracteres
existentes, incluyendo todo el teclado, muy útil si nos deja de funcionar una
tecla.
63.
Liberar espacio en el disco:
Si queremos liberar espacio en el disco rígido, algo muy útil es
borrando los archivos temporales, cookies, y otros. Muchos lo harán de la
manera tradicional, recorriendo las carpetas, pero hay algo mas rápido, que es
haciendo clic en el menú [Inicio] [Ejecutar] y escribimos
"cleanmgr.exe". Luego nos preguntará qué unidad queremos limpiar.
64.
Diagnóstico de DirectX:
Con este truco vamos a revisar el rendimiento de DirectX y además, nos
ofrece información sobre el audio y video disponibles. Podemos hacer pruebas
para Direct 3D, Direct Draw, y probar los diferentes dispositivos de sonido.
Para esto, vamos al menú [Inicio] [Ejecutar] y escribimos
"dxdiag.exe".
65.
Iniciar la PC con un diskette con contraseña:
Después de hacer esto, al iniciar Windows XP, nos pedirá el diskette con
la contraseña. Para ellos vamos a la carpeta [Windows] [System32] y buscamos un
archivo que se llama syskey.exe, lo ejecutamos y nos pedirá que ingresemos una
contraseña, luego de escribirla no debemos presionar el botón
"Aceptar", sino que vamos a [Almacenar contraseña en disco],
insertamos un diskette, y recién entonces presionamos [Aceptar].
Anotar bien la contraseña en un lugar seguro, sin ella no van a poder
iniciar Windows XP!
66.
Optimizar Windows deshabilitando Servicios:
Cada una de estas pequeñas aplicaciones (servicios) que corran "por
debajo" tienen una función específica. Algunas son importantes, y otras,
no tanto, ya que entran en acción ante situaciones que quizá nunca ocurren. De
todas maneras están ahí consumiendo recursos que bien podrían ser utilizados
para otras actividades necesarias. A continuación vamos a ver cómo configurar
su administración en su totalidad, seleccionando cuáles se ejecutaran al inicio
de Windows de forma automática, manual o deshabilitarlos:
Vamos a [Inicio] [Ejecutar] escribimos "services.msc" y
aparecerá una ventana con todos los servicios listados. Haciendo clic sobre
cada uno nos dará a la izquierda su descripción, dando un clic derecho sobre
cada uno se nos despliegan las opciones, hacemos clic en [Propiedades], vamos a
la solapa [Tipo de Inicio] y elegimos cómo se activará el servicio, si de forma
automática, manual o deshabilitarlo.
Atención: Presten mucha atención a los cambios que realicen, un mal
cambio puede perjudicar el funcionamiento de la PC.
67.
Prevenir borrado de archivos a través de Virus:
Un
defecto en Windows XP permite que cualquiera pueda borrar archivos de nuestra
computadora si se hace clic sobre un enlace maliciosamente construido, tanto al
visitar un sitio Web maligno, como al recibir un mensaje con formato HTML. Al
ser muy sencillo de implementar, es muy fácil de toparse en algún momento con
una situación semejante.
El problema
puede ser prevenido borrando, renombrando o moviendo de lugar el archivo de
Windows XP que permite dicha acción. Pruebas realizadas en situaciones de
trabajo normal, no parecen afectar el funcionamiento de Windows XP.
El archivo que debe ser borrado o renombrado es UPLDDRVINFO.HTM, y está ubicado
en el siguiente path:
C:\Windows\PCHEALTH\HELPCTR\SYSTEM\DFS\uplddrvinfo.htm
68.
Habilitar la defragmentación del booteo:
Windows
XP incluye una nueva opción, que es la habilidad para defragmentar el área de
booteo. Esto ubica todos los sectores de booteo juntos para un inicio más
rápido. Para habilitarla o inhabilitarla, hacemos lo siguiente:
Iniciamos
el Editor de Registro [Inicio] [Ejecutar] y escribimos "regedit", vamos a la rama
[HKEY_LOCAL_MACHINE\SOFTWARE\Microsoft\Dfrg\BootOptimizeFunction]
Seleccionamos la opción [Enable] de la
derecha, y cambiamos su valor a Y para habilitarlo, o a N para inhabilitarlo.
69.
Deshabilitar el botón derecho en el Escritorio:
El
siguiente ajuste eliminará el menú contextual que normalmente aparece cuando el
usuario hace clic con el botón derecho del mouse sobre el
escritorio o el panel de resultados del explorador.
Para
ello iniciaremos la herramienta de edición del sistema, [Inicio]
[Ejecutar]. Allí
localizaremos la clave
HKEY_CURRENT_USER\Software\Microsoft\Windows\CurrentVersion\Policies\Explorer
Donde crearemos o modificaremos el valor DWORD
existente “NoViewContextMenu” cuyo contenido será “1” para ocultar el menú
contextual o “0” para continuar mostrándolo cuando el usuario haga clic con el
botón derecho del mouse sobre el escritorio o el explorador.
Cerraremos sesión y reiniciaremos Windows para que los cambios surtan efecto.
70.
Editar nuestros propios caracteres:
Vamos a [Inicio] [Ejecutar] y escribimos "eudcedit.exe". Se
nos abrirá un editor donde vamos a poder crear dibujando nuestro propio
caracter.
71. Cambiar la letra a una unidad de disco:
Para cambiarle
la letra de unidad a un dispositivo en Windows XP iniciaremos la consola de
administración de sistema, pulsando con el botón derecho del mouse sobre Mi PC y
seleccionando Administrar. Una vez allí, seleccionaremos el
"Administrador
de discos" y haremos clic con el botón derecho del ratón
sobre el dispositivo al que queramos cambiarle la letra de unidad,
seleccionando la opción [Cambiar letra de unidad]
y
ruta y especificando la nueva letra de unidad que queramos darle.
72.
Convertir FAT a NTFS:
Aunque
hayamos instalado nuestro sistema en una partición o disco formateada con el
sistema de archivos FAT o FAT32, en cualquier momento podremos convertirla a
NTFS para ganar las funcionalidades de seguridad y compresión que este sistema
de archivos ofrece abriendo una ventana del intérprete de comandos e insertando
el comando "convert.exe X: /FS:NTFS".
73.
Activar el Firewall para conexiones a Internet:
Los Firewalls son sistemas de seguridad que actúan como un protector
entre nuestra PC o red y el mundo exterior (Internet). Al activar estos
Firewalls es mas difícil que seamos infectados con ciertos virus. Para
activarlo en Windos XP debemos seguir los siguientes pasos:
Vamos al [Panel de Control] [Conexiones de Red], seleccionamos la
conexión que utilizamos para conectarnos a Internet, le damos un clic derecho y
cliqueamos en [Propiedades], vamos a la solapa [Opciones Avanzadas] y tildamos
la opción "Proteger mi equipo y mi red limitando o impidiendo el acceso a
él desde Internet".
74.
Registro de errores del sistema:
Windows XP conserva un registro de los errores que puedan surgir durante
el uso de la PC. Este sistema de registro lo encontramos en una aplicación
llamada "Visor de Sucesos", que permite analizar diversos problemas
de la PC.
Para acceder a éste, debemos entrar al [Panel de Control], doble clic
sobre [Herramientas Administrativas] y entramos a [Visor de sucesos]. Nos
aparecerá un listado con errores de "Aplicación",
"Seguridad" y "Sistema" con el mensaje de error, la fecha
la hora, el usuario, y el origen del error.
75.
Cambiar el nombre del Icono "Mis docuentos":
Si
queremos cambiar el estático nombre del icono que representa la carpeta Mis
Documentos para que muestre Documentos de Nombre_usuario, tendremos que...
Iniciar
la herramienta de edición del registro del sistema, con el comando
“regedit.exe” desde el menú Inicio/Ejecutar y localizar la clave
HKEY_CLASSES_ROOT\CLSID\{450D8FBA…}. Y editaremos el valor de tipo cadena
expandible (REG_EXPAND_SZ) “LocalizadString” cuyo contenido será “Documentos de
%Username% en %ComputerName%” (sin comillas) , tras lo cual cerremos el editor
de registro y pulsaremos F5 para refrescar el contenido del escritorio y que
los cambios surtan efecto, tanto en el icono del escritorio como en el acceso
directo en el menú de inicio o los cuadros de diálogo Abrir y Guardar como
76.
Poner nuestra foto en el menú inicio:
Si abrimos en menú inicio vamos a ver nuestro nombre arriba de todo del
menú con un dibujito, si queremos cambiar ese dibujito por otro, o poner
nuestra foto, debemos hacer lo siguiente:
Vamos al [Panel de Control] [Cuentas de Usuario] ahí cliqueamos en
nuestra cuenta, y le damos un click en "Cambiar imagen".
Seleccionamos una imagen de la lista, o entramos en "Buscar mas imágenes"
para buscar otra imagen o nuestra foto en otra carpeta y listo. Esto también
sirve si tenemos creados varios usuarios para identificar a cada uno con su
foto, cuando iniciemos la PC vamos a tener cada usuario con su nombre y foto.
Una pavada linda!
77. Desinstalar el
"Messenger":
Como todos habrán notado, Windows XP instala de forma automática el
Windows Messenger. Este mensajero instantáneo inicia la sesión cada vez que nos
conectamos a Internet y aloja su icono al lado del reloj. El Messenger no trae
opción para desinstalarlo, y si vamos al Panel de Control en Agregar y Quitar
Programas tampoco
encontramos esa opción, la única manera de desinstalarlo y que no nos
moleste mas es la siguiente:
Abrimos [MiPC] vamos al menú [Herramientas] [Opciones de Carpeta...]
entramos en la solapa [Ver] y allí tildamos la opción "Mostrar todos los
archivos y carpetas ocultos" y aceptamos. Luego de realizar estos pasos,
en [MiPC] entramos en la carpeta [Windows] luego en [Inf] y buscamos un archivo
llamado "sysoc", lo abrimos y buscamos esta línea:
msmsgs=msgrocm.dll,OcEntry,msmsgs.inf,hide,7. De esta línea
borramos "hide," y guardamos el archivo.
Luego de eliminar ese valor, nos dirigimos al [Panel de Control]
[Agregar o Quitar Programas] [Agregar o quitar componentes de Windows],
destildamos "Windows Messenger" y pulsamos el botón [Siguiente]. Esto
eliminará por completo el Windows Messenger de nuestro sitema.
78.
Reparé Windows desde el CD y no me puedo conectar a Internet:
Si por algún inconveniente tuvimos que reparar Windows XP desde el CD, y
al reiniciar notamos que la o las conexiones a Internet desaparecieron, y al
intentar crear una nueva no nos permite el asistente, debemos editar el
registro de la siguiente manera:
Ir a [Inicio] [Ejecutar] escribimos "regedit" y buscamos la
siguiente rama:
HKEY_LOCAL_MACHINE/SYSTEM/CurrentControlSet/Services/RasMan/PPP/EAP
En EAP encontramos 4 subcarpetas llamadas 4, 13, 16 y 25. Eliminamos la
16 y la 25 con un clic derecho sobre cada una seleccionando
"eliminar", y reiniciamos la PC. Luego de reiniciar volveremos a
tener las mismas conexiones a Internet que antes de reparar Windows.
79.
Cambiar de Usuario sin cerrar la sesión abierta:
Si tenemos creadas mas de una cuenta de usuario en nuestra PC, estamos
usando nuestra cuenta, y viene otra persona que precisa por ejemplo bajar su
correo de otra cuenta, hay una forma de cambiar de usuario dejando todos los
programas abiertos que estábamos usando. Solo tenemos que presionar la tecla con
el logotipo de Windows del teclado (entre Ctrl y Alt) y sin soltarla presionar
la tecla L. Automáticamente aparecerá la pantalla para elegir que usuario
iniciar, y al cerrarlo, podemos volver al otro y seguir trabajando en lo que
estábamos antes.
80. Quitar
el icono de Conexión de Área Local:
Si tienen instalada una placa de red verán en la barra a la izquierda
del reloj un icono llamado "Conexión de Área Local". Si utilizamos la
PC en el hogar, y no la tenemos conectada a una Red, este icono es inútil y
molesto.
Para quitarlo, debemos abrir el [Panel de Control] [Conexiones de Red]
hacemos clic derecho sobre "Conexión de área local" y clicleamos en
"Desactivar".
81.
Elegir con qué sistema operativo iniciar:
Si tenemos instalados dos o mas sistemas operativos en nuestra PC, al
arrancar vemos el menú para elegir con qué sistema operativo iniciar. Por
defecto aparece primero seleccionado el último sistema operativo instalado,
pero si el que usamos mas seguido es el otro, es un poco molesto andar
seleccionado cada vez que prendemos la PC. Para cambiar esto, y que inicie por
defecto el deseado, debemos hacer lo siguiente:
Vamos al [Panel de Control] [Sistema] abrimos la solapa "Opciones avanzadas" y en la parte de "Inicio y recuperación" hacemos clic en [Configuración], ahí nos aparece un menú para elegir cuál va a ser el sistema operativo predeterminado, y además le podemos poner en cuánto tiempo queremos que arranque solo.
82. Crear un Disco de Inicio:
Los
usuarios de versiones anteriores de Windows, se habrán vuelto locos buscando
cómo crear un Disco de Inicio en XP, muy útil para sacarnos de más de un apuro,
para crearlo debemos seguir los siguientes pasos:
Insertar
un Disquete en blanco, hacer doble clic sobre [Mi PC] Clic derecho sobre la unidad
A: y en las opciones de formateo, se debe marcar la casilla de verificación
"crear un disco de inicio de MS-DOS" para crear un disco de inicio.
83. Abrir Documentos recientes:
Otro
cambio molesto del XP es que ya no aparece en el menú Inicio la lista de los
últimos documentos abiertos. Para poder volver a tener esa opción debemos hacer
lo siguiente:
Clic
derecho sobre la "barra de herramientas" del menú Inicio (en un lugar
vacío), seleccionamos [Propiedades] abrimos la solapa [Menú Inicio] [Personalizar]
[Opciones avanzadas] y abajo de todo vamos a encontrar una opción que dice
"Mostrar los documentos abiertos recientemente", la tildamos,
aceptamos, y listo!. Ahora aparecerá en el menú Inicio, como en las versiones
anteriores de Windows, un nuevo menú llamado "Documentos recientes".
84. Los iconos del
Escritorio se mezclan:
Si
estás cansado de ordenar a tu gusto los iconos del escritorio, y que al rato
aparezcan todos ordenados de otra manera, no se trata de un virus ni nada por
el estilo. Para solucionar esto debemos hacer lo siguiente: hacemos clic
derecho sobre el escritorio, [Organizar iconos] y en las opciones que se
despliegan nos debemos asegurar que solo esté tildada la opción "mostrar
iconos del escritorio", el resto debe estar todo destildado. Ahora
ordenamos los iconos manualmente como queremos, y para que queden alineados
tildamos la opción "alinear a la cuadricula" del mismo menú. Luego de
ordenados volvemos a destildar esta opción. Listo! se acabó esa mezcla molesta
de los iconos.
Esa
mezcla se debe a que Windows ordena los iconos en una especie de ranking de los
programas mas usados, esa es la razón del por qué aparecen en otro orden del
que poníamos.
85. Mi navegador no soporta
Java:
Java,
es un lenguaje de programación en el que nos permite crear y ver varios tipos
de animaciones e interactividad insertados en la mayoría de las páginas Web. El
Internet Explorer 6 incluido en Windows XP no incluye soporte Java por ser de
otro fabricante, por lo tanto no vamos a poder ver completas muchas de las
páginas, inclusive muchos menús.
Para
solucionar esto, podemos bajar gratuitamente el soporte Java para Windows XP en
la siguiente dirección:
86. Enviar y Recibir Fax desde
nuestra PC:
Windows
trae una interesante aplicación que nos permite enviar y recibir Fax desde
nuestra PC. Para instalar este programita debemos ir a [Inicio] [Panel de
Control] [Agregar o Quitar programas] cliqueamos sobre "Agregar o Quitar
componentes de Windows" y tildamos de la lista la opción "servicios
de Fax". Para completar la instalación nos va a pedir el CD de Windows XP.
87. Dónde fueron a parar los
archivos temporales de Internet?
Para
los que no saben qué son estos archivos, les comento que cada vez que entramos
en una página Web todos los archivos de ella automáticamente se guardan en
nuestro disco, esto es para que cuando volvamos a entrar a esa página se abra
mucho mas rápido. La idea es buena, pero luego de un par de meses vamos a tener
acumulados miles y miles de archivos ocupando espacio en nuestro disco.
La
mayoría de los que acostumbran a borrar estos archivos temporales se habrán
vuelto locos buscando esta carpeta, ya que Microsoft la cambió de lugar, bueno
les cuento que en Windows XP la encontramos en:
C:\Documents and Settings\MiNombre\Configuración
local\Archivos temporales de Internet
Otra
manera mas práctica es en Internet Explorer ir al menú [Herramientas] [Opciones
de Internet] y en la solapa "General" vamos a [Configuración]
[Ver Archivos] y se abrirá la carpeta anteriormente mencionada con todos
los Archivos temporales de Internet.
88. ecuperar Icono de
"Mostrar Escritorio":
Si, por
alguna razón, perdimos el icono de Mostrar Escritorio (que suele aparecer junto
al botón Inicio), podemos recuperarlo muy fácilmente siguiendo estos sencillos
pasos.
Abrir la carpeta C:\Documents and Settings\MiNombre\Datos de
programa\Microsoft\Internet Explorer\Quick Launch. En esta última carpeta
es donde se esconde el icono que estás buscando. Si nos fijamos, la carpeta contiene
el resto de los iconos que muestra la barra situada junto al botón Inicio.
Una vez en la carpeta Quick Launch, tendremos que crear un documento de
texto. Para ello, hacemos clic con el botón derecho del mouse en una zona libre
de la carpeta, seleccionar [Nuevo] [Documento de texto]. Abrimos
el documento y escribimos en él lo siguiente (sin dejar espacios en blanco
entre los comandos, tal y como está acá):
[Shell]
Command=2
IconFile=explorer.exe,3
[Taskbar]
Command=ToggleDesktop
Luego de copiar el texto, lo guardamos como Escritorio.scf. El archivo
debe llevar siempre la extensión "scf".
Si seguimos exactamente todos los pasos, automáticamente Windows le habrá
asignado el icono de "Mostrar Escritorio". Si no aparece el icono
reiniciar la PC.
89. C:\Mis Documentos por
Defecto:
Una
característica algo molesta de Windows XP es que cada vez que pulsamos el botón
"Abrir documento" de muchos programas (ej. Word) se abre por
defecto la carpeta "Mis Documentos" del escritorio o
"C:\Documents and Settings\MiNombre\Mis Documentos".
El
problema está en que nosotros no guardamos nuestros documentos en esas
carpetas, generalmente los guardamos en C:\Mis Documentos. Para cambiar esto y
que siempre nos abra la carpeta C:\Mis Documentos por defecto hacemos lo siguiente:
Vamos a
[Inicio] [Mis Documentos] clic con el botón derecho del mouse y
elegimos [Propiedades], en la solapa "Destino"
escribimos nuestra ruta "C:\Mis Documentos".
90. Configurar el parlante
interno de la PC:
Si
estamos aburridos de oír pitidos y ruidos que provienen del parlante interno
del ordenador y no encontramos la manera de desactivarlo sin abrir la CPU, aquí
tenemos un truco para hacerlo
Para ello iniciaremos la herramienta de edición del registro de sistema, con el
comando “regedit.exe” desde el menú Inicio/Ejecutar y
localizaremos la clave HKEY_CURRENT_USER\Control Panel\Sound. Allí
crearemos o modificaremos el valor de tipo alfanumérico “Beep” cuyo
contenido será “yes” si queremos que el pitido del parlante interno del
ordenador siga funcionando o “no” para desactivar estos sonidos.
91. Evitar que un usuario
añada o elimine programas:
Para
evitar que un usuario utilice el panel "Agregar o Quitar programas"
para instalar o desinstalar aplicaciones o componentes de Windows, iniciaremos
la herramienta de edición del registro de sistema, con el comando “regedit.exe”
desde el menú Inicio/Ejecutar y localizaremos la clave
HKEY_CURRENT_USER\Software\Microsoft\Windows\CurrentVersion\Policies\Uninstall.
Allí crearemos un valor de tipo DWORD “NoAddRemovePrograms” cuyo contenido será “1” para evitar el uso de este panel.
92. Evitar la reactivación de
nuestra instalación de XP:
Tan
fácil como guardar el fichero c:\windows\system32\wpa.dbl en un
diskette, dicho fichero ocupa solo unas 13kb aprox. Una vez tengamos la copia
en el diskette, formateamos y una vez instalado de nuevo Windows XP lo copiamos
a su carpeta de origen y ya tenemos Windows XP activado. Sin necesidad de una
llamada telefónica.
Importante:
Este modo de proceder no es un truco para evitar la activación del producto en
si. Este truco, solo funcionará en el mismo hardware para una instalación de XP
que haya sido activada con anterioridad.
93. Windows XP no se apaga:
En
algunas computadoras, Windows XP no se apaga automáticamente y queda colgado en
la pantalla “Ahora puede apagar su equipo con seguridad”. Sé que a
muchos esto les puede traer trastornos psicológicos muy graves, pero no se
preocupen, porque aquí está la solución. Gracias a ella, podrán seguir cuerdos
un poco más, aunque con Windows nunca se sabe...
Para resolver el problema, hay que ir al Panel de control y hacer doble
clic en [Sistema]. Luego, deben seleccionar la solapa [Hardware]
y, allí, presionar el botón [Administrador de dispositivos].
Dentro de la ficha [Administrador de dispositivos], hay que abrir el
menú desplegable [Ver] y elegir la opción [Ver dispositivos ocultos].
Verán que entre todos los dispositivos se encuentra uno que está deshabilitado
(APM Manager o Nodo de interfaz APM). Si posamos el mouse sobre él y
apretamos el botón derecho sólo una vez, veremos que en el menú emergente se
encuentra la opción [Habilitar].
Listo; ahora Windows XP se apagará completamente solo. Si esto no soluciona el problema, lo más
probable es que tengan que actualizar los drivers de la placa de video o de
sonido.
94. Remover la carpeta documentos
compartidos:
Para
quitar de MI PC la opción [Documentos Compartidos] (Shared
Documents), abrimos el Editor de Registro y nos dirigimos a la rama [HKEY_LOCAL_MACHINE\SOFTWARE\Microsoft\Windows\CurrentVersion\
Explorer\MyComputer\NameSpace\DelegateFolders].
Allí
localizamos la rama {59031a47-3f72-44a7-89c5-5595fe6b30ee} y la borramos.
No es necesario reiniciar. A partir de ahora ya no vamos a tener esas carpetas
inútiles al entrar a MiPC, y volveremos a ver lo mismo de siempre, el disco
rígido, la lectora, etc.
95. Cómo borrar las flechitas de
los accesos directos en XP:
Como
habrán observado, al hacer un acceso directo de algún programa, siempre
aparecen las flechitas en la parte inferior izquierda del icono. Quitarlas es
un proceso sencillo, que no lleva mucho tiempo:
Primero, deberemos dirigirnos al Registro ([Inicio] [Ejecutar]
escribir Regedit).
Luego, habrá que ubicar las siguientes ramas y borrarlas:
HKEY_CLASSES_ROOT\lnkfile\IsShortCut
HKEY_CLASSES_ROOT\piffile\IsShortCut
Una vez
borrados estos “IsShortCut”, bastará con reiniciar la máquina para no
ver mas esas inútiles flechitas.
96. Personalizar la barra de
inicio rápido:
Podemos
personalizar la barra de herramientas de inicio rápido agregando los íconos de
acceso directo que deseemos. Esta barra de herramientas es, en realidad, una
carpeta que en Windows XP se encuentra en
C:\DOCUMENTS AND SETTINGS\%USUARIO%\DATOS DE
PROGRAMA\MICROSOFT\INTERNET EXPLORER\QUICK LAUNCH.
Podemos
abrir esta carpeta haciendo clic derecho sobre algún lugar vacío de la barra y
seleccionando [Abrir carpeta].
97. Restringir el acceso a
"Propiedades de Pantalla":
Para
deshabilitar la configuración de varios aspectos de Propiedades de pantalla, y
así evitar que los usuarios puedan cambiarlos, debemos seguir los siguientes
pasos:
1.
Ejecutamos el programa para acceder al Registro de Windows (Regedit)
2.Buscamos la rama:
HKEY_CURRENT_USER\Software\Microsoft\Windows\CurrentVersion\Policies\System
3.
Hacemos clic con el botón derecho del mouse sobre una zona libre de la parte
derecha y creamos o modificamos el valor DWORD NoDispBackgroundPage.
4.
Haciendo doble clic sobre el mismo le damos el valor 1 para evitar que
los usuarios alteren el archivo utilizado como papel tapiz.
5. Bajo esta misma rama podemos crear estos otros valores:
·
DWORD NoDispAppearancePage: para
deshabilitar la pestaña Apariencia.
·
NoDispSettingsPage: para desactivar la
pestaña Configuración
·
NoDispScrSavPage: para que la pestaña
Salvapantallas quede deshabilitada.
98. Drivers no certificados:
Cómo
inhabilitar la inspección de controladores de Windows XP.
Windows XP incorporó un sistema de firma digital para los controladores (o
drivers). Para que un controlador sea aceptado por Windows XP sin problemas,
éste debe poseer un certificado digital que garantiza que ha sido probado por
los laboratorios de Microsoft y es totalmente compatible con el sistema
operativo. Supuestamente, esto garantiza que no tendremos problemas con el software.
Si queremos instalar un driver no certificado, podemos hacerlo, pero Windows
nos advertirá con un cartel de error que esto podrá traernos problemas en el
futuro. No obstante, no debemos asustarnos. Por ejemplo, la mayoría de los
drivers para placas de video NVIDIA no están certificados por la sencilla razón
de que existen tantas versiones, que los fabricantes no llegan a certificarlas.
Para inhabilitar la inspección de controladores no certificados, deberemos
hacer clic derecho en el icono de Mi PC y elegir [Propiedades]. Una vez
allí, en la pestaña [Hardware], deberemos presionar el botón [Firma
de controladores].
Donde se nos pregunta [¿Qué acción desea que realice Windows?], conviene
seleccionar [Ninguna: instalar el software sin pedir mi aprobación]. De
esta manera, no volveremos a recibir advertencias sobre los drivers.
99. Limpiar la lista de programas
instalados:
Cómo
editar el registro de Windows y evitar problemas con esta utilidad de Windows.
Si bien en las sucesivas versiones de Windows Microsoft ha mejorado la utilidad
de desinstalación de programas, todavía es bastante imperfecta. Debido a esto,
suele ocurrir que en la lista de programas por desinstalar encontremos software
que, en realidad, ya fue desinstalado, pero que no quiere desaparecer de la
lista. Para eliminarlo definitivamente, deberemos editar el Registro de
Windows. A continuación detallamos los pasos que hay que seguir.
Debemos ir al Panel de control y hacer doble clic sobre [Quitar o
agregar programas], para acceder al listado. Aquí podremos comprobar cuáles
son los programas que sobran.
Ahora tenemos que abrir el Editor del Registro. Para hacerlo, escribimos regedit
en [Inicio/Ejecutar] y hacemos clic en [Aceptar]. Ahora tendremos
la legendaria y temida estructura del Registro frente a nosotros.
Deberemos navegar las claves del Registro hasta llegar a HKEY_LOCAL_MACHINE/Software/Microsoft/Windows/CurrentVersion/Uninstall. Esta clave le
indica a Windows los programas que componen la lista de desinstalación.
Dentro de la clave mencionada en el punto anterior, se encuentra una carpeta (o
clave) correspondiente a cada uno de los programas que aparecen en la lista de
Agregar o quitar. Simplemente deberemos borrar la concerniente al programa que
nos molesta.
100. Quitar la pantalla de
Bienvenida:
Si ya
están cansados de ver esa pantalla celeste-azul de bienvenida al iniciar
Windows XP, sigan estos pasos para quitarla:
Vamos
al [Panel de Control] [Cuentas de Usuario], hacemos clic sobre la
opción "Cambiar la forma en la que los usuarios inician y cierran
sesión", aparecerán dos opciones tildadas, allí destildamos "Usar
la pantalla de bienvenida" y clicleamos en "Aplicar Opciones".
Listo! a partir de ahora, al iniciar la PC ya no veremos mas esa molesta
pantalla de bienvenida y además iniciará un poco mas rápido que antes.
101. Acelerar el apagado:
Es
excesivo el tiempo que demora Windows Xp para apagar el equipo, vamos a
agilizar el proceso de apagado.
Ejecutamos regedit.
Entramos luego hasta el nivel HKEY_CURRENT_USER\Control
Panel\Desktop localizando allí la clave "WaitToKillAppTimeout"
hacemos doble clic sobre ella. A continuación cambiamos el valor de 20.000 (que
ya trae por defecto) por el de 4.000.
Ahora, y sin salir del editor, accedemos a HKEY_LOCAL_MACHINE\System\CurrentControlSet\Control,
para localizar de nuevo la clave "WaitToKillAppTimeout" y
repitiendo la misma operación de antes cambiamos el valor de 20.000 a 4.000.
Ahora nuestro Windows esperará menos tiempo para "matar" una aplicación
cuando no responde y se cerrará el sistema mucho más rápido
102. Limpiar archivo de
intercambio al apagar sistema:
Por
defecto el archivo de intercambio de Windows XP siempre se mantiene en el disco
duro, ocupando un espacio que puede sernos de utilidad, sobretodo en entornos
de arranque dual.
Para modificar este comportamiento, y que su contenido sea eliminado al apagar
el sistema, iniciaremos la herramienta de edición del registro de sistema, con
el comando "regedit.exe", desde el menú Inicio/Ejecutar
y localizaremos la clave HKEY_LOCAL_MACHINE\System\CurrentControlSet\Control\Session
Manager\Memory Management. Allí crearemos o modificaremos el valor DWORD
"ClearPageFileAtShutdown" cuyo contenido será "1"
eliminar el archivo de intercambio al pagar el sistema o "0"
para mantenerlo.
103.
Personalizar los programas de inicio:
Al
iniciarse, Windows ejecuta muchos programas que permanecen cargados en segundo
plano, y que a veces son innecesarios. Estos programas suelen consumir memoria
útil. Para personalizar los programas para el inicio, nos dirigimos a [Inicio/Ejecutar]
y tipeamos services.msc. En la ventana que aparece, hacemos clic derecho
sobre el servicio que deseamos inhabilitar y elegimos [Propiedades]. En
la opción [Tipo de inicio] (Startup type) seleccionamos [Deshabilitado]
(Disabled).
104. Agregar o Quitar
Programas:
Cómo
personalizar las listas de componentes a instalar.
Por alguna razón, Microsoft quitó la posibilidad de personalizar la lista de
componentes para instalar, y cuando vamos a [Agregar o Quitar Programas], no
está la lista entera de programas. Por suerte, esto tiene solución:
Abrimos el archivo SYSOC.INF ubicado en el subdirectorio INF
dentro del directorio de Windows.
En la clave [Components] encontraremos una serie de programas.
Simplemente le sacamos el hide o HIDE. Por ejemplo:
MSWordPad=ocgen.dll,OcEntry,wordpad.inf,HIDE,7
...quedaría...
MSWordPad=ocgen.dll,OcEntry,wordpad.inf,7
Ahora, al acceder a [Agregar o Quitar Componentes de Windows],
aparecerán los programas que queramos.
105.
Messenger y Outlook en Windows XP:
Los
usuarios del XP, notamos que integra un sistema de mensajería bastante útil, aunque puede
resultar algo molesto en ocasiones. Un ejemplo de ello es lo que ocurre con
Windows Messenger. Imaginemos que no queremos estar en línea. Lo más normal
sería entonces cerrar la sesión para que no podamos ser molestado por ninguno
de nuestros contactos. Sin embargo, basta con que consultemos nuestro correo en
Outlook para que Windows Messenger vuelva a conectarse de forma automática.
Hay una forma de poder evitar esto. Tan sólo tenemos que abrir Outlook e ir al
menú [Herramientas] [Opciones] y seleccionar la pestaña [General].
Veremos que cuenta con una opción llamada "Conectar automáticamente con
Windows Messenger". Tan sólo tenemos que desmarcarla para
solucionar el problema.
106. Desinstalar Windows XP (Si
todo lo demás falla):
Si
nos resulta imposible iniciar Windows XP, incluso desde el modo a prueba de
fallos y hemos actualizado el sistema desde Windows 98, 98 Segunda edición o
Millennium Edition (ya que desde Windows NT4.0 o Windows 2000 no tendremos esta
opción), podemos restaurar y volver a nuestra versión anterior de Windows
iniciando en modo a prueba de fallos con interprete de comandos dentro
del menú que aparecerá al pulsar F8 durante el inicio de sistema.
Iniciaremos sesión con privilegios administrativos y dentro de la unidad donde
hemos instalado Windows XP nos trasladaremos hasta el directorio C:\WINDOWS\SYSTEM32
e introduciremos el comando "osuninst.exe", tras el cual se
iniciará un asistente de desinstalación que nos ayudará durante el proceso.
107. Mensaje al inicio de
Windows:
Esto
puede ser útil para dejar recordatorios, que se mostrarán al iniciar XP.
Si queremos que, al iniciar, Windows nos muestre un mensaje con el texto que
deseemos, debemos hacer lo siguiente:
Abrimos el Editor de Registro y vamos a la rama [HKEY_LOCAL_MACHINE\SOFTWARE\Microsoft\Windows
NT\ CurrentVersion\Winlogon].
Ahí modificamos el valor de legalnoticecaption con el título del mensaje
y legalnoticetext con el texto del mensaje. Luego reiniciamos la
computadora.
108. Acelerar la
exploración:
Cómo
recorrer el disco rápidamente.
Para poder explorar el disco rígido más rápidamente, debemos hacer lo
siguiente:
Abrimos el Editor de Registro ([Inicio/Ejecutar] y escribimos “regedit”),
y nos dirigimos a la rama [HKEY_LOCAL_MACHINE/Software/Microsoft/Windows/CurrentVersion/Explorer/RemoteComputer/
NameSpace].
Allí veremos una rama con el nombre “{D6277990-4C6A-11CF-8D87-00AA0060F5BF}”.
Esta rama le especifica a Windows que busque tareas programadas. Si lo
deseamos, podemos hacer
un backup antes de realizar algún cambio, en caso de querer recuperar la
configuración.
109. Para no perder la
Contraseña:
Si
utilizamos Windows XP como usuario local en un entorno de grupo de trabajo,
podemos crear un disco de recuperación de contraseña, que nos permitirá iniciar
sesión en nuestro ordenador si olvidamos la contraseña que protege nuestra
cuenta de usuario
Para crear el disco, abriremos el menú [Inicio] [Panel de control]
[Cuentas de usuario]. Allí haremos clic sobre nuestra cuenta de usuario
y bajo el apartado Tareas relacionadas en el panel de tareas pulsaremos sobre
el enlace Preevenir el olvido de contraseñas, que iniciará un asistente
para la creación de un disquete. Es importante guardar este disco en un lugar
seguro, ya que cualquiera que haga uso de el podrá acceder a nuestra cuenta de
usuario local.
110. Administrar la memoria:
Las
claves que les mencionamos a continuación sirven para poder mejorar la
administración de memoria y dar un poco más de velocidad a ciertos procesos.
Todas las claves se encuentran en:
[HKEY_LOCAL_MACHINE/System/CurrentControlSet/Session
Manager/Memory Management]
DisablePagingExecutive: cuando esta clave está habilitada, previene que
los archivos "ejecutivos" sean enviados al archivo de paginación del
disco rígido, lo que hace que el sistema operativo y los programas
respondan más rápido. Recomendamos realizar esto sólo si tienen una gran
cantidad de memoria RAM (más de 128 MB), ya que esto consume muchos recursos
del sistema. Por defecto, viene inhabilitado, y para habilitarlo deben
cambiar su valor de 0 a 1.
LargeSystemCache: este seteo (que, por defecto, viene habilitado en
Windows 2000 Server) le pide al sistema operativo que lleve todo, menos 4 MB
(que se mantienen por si necesita hacer caching del disco), de la memoria del
sistema al sistema de caché de archivos. El principal efecto de esto es
permitir que el kernel del sistema operativo esté cacheado, lo que aumenta la
velocidad de respuesta.
Este parámetro es dinámico, y si se llega a necesitar más de 4 MB para hacer
cacheo de disco por alguna razón, el espacio ocupado será liberado. Tengan en
cuenta que, en ciertos casos, habilitar esta opción puede causar una reducción
en la performance de ciertas aplicaciones que tienen usos intensos. Por ejemplo,
en el caso de SQL Server, que tiene su propio sistema de cacheo de memoria, o
de Internet Information Server, el cual funciona mejor con la mayor cantidad de
memoria RAM disponible.
IOPageLockLimit: esta opción brinda un aumento de velocidad en las
operaciones de entrada/salida cuando está haciendo gran cantidad de
transferencias de archivos u operaciones similares. Se recomienda para sistemas
que poseen mucha RAM (así que ni se molesten si no tienen más de 128 MB). Con
un valor de entre 8 y 16 MB, notarán un aumento de performance. Esta clave
requiere que estemos en bytes, por lo que deben multiplicar
la cantidad de megabytes que quieran por 1024 y, luego, poner ese valor. Y sí,
con éste hay que probar hasta encontrar el mejor.
111.
Cambiar la ubicación de Mis Imágenes o de Mi Música:
Por
defecto, las carpetas MI MÚSICA y MIS IMÁGENES (MY MUSIC y MY PICTURES) se
encuentran en C:\Documents and Settings\USUARIO\My Documents\My Music
(lo mismo ocurre con MY PICTURES), pero hay una forma simple de cambiar esto.
Simplemente, abran Mi PC y diríjanse a donde quieran que esta carpeta
esté configurada. Luego, en otra ventana abran la carpeta MY DOCUMENTS y
arrastren la carpeta MY MUSIC (o MY PICTURES) a la otra ventana.
Eso es todo; los accesos a la carpeta MY MUSIC serán actualizados
automáticamente, incluso los del menú [Inicio].
112. Agregar tapas a las
carpetas:
Con
este truco, podremos reconocer fácilmente las carpetas que queramos en Windows
XP.
Una de las nuevas opciones que tiene Windows XP es la posibilidad de agregar
una imagen a la carpeta, para poder reconocerla cuando investigamos el disco.
Utilizamos esta opción cuando copiamos un álbum (en el formato WMA), y nos
permite asignarle a la carpeta la tapa del CD creado.
Si queremos asignarle una imagen a una carpeta que no contenga CD´s, o que
tenga un CD pero hecho por nosotros en MP3, podemos personalizarla y elegir la
imagen, pero esto lleva tiempo si son varias carpetas.
Una alternativa mucho más simple es copiar la imagen que queremos a la carpeta
por modificar, y renombrar el archivo a FOLDER.JPG. Así, Windows XP
asignará automáticamente esa imagen a la carpeta.
113. Windows no detecta mi disco
duro
Hola,
mi problema es el siguiente. Tengo dos discos duros, uno de 40Gb (que quiero
usar como maestro) y otro de solo 8Gb (que quiero usar como esclavo). Ya
coloque los jumpers debidos y al entrar al Bios, el disco de 8 es detectado
como Primary Slave. Pero al entrar a windows, no lo detecta, ni en mi PC. He
leido que vaya a administrar dispositivos de almacenamiento y que ahi lo
formatee, el problema es que tampoco me aparece ahi!!! SE me hace extraño
porque la BIOS la detecta bien. Ademas, ese disco de 8 era de una computadora
viejita que deseche y tiene un sistema operativo cuando es maestro (windows
xp). Intente hacerlo al reves: Maestro el de 8Gb y exclavo el de 40Gb Y NO TUVE
NINGUN PROBLEMA!!!!. Creo que con eso se descarta que este dañado el disco duro
no?
Que puedo hacer? Quiero usar los dos discos, pero me parece que usar como
maestro el de menor capacidad no es conveniente.
Posibles Soluciones:
1.-
Debes chequear bien los jumpers,porque si conectas como esclavo y aparece como
primario tiene que estar algo mal configurado.Chequea si no pusiste como
esclavo del secundario o primario del secundario o algo por el estilo.Y en bios
revisa que diga LBA.suerte
2.-
Seguramente tienes mal jumpeado (tiene que estar como esclavo no como cable
select) , prueba colocando el disco chico en el segundo ide y en la bios en el
booteo haz que parta desde el de 80GB
Saludos
3.-
Mejor conecta el disco de 40 en el primer cable IDE y el de 8 en el segundo
cable IDE así no tendrás problemas de jumper Y verifica que tu bios detecte
correctamente los 2 discos.
Una pregunta que sistema operativo tiene cada disco?
4.-
Si conecte bien el jumper (digo, si no, como es que cambiando el de 40Gb como
esclavo y el otro como maestro si funciona) , es de 40Gb es el maestro y el de
8Gb es el esclavo, los dos tienen el mismo sistema operativo, Windows XP SP2.
Me podrian explicar mejor como es eso de poner en la primera y en la segunda
IDE? Que es el LBA? Gracias por su ayuda!
5.-
Primero, por cortesia, danos los datos de tu PC, como modelo de la MoBo,
procesador, memoria, discos duros, accesorios, etc. Segundo: Checa si tu
tarjeta tiene un canal ide o dos. Si tuviera dos, instala el de 40 Gb en el
master primario, y el de 8 Gb como slave en el canal secundario. Resetea y
reconfigura la BIOS. Si no reconoce el disco, trata de acomodar los datos
manualmente, a ver si te lo reconoce.
6.- Hola, tenes que
revisar como te dicen si tu TM tiene 2 conectores IDE, y colocas el de 40Gb
como master en el conector 1 y el de 8Gb. lo podes poner como master o como
esclavo en el conector 2 y así debería funcionar, el problema se presenta
cuando usas 2 DD, una de tecnología tan vieja como el de 8Gb y otro de
tecnología más nueva como el de 40Gb. el de 40Gb. te bloquea el de 8Gb., a mi
me paso lo mismo y lo resolvi como te estoy diciendo.
Espero te sea de ayuda.
7.- por lo regular los
discos duros antiguos necesitaban de un programa llamado Disc Wizard para
ayudarnos a instalarlo en windows o en el bios... , comentas que tu bios si te
lo detecta pero no asi el sistema operativo, asi que te recomiendo que entres a
la pagina del fabricante del disco de 8gb (seagate, maxtor, western
digital,etc) y te descargues el programa para que puedas instalar el disco
sobre windows para que te lo reconozca, tambien los hay para DOS pero en tu
caso necesitas el programa que corre bajo windows..
esto pasa regularmente con los discos duros nuevos SATA, el bios si los
reconoce pero windows no y al entrar a la pagina del fabricante y descargar e
instalar el programa el problema se resuelve....
estas son los enlaces de los fabricantes mas comunes de discos duros donde
puedes encontrar los Disc Wizard para la instalacion de los discos duros
Segate y Maxtor http://yoreparo.com/nav/?url=http://www.seagate.com/www/es-es/support/downloads
El Programa para Seagate se llama Disc Wizard y para Maxtor MaxBlast
Western Digital http://yoreparo.com/nav/?url=http://support.wdc.com/ls/
el programa se llama Data Lifeguard Tools
estos son los enlaces mas comunes, en caso de que no sea de ninguna de estas
marcas, comentanos de favor que marca y modelo es tu disco duro para ayudarte a
encontrar el programa adecuado amigo.
espero que esto te ayude a instalar tu disco duro que por cierto te comento, lo
mas recomendable es que el disco duro secundario no contenga ningun sistema
operativo y lo uses solo como almacenamiento.
8.- Si el sistema
operativo no te detecta el disco duro es porque lo mas seguro es que no lo
tengas con un formato compatible usa el particion magic para darle formato.
9.-
Los dos están formateados en NTFS o FAT32?
Fijate que el maestro te recomiendo instalador en la parte extrema del cable
IDE y el Slave o esclavo en en punto medio...
10.- Hacele un fdisk y un format c: /u /s: con un disco inicio del 98 . Si no
engancha ponelo esclavo y hacele un chkdsk d: para ver si esta el sector de
arranque dañado.
11.-
Saludos, bueno para comenzar debes seguir los siguientes pasos:
11a.- Verifica muy bien los Jumpers de los discos, si es posible buscate los
manuales de los mismos en las páginas web de sus respectivos fabricantes.
11b.- Cada maquina trae dos canales IDE, un canal primario; donde usualmente
conectamos los discos primarios, y un canal secundario; con lo que estariamos
diciendo que cada sistema permite conectar 4 unidades de almacenamiento IDE.
11c.- Si ambos discos los tienes conectados en el canal primario; trata de
conectar el disco Maestro (40 gb) en el primero extremo del cable IDE, y el
esclavo en el segundo.
11d.- Si realizaste el procedimiento antes descrito y no te funciono; solo me
queda recomendarte lo siguiente: Hay discos viejos (8Gb, 6Gb, etc) que no son
compatibles al conectarlos en el mismo canal IDE con un disco mucho mas nuevo,
las razones? obvias, velocidad, cache, etc.... Te recomiendo que dejes
configurado tu disco como esclavo y lo conectes al canal secundario IDE donde
el disco Maestro no interfiera con él. Estoy casi seguro que debería
funcionarte. Hazlo y después me cuentas.
12.-
Entra en el panel de control , herramientas administrativa, administracion de
equipos. en la ventana de la izquielda dale click a administracion de discos
para que verifiques si el harware esta detectado por el equipo, si te aparece
en esta ventana lo unico que tienes que hacer es activar el disco dandole clik
derecho y activar disco, ahora lo que quiero saber si el disco que quieres
visualizar tiene el mismo sistema operativo
espero que soluciones tu problema suerte, espero respuesta
13.- Revisa si tu flag
de conexion es de 40 hilos o de 80, si fuera el caso (80 hilos), normalmente en
estos cables la unidad master debera ser instalada obligatoriamente en la punta
del cable y el esclavo en el terminal central del cable, revisa ese punto, ya
que con los jumper solo puedes definir master y esclavo en cables de 40 hilos.
14.- CHECA QUE TUS DOS
DISCOS TENGAN EL MISMO FORMATO NO SEA QUE EL DE 8 GB TENGA EL FORMATO NTFS Y EL
DE 40 TENGA EL FAT32, RECUERDA QUE EL FAT32 NO PUEDE LEER FORMATOS NTFS EN LO
KE EL NTFS SI PUEDE LEER FORMATOS FAT32, UTILIZA TU DISCO DE INSTALACION DE
WINDOWS98 Y ELIMINA LA PARTICION DE 8G Y DESPUES VUELVELA A CREAR PARA QUE POR
ULTIMO LA FORMATEES USANDO EL FORMATO QUE CONTENGA EL OTRO DISCO
15.- Yo intentaria 2
cosas::
15A.) Lo 1ro es q si el BIOS te permite arrancar desde el IDE q quieras (0, 1,
2, 3), configura q arranque desde el 1 y deja el DD de 40Gb como esclavo y el
de 8Gb como maestro. Aunque el de 40 este como esclavo le estarias diciendo al
BIOS q arranque desde ese IDE. Esto en caso q estes colocando los 2 discos en
un solo cable haciendo ambos DD primarios.
15B) Si tu setup te permite arrancar solo de IDE 0 e IDE 1, coloca el DD de 40
en el 2do cable como master. Quedaria como DD secundario master, y dile al setup
q vas a arancar desde IDE 1. el DD de 8 colocalo como master en el 1er cable.
Quedaria como DD primario master (IDE 0). Puedes probar a la inversa:: colocar
como IDE 0 el de 40Gb y el DD de 8Gb como IDE 1, solo q a mi me ha funcionado
colocando el de tecnologia mas nueva solo como secundario.
Mi experiencia me dice q puede ser por incompatibilidad de tecnologias q ambos
no puedan estar en el mismo cable, o como en tu caso, q halla problemas en el
orden q se coloquen y su reconocimiento. Tambien revisa los Jumpers y aparte
colocando los parametros de los DD (sobre todo el mas nuevo), a mano en el
Setup
16.- Casi te puedo
apostar que son cualquiera de estas dos:
Checa en el bios si está habilitado el conectar 2 discos o 2 dispositivos ide
por cada conector.
Y la otra, es que el disco que no te detecta windows es porque no tiene
formato, si tienes hirens formatealo ya sea en fat32 o ntfs, el fat 32 es más
rápido, solo que se te dificulta copiar o tener archivos de más de 4 gigas.
Ojalá y te sirva esto.
17.- Hola, fijate sin no
tenes formateado el discon que no es en NTFS y el disco con el que estas
arrancando con fat 32, si es asi no vas a ver el disco con formato ntfs, otra
posibilidad es que el disco este montado sobre un directorio, lo cual no vas a
acceder como unidad sino como una carpeta del disco C, la solucion para el
primer punto es pasar la particion Fat 32 a NTFS y vas a poder ver las 2
unidades y para el segundo caso es desmontarla, entra a panel de control , en
herramientas administrativas, administracion de equipos, y en administracion de
discos , fiajte si estan los 2 discos
espero te sirva la ayuda
18.- pues solo tienes
que dejar las unidades de cd y tu disco como esta
pueba quitandole el jumper al cejundo dejalo sin jumper si no funciona pueba
colocanle el otro jumper al disco principal esdecir 2 para ese disco la forma
de colocar el sejundo depende del modelo de la targeta madre pero el primero de
se qiueda donde esta de mater chatarea y nos dices que paso
19.- si tiene cable IDE
de 80 hilos debes saber que el master esta en el centro y slave en uno de los
extremos si tienes el disco jumpeado master y esta en extremo slave tendras
problemas y viceversa tambien que el disco de 8 no es compatible con el de 40
por la opcion UDM 30 60 las velocidades no coinciden IDE y ATA ponlo por
separados el de 8 ponlo con el CD ROOM y el de 40 solo o el de 8 solo pero
nunca con el de 40
20.- WOW, soy nueva en
esto y pense que no iban a responder en un buen rato, me sorprende que en tan
solo una semana haya recibido tantas respuestas, muchas gracias a todos los que
de una u otra forma me ayudaron con mi problema. Habia visto sus respuestas
pero por las ocupaciones no habia tenido tiempo de probar sus recomendaciones,
hasta hace rato. Para empezar, hice lo de poner en extremo del cable el master
y en el otro el slave (claro que teniendo bien colocados los jumpers). Pero no
me funciono. Despues coloque el disco de 40Gb en el primer IDE y el de 8 en el
segundo IDE, y esa fue la solucion!!!! Gracias a todos, pero en especial a
Alvarc, ya que el me explico de una manera mas sencilla, pero fueron todos los
que hicieron que me diera la idea general. Para los que me dijeron de las
tecnologias, no se porque tuve que ponerlos en distintos IDE si en apariencia
son identicos, de la misma marca SEAGATE, pero pues si, el de 8Gb era algo
viejo Y con respecto al sistema de archivos, ambos tenian NTFS, asi que ese no
era el problema. Con respecto a lo de mi Pc e ir a Administrar, les comente
desde el principio que ni siquiera estaba ahi!
114. ¿Se recomienda dejar la PC
encendida por mucho tiempo ?
Despues
de una discucion con amigos traslado la pregunta al foro.
¿ Es recomendable dejar la PC encendida durante mucho tiempo ?
¿ Que desventajas o ventajas puede tener dejarla encendida durante un tiempo
prolongado ?
En
realidad no se trata de una recomendaicon o no, si no mas bien de una
necesidad, las PC estan diseñadas para trabajar por mucho tiempo siempre y
cuando se encuentren instaladas en lugares adecuados, quizas el unico
componente que te podria causar poblemas seria el H.D. ya que por su naturaleza
mecanica podriamos decir que es el unico que sufriria un desgaste fisico, pero
aun asi su tiempo de vida estimado (simepre y cuando este en perfecto estado y
en situaciones optimas) es de algunos años, pero lo demas podria pasar mucho
tiempo antes de que sufra un daño, eso si si el H.D. viene con problemas de fabrica
detectarias el problema en poco tiempo lo que puede considerarse como una
ventaja.
Ahora bien no se a que te refieras con mucho tiempo, pero por ejemplo yo te
diria que en un centro de investigaciones donde estube un tiempo, era comun
tener las PC encendidas casi 24x7, si acaso se les apagaba por mantenimiento
(serian una o dos veces al año) y el 70 por ciento de ese tiempo se la pasaban
realizando procesos matematicos complejos, simulaciones, en fin trabajos que
llevan al CPU al 100% por mas de 6,7,8, o mas horas seguidas, y generlamente al
terminar ya habia otra persona cargando mas trabajo, aun con estas cargas de
trabajo podia ver PC con mas 5 años trabajando bajo ese ritmo sin problemas,
Otro ejemplo lo puedes ver en los servers, los cuales etan tambien 7x24x365
(todo el tiempo) encendidas.
Quizas la unica desventaja esta en la duracion del tiempo de vida del H.D., ya
que inevitablemente presentara un desgaste, pero como te comente arriba, estan
preparados para trabajar muchas horas, ya sean seguidas o en abonos, pero pese
a esto me imagino que las ventajas son mas, porque el tener prendido una PC por
mucho tiempo significa que esta realizando algun trabajo, ademas tomando en
cuenta que algunos fabricante te garantizan el disco hasta por 3 años, imaginate
tienes asegurado que tu PC trabajara hasta por ese tiempo sin contratiempos.
Como comentario les dire que en el centro de investigación que le dije, teníamos
una PC Pentium II de 450 Mhz y 196 Mhz en RAM, que lleva prendida más de 10
meses sin siquiera ser reiniciada y seguía funcionando, aclaro que la PC tenia
instalado un Linux, ya que sin tuviera Windows no hubiera tardado ni dos dias.
Si tienes la necesidad de usarla tanto tiempo y la tienes en un lugar adecuado
y le das su mantenimiento adecuado no dudes siquiera dudar de hacerlo, pues
para eso están.
hoy
en día, que la mayoría de las personas tienen banda ancha y Internet continuo
las 24 horas, muchas personas dejan encendidos los PC bajando películas,
programas y juegos.
Ventajas: aumento de la duración de muchos componentes electrónicos como discos
duros, lo cuales sufren el mayor desgaste en el arranque. Tienden a fallar
menos los ventiladores aunque su uso es mayor por ende los periodos de
mantenimiento preventivo tiene que ser mas continuos. Tener una buena conexión
eléctrica con los cortes de corrientes podemos hacer fallar muchos componentes
y mas si el PC esta continuamente encendido.
Desventajas: consumo eléctrico, (la cuenta de la luz), todo depende de para que
se utilice el PC si necesita programas nuevos o música y puede ahorrarse dinero
bajando de Internet el consumo eléctrico se ve compensado.
Depende para que la uses
repa, si sos un downloader compulsivo que baja cualquier cosa de la web
entonces la vas a tener prendida al cuete todo el día y como ya te dijeron ésto
lleva la desventaja de gastar más luz, que los discos se trituren más rápido, que
alguna tormenta te queme algo, etc, etc.
Te diría que si no tenés un server que mantener de lo que sea, no tiene sentido
dejarla encendida todo el día. En mi caso, la prendo a las 8 de la mañana
porque estoy bajando torrents y a las 11 de la noche la apago antes de irme a
dormir.
en mi caso, lo uso para
administrar la red electrica en mi casa (luces, puertas electricas, porton,
etc...), ademas tengo montado un Servidor FTP, como si fuera poco trabajo en
Audio Profesional (grabacion y edicion) y tambien en edicion de video casero...
no lo apago hace aproximadamente 6 semanas y te dire que corre a todo cachete!!
depende tambien mucho de mantencion que le entregues y las protecciones que
utilices (internet)...
Mira por experiencia, lo
que descubri es que el mantenimiento es fundamental, la limpieza de los coolers
de la fuente y de los circuitos, otra cosa fundamental es la temperatura
mantener las maquinas en un lugar ventilado donde el mecanismo de refrigeracion
funcione. Pero aun asi como te dicen los colegas los discos suelen freirse a
los tres o cuatro años, pero hasta esto depende yo tengo dos maquinas que no
apague nunca desde que las compre y que andan al pelo, pero las demas tuvieron
problemas vario (fuentes, mother, disco, memos), lo que no sono ninguno son los
micro, son todos p4 y viven igual que el primer dia.
Pero creo que el disco
duro, sufre mayor desgaste en el encendido que estando prendido, al igual que
las memorias en ese momento el golpe de corriente que manda la fuente a los
componentes es mayor y puede deteriorar mas algunos componentes que estando encendida,
mientras el pc tenga una buena sistema de refrigeracion no tendran problemas
dejandola encendida.
Se acorta la vida útil
de la pc, aparte estos equipos necesitan de mantenimiento constante, suponiendo
que sea un servidor, pero hoy en día por el bajo costo de las máquinas ya se
acostumbra a cambiarlo cada 1 o 2 años, y la vida útil de los discos duros de
hace 10 años atrás eran de 5.000 horas aproximadamente, Hoy en día crecen a
pasos agigantados la fabricación de los mismos y nos damos cuenta que los
componentes de ahora ya no duran mucho...
Yo en mi caso lo que
hacia era prender la máquina y cuando la terminaba de usar apagarla. Pero desde
que la conecte a internet la prendo a las 8 de la matina y la apago antes de
irme a dormir. En mi casa somos muchos la que la usamos y por lo que noto anda
mejor; así de pronto me estoy bajando unas peli con el Ares y mientras tanto
juego al Medal Of Honor Pacific Assault sin drama a una resolucion 1280 * 1024
70Hz. La verdad que la PC anda bien rápida y pocas veces se tilda aunque tengo
win XP. Otra cosa que quería aclarar con respecto al tema de la cuenta de luz
que también ayuda configurar las Opciones de Energía del Panel de Control sobre
todo el apagado del monitor y el apagado de los discos duros esto ayuda mucho
con lo del desgaste de los HDD que hablaban por ahi. Si tenes la máquina
prendida todo el tiempo y sin usar el apagado de los HDD es conveniente
configurar. Tambien recomiendo agregar esos cooler que se colocan bajo los
rígidos para refrigerar y no son nada caros. Otra opción para configurar es la
de SUSPENDER que también baja el gasto de energía del equipo al mínimo.
En cuanto al mantenimiento chequeen el tema de los coolers; la temperatura del
micro, el board y demas componentes críticos; la refrigeración del gabinete y
la grasa siliconada del micro.
SUERTE!!!
Yo diria que los
principales arriesgados son la fuente y el disco, sobretodo cuando son fuentes
genericas, he escuchado de quienes tienen servers que les dura 3 años la
fuente, el hd lo cambian y/o agregan otro constantemente.
Vayamos por partes, para
los que dicen que los discos duros sufren mayor desgaste al estar siempre
funcionando, les cuento que el desgaste es el mismo la diferencia está en que
1000 horas de uso continuo, se cumplen antes que 1000 horas a razón de 4 horas
por día, pero siempre serán 1000 horas. Por otra parte, al detenerse el disco
duro, las cabezas de lectura/grabación, se posan sobre la superficie y al
arrancar, durante unas cuantas vueltas del plato, rozan la superficie, así que
el peor momento para el disco duro es el arranque, por lo que es probable que
dure más un disco que está girando continuamente, que aquél que sufre 23
arranques por día.
Respecto de las fuentes, el peor momento para una fuente, en especial para el
puente rectificador, es el del encendido, en el cual los capacitores de filtro,
al estar descargados, se comportan como un cortocircuito, haciendo pasar por
los rectificadores una corriente varias veces mayor a la nominal por unos
instantes, nuevamente, como con los discos, es muy proable que dure más una
fuente que esté permanentemente encendida.
No debemos olvidarnos que los componentes de buena calidad, están diseñados
para un uso continuo, por lo cual no deberían tener problemas al ser usados de
esa manera.
Un comentario aparte para el que trajo a colación el tema de los taxis, también
én los autos, el arranque es catastrófico, dado que todo el aceite lubricante
se halla en el carter y tarda algunos segundos en llegar a todos los órganos
que requieren lubricación, por lo cual durante ese tiempo hay fricción directa
entre metales, sin película lubricante que los proteja. En el caso de los
taxis, es muy común ver como alcanzan el medio millon de kilómetros sin grandes
problemas de motor, modelos de automóvil que en un uso discontinuo, rara vez
alcanzan los 300.000 km antes de que requieran una reparación mayor del motor.
Otra vez volvemos al punto donde un taxi que hace 300 Km diarios, alcanzará los
500.000km en menos tiempo que un auto que recorre 300 km semanales alcance los
300.000 km. Uno duró 500.000 km, pero los hizo en 6 años y medio , mientras que
el otro para hacer 300.000, tardó 10 años. O sea, el taxi duró más km, pero los
hizo en menos tiempo.
Todas las maquinas,
especialmente las mecanicas se comportan igual: sufren un mayor desgaste en al
arrenque que durante todo el proceso de funcionamiento.
En mi caso puedo decir que tengo en casa dos PC:
Una con procesador AMD K6-2 de 400Mhz, HDD de 3.2GB + otro de 1GB y 64MB de RAM
que ya tiene casi 10 años de uso no muy bueno (todo lo que se de computadoras
lo aprendi experimentando con esa PC usandola por varias horas seguidas por
dia, especialmente en verano con mucho calor y nunca tuve problemas de
hardware) Aunque originalmente tenia un procesador Ciryx 6x86 MX a 233Mhz y 32
MB de RAM, el HD de 3.2 siempre fue el mismo y se banco varias formateadas y
reinstalaciones de sistema sin chistar.
La otra la tengo desde hace un año, es un AMD Sempron 2800+, 512MB de RAm, HDD
de 80GB, Video Ge-Force 6200 de 256MB y que funciona a un ritmo superior que a
la anterior (que ahora se enciende de vez en cuando) porque cuando no estoy yo
la usan mis hermanas, y como tengo pensado poner internet de banda ancha dentro
de poco, seguro que el uso va a ser mayor.
Como decian por ahi, si se las mantiene bien ( a nivel software sobre todo) las
PCs no traen ningun problema por mas horas de uso que tengan.
En la oficina que trabajo tenemos 6 computadoras que trabajan las 8 hs diarias
y salvo por problemas de software nunca hubo mayor necesidad de
"pararlas" o de que reciban servicio tecnico.
El componente que podria
sufrir el mayor desgaste o seria mas propenso a fallar, es el disco duro ya que
estamos hablando de un componente electronico-mecanico, aun asi como ya comentaron,
estan fabricados para funcionar por algunos años.
Dentro de poco podremos ver los discos duros electronicos al 100/ fabricados
como las memorias flash, de hecho ya los hay, solo que tienen algunas
desventajas en comparacion con los discos normales (precio, vida util) pero lo
que si se puede ver es que son el futuro en cuanto a almacenamiento.
Un detalle a hacer
notar: Los HDD, además de tener una vida útil de una determinada cantidad de
horas (a cumplirse en más o menos tiempo, dependiendo del tiempo que se
mantengan encendidos en forma contínua) también tienen una vida útil en
términos de cantidad de booteos, por lo que, si bien puede ser perjudicial (a
largo plazo) tener mucho tiempo encendidos estos dispositivos, también lo es
estar arranca y para a cada rato.
No quisiera dejar de
comentar que, como en todo, las condiciones ideales de trabajo amplian mas la
duracion de un equipo, sea cual fuere. En
este sentido, si el ambiente es controlado, es decir, se evita el polvo al
maximo, se mantiene la temperatura muy fresca, se mantiene la corriente con
tension correcta, entonces los problemas inherentes a la duracion del equipo
son minimos. Por consiguiente, creo que resumiendo las distintas opiniones, el
factor "recomendacion" depende directamente del uso que le pretendas
dar. Cualquier herramienta tiene desgaste, pero una herramienta que no se usa,
tambien tiene un deterioro, pues hay partes que no dependen directamente del
uso, sino de la degeneracion propia de su estructura, como los capacitores y las
baterias. Tengo entendido que la de los bancos quedan encendidos las 24 horas.
Si tuviera que dejar una pc encendida por un largo tiempo, la dejaría en un
lugar ventilado, si es necesario dejaria la pc abierta para mejor ventilación
(solo si es necesario).
bueno el temas es mas
que interesante los comentarios buenos yo al menos lo que tengo entendido es
que cuando una pc la tienes en ahorro de energia o en suspension al momento de
salir de ese modo los discos duros producen mas giros o se re arranca como se
diria y eso al menos en equipos que he reparado por lo regular se acorta el
tiempo de vida de los discos duros yo soy de la opinion de la mayoria si apagas
y enciendes la compu varias veces al dia o lo pones en modo de suspension se
acorta la vida util del equipo por lo cual es mejor tenerla prendida si la vas
a usar por un largo rato aunque en lapsos no la uses en el dia , bueno pues yo
en el caso de la ventilacion lo que le pongo a mis maquinas que estan en
trabajo continuo es un abanico de los que usan los microhondas (eso si hace
mucho ruido ) de cualquier micro ya dañado por lo regular los abanicos son lo
que nunca se daña en este tipo de aparatos claro con su salida de aire en el
gabinete sino de que serviria aclaro el abanico va por dentro
115. Necesito saber cómo sacar el
disco duro de un laptop
Quitar los tornillos de la tapa, la quitas, el
disco duro tiene un seguro se lo tienes que mover al mismo tiempo saldrá el
disco duro. listo saldrá junto con un armazón.
No debes de tratar de usar la fuerza el disco duro debe de salir fácilmente, tal
vez allá un tornillo que no hayas quitado revisa bien.
A veces hay tornillos debajo de unas pequeñas gomitas estas están pegadas con
pegamento que volverá a pegarse, también te recomiendo utilizar un
destornillador adecuado ya que podrías dañar el tornillo o simplemente te
costara más trabajo quitarlo.
116. Particionar pen drive
(Memoria USB)
Con un livecd Linux
podrías particionarlo. Los discos dinámicos
sólo se pueden crear en discos fijos. Los discos extraíbles, como las
unidades 1394 o de bus serie universal (USB), no se pueden convertir en
dinámicos.
Diskpart no permite la creación de particiones en medios extraíbles. Windows
admite como máximo una partición MBR en medios extraíbles. Si el medio está
fabricado con un MBR, dicho MBR no se puede modificar, pero se continúa el
MBR incluso si se configuran varias particiones o unidades lógicas. Si el
medio está fabricado sin un MBR, se trata como un "superdisquete" y
no se
escribe ninguna estructura de partición en el medio.
PERO COMO TODO SIEMPRE LE ENCONTRAMOS SOLUCIONES AUNKE NO LA RECOMIENDO
Hay un minimanual en ingles en la red que explica como hacer para particionar
una memory stick y que windows vea esas particiones como si de discos duros del
sistema se tratara, para ello es necesario modificar el registro de windows y
cmabiar el driver de windows que detecta los dispositivos usb.
117. Al insertar el símbolo de
Arroba se cierran todos los programas
Anda a Panel de
Control -> Teclados y verifica que el Idioma del teclado sea Español y las
propiedades la distribución MIME este en Español, Intenta con AltGr + Q , es el
progranama “RAM Saber Pro”.puede causar esta anomalía, Es bueno, pero basta configurar la ram
adecuada para que nos cierre los programas ,no configurar para exigír liberar
demasiasa RAM si no se cuenta con la ram fisica, configure RAMS SABER PRO para liberar 20mb aun que viene liberando por
defecto en 4mb. Con dos módulos KINGSTON de 1024mb c/uno por eso semejante
configuración. Ahora aconsejo hacer un poquito de twiking al regedit como lo
tenía antes y funciona mejor. Si necesitan hacer esos cambios me lo piden y no
abra problemas.
118. ¿Como quitar SU SISTEMA PODRÍA ESTAR EN
PELIGRO
Windows XP Profesional 2002 sin service pack,
Version 5.1 (Build
2600.xpclient.010817-1148)
solo
basta con buscar los archivos
sera
conveniente en er archivos ocultos
buscar
WgaLogon.dll
WgaTray.exe
cortarlos
y pegarlos en cualquier carpeta
no
se podran borrar por que estan en uso
reiniciar
borrar
los archivos
y
listo , no mas propaganda
en
panel de control,-> herramientas administrativas->servicios->deshabilitar
actualizaciones automaticas, y todo lo que nos pueda conectar con el servidor
de microsoft, por que los archivos borrados se descargaran nuevamente y volvera
el síntoma
119. ¿Cómo Cambiar el icono al Disco Duro?
OPCION 1:
Tanto
tiempo con el mismo ícono en el disco duro aburre la vista de cualquiera. Este
puede ser sustituido por cualquier otro o inclusive hasta por una imagen
(únicamente de extensión .BMP). Para hacerlo hay que llevar a cabo los
siguientes pasos:
1.
En la raíz del duro ("C:\"), colocar el ícono que desea que adopte el
rígido. Si es una imagen debe ser renombrada de "IMAGEN.BMP" a
"IMAGEN.ICO" para convertirla en ícono.
2.
Ir a "Inicio - Programas - Accesorios - Block de Notas". En la
siguiente pantalla escribir:
[autorun]
icon
= imagen.ico
Donde
"imagen" debe ser el nombre de la imagen o ícono a utilizar.
3.
Por último ir a "Archivo - Guardar", definir como ubicación el disco
"C:\" y colocarle como nombre "AUTORUN.INF" y reiniciar la
PC para que adopte los cambios.
OPCION 2:
1-
Abrimos el registro de Windows, Inicio/Ejecutar y escribimos regedit
2-
En el registro navegamos hasta la carpeta Explorer, de la siguiente manera:
HKEY_LOCAL_MACHINE | SOFTWARE | Microsoft | Windows | CurrentVersion | Explorer
3-
Dentro de la carpeta Explorer, buscamos una llamada DriveIcons, si no la
encontramos, la creamos. Para crearla hacemos clic derecho sobre Explorer y
seleccionamos en el menú Nuevo/Clave:
4-
Deberemos crear dentro de DriveIcons, dos nuevas carpetas llamadas C y
DefaultIcon. Para crearlas utilizamos el mismo procedimiento que en el paso
anterior, clic derecho sobre la carpeta y seleccionamos Nuevo/Clave. Finalmente
el árbol del registro nos debe quedar así:
5-
Buscamos nuestro icono y lo guardamos por ejemplo en C:\Iconos\icono.ico
6-
Volvemos a la ventana del registro y seleccionando la carpeta DefaultIcon,
hacemos doble clic en la entrada del registro, que aparece en el panel derecho.
Se
abrirá una ventana y ahí deberemos indicar la ubicación de nuestro icono antes guardado.
Luego cliqueamos Aceptar, cerramos el registro y al entrar a Mi PC veremos el
nuevo icono en acción.
120. PXE-61: Media test failure,check cable
(Intel DG35EC)
Arrancar desde unidad de red (hacer caso omiso)
PXE-61: Media test failure,check cable
PXE-M0F: Existing Intel Boot Agent to bootable device – insert boot disk
and press any key
OPCION
1
No
espantarse ya que no es una mala conexión de cables a la mother board este
mensaje se refiere a que si deseamos iniciar con red, para evitar este aviso
debemos de ir a la bios y deshabilitar todo lo referente al arranque desde red
y solucionado, no volverá a mostrarnos este mensaje
OPCION
2
Hacer
caso omiso al error e introducir el CD/DVD de Windows Vista y se instalara todo
normal, y no volverá a mostrarnos este molesto mensaje
121. Validar Windows XP al instalar
aplicaciones
Bueno,
a continuacion les explico los pasos:
1
- Abrimos un documento de texto nuevo con el "block de notas" y
pegamos lo siguiente (Todo lo q esta en rojo):
Windows Registry Editor Version 5.00
[HKEY_LOCAL_MACHINE\SOFTWARE\Microsoft\Windows
NT\CurrentVersion]
"CurrentBuild"="1.511.1 () (Obsolete
data - do not use)"
"ProductId"="55274-640-1011873-23081"
"DigitalProductId"=hex:a4,00,00,00,03,00,00,00
,35, 35,32,37,34,2d,36,34,30,2d,\
31,30,31,31,38,37,33,2d,32,33,30,38,31,00,2e,00,00
,00,41,32,32,2d,30,30,30,\
30,31,00,00,00,00,00,00,00,86,56,4e,4c,21,1b,2b,6a
,a3,78,8e,8f,98,5c,00,00,\
00,00,00,00,dd,da,47,41,cc,6b,06,00,00,00,00,00,00
,00,00,00,00,00,00,00,00,\
00,00,00,00,00,00,00,00,00,00,00,38,31,30,32,36,00
,00,00,00,00,00,00,b5,16,\
00,00,83,83,1f,38,f8,01,00,00,f5,1c,00,00,00,00,00
,00,00,00,00,00,00,00,00,\
00,00,00,00,00,00,00,00,00,00,00,00,00,00,00,00,00
,66,e5,70,f3
"LicenseInfo"=hex:33,b7,21,c1,e5,e7,cd,4b,fd,7
c,c6 ,35,51,fd,52,57,17,86,3e,18,\
d3,f4,8c,8e,35,32,7b,d1,43,8d,61,38,60,a4,ca,55,c9
,9a,35,17,46,7a,4f,91,fc,\
4a,d9,db,64,5c,c4,e2,0f,34,f3,ea
[HKEY_LOCAL_MACHINE\SOFTWARE\Microsoft\Windows
NT\CurrentVersion\WPAEvents]
"OOBETimer"=hex:ff,d5,71,d6,8b,6a,8d,6f,d5,33,
93,f d
2
- despues que tengamos esa info. pegada, la guardamos con el nombre
licencia.reg seleccionando guardar como "todos los archivos".
Después, una vez guardado en el escritorio, clikeamos licencia.reg y cuando nos
pregunta si estamos seguros de agregar esa informacion al registro respondemos
SI.
3
- Entramos a esta pagina:
http://www.microsoft.com/genuine/downloads/FAQ.aspx
En
la parte superior derecha clikeamos validar Windows, y hacemos la prueba de
validación. (Esta es solo para ver si lo tienen genuino)
Avisado
:
provado
hasta el
09
de Diciembre del 2008
ojo
"Y
si Pueden bajar las actualizaciones"
122. Evitar hibernacion al cerrar la pantalla
de laptop toshiba
Esta opcion es muy util cuando queremos ejecutar aplicaciones
y ahorrar la bateria, ya que no estaremos viendo la pantalla durante largo
tiempo
Ir al panel de conrol
Opciones de energia
Elejir el comportamiento del cierre de la tapa
Al cerrar la tapa
No hacer Nada
123. La PC se bloquea ó resetea en cualquier
momento
Al aparecer el escritorio el mouse no responde ni el teclado y se tiene que apagar manualmente, El principal problema mas comun suelen ser por un problema de hardware, por mas que se instale windows 7 no se va a solucionar nada es mas vas , se pueden tener mas complicaciones.
Verificar que el ventilador del procesador este funcionando, proba las memorias, probar la placa de video, probar la fuente. En cuanto al cooler del procesador verificar en principio si esta girando o no.
En cuanto a memoria probar poniendo otra que se considere que funciona de manera correcta o bien testearlas usando alguno de los programas que hay disponibles en internet.
En cuanto a video hay miles de formas de probarlo si tenes 98 instalado proba de cambiar el controlador de tu tarjeta por el pci vga standar, Fijate alguna de esas cosas, asi que no queda otra que usar la prueba y error.
Suerte descartar la posibilidad de que la maquina tenga virus, las mayoria de las veces al colgarse una maquina puede ser por el cooler de procesador , y virus en la maquina , tienes que chequear primero esas dos cosas , recomiendo , que saques tu disco duro y lo instales como esclavo en otra maquina , si no decubres virus , chequea lo del fan cooler de procesador , hasle mantenimiento y colocale una pasta disipadora , al descubrir es cuando vas a poder colocarle el xp , yo te recomiendo que lo instales limpio es decir desde cero , arrancando por el cd-rom quitale la particion al disco duro que tenga y creale una nueva con el cd de xp y instalalo.
tambien verifica tu disco duro con alguna utilidad de internet segun al marca de tu disco duro . western digital , maxtor , seagate etc
comentario del autor Un virus puede hacer lenta la maquina sobrecalentando el proesador ya que lo hace trabajar forzadamente, ya con el sobrecalentamiento la bios protege la placa base bloqueando el equipo
124. ¿Cómo desactivar la reproducción
automatica de unidades extraibles en Windows XP?
La reproduccón automatica en Windows XP/Windows vista/Windows 7 es muy útil para cuando conectamos nuestra memoria USB o introducimos un CD en la lectora, ya que después de esto nos aparece una ventana con distintas tareas para realizar con el contenido almacenado en nuestro medio atraíble.
A la vez, esto puede ser utilizado por diferentes clases de virus, troyanos, etc. que se aprovechan de esta ventaja del autoarranque para infectar nuestra computadora, lo que veremos a continuación es como desactivar esta caracteristica, así la próxima vez que conectemos nuestro medio extraible al ordenador forzosamente tndremos que acceder a MI PC, para desde ahi realizar un escaneo con nuestro antivirus antes de acceder al contenido.
1.- Inicio> ejecutar> gpedit.msc
2.- Al abrirse la directiva de equipo local, buscar las siguientes ramas.
Directiva Equipo local>
Configuración
del equipo>
Plantillas administrativas>
>Sistema
3.- En el panel derecho:verás la opción
"Desactivar
reproducción automática"
doble click >
Activada, todas las
unidades.
4.- Aplicar
> Aceptar.
Así deberia quedar.
5.- Nuevamente
> Inicio
> Ejecutar
> gpupdate(esto es
para actualizar los cambios)
6.- La próxima vez que introduzcamos nuestro dispositivoatraíble deberemos abrirlo desde Mi PC, o antes realizarun escaneo al mismo.¡Hasta la próxima!
125. ¿Cómo desactivar la reproducción
automatica de unidades extraibles en Windows Vista/ Windows 7?
0.- No insista la instruccion gpedit.msc no
existe en windows vista o posterior
1. Abra el Panel de control y luego haga click en
-> Reproduccion automatica
-> deselccionar la opcion "Usar la reproduccion automatica en todos los
medios
y dispositivos"
2.- Guerdar los cambios (ver boton parte inferior derecha)
126. ¿Cómo deshabilitar Informe de errores en
Windows Vista?
Cuando un programa se cuelga o bloquea ocurre, Vista es capaz de enviar la información pertinente acerca de la imposibilidad de utilizar Microsoft Informe de errores de Windows (WER), han analizado esta información y obtener una solución al problema, si existe. En caso de que usted está probando versiones beta de las aplicaciones, es posible que esta situación ha tropezado muchas veces. Algunas veces el Informe de errores puede ser molesto, pero puede ser apagado utilizando Editor de directivas de grupo.
1. Para deshabilitar Informe de errores, abra Editor de directivas de grupo (Inicio -> Ejecutar -> gpedit.msc)
2. Vaya a Configuración del equipo> Plantillas administrativas> Componentes de Windows> Informe de errores de Windows.
Anuncios
Cuando un programa se cuelga o bloquea ocurre, Vista es capaz de enviar la información pertinente acerca de la imposibilidad de utilizar Microsoft Informe de errores de Windows (WER), han analizado esta información y obtener una solución al problema, si existe. En caso de que usted está probando versiones beta de las aplicaciones, es posible que esta situación ha tropezado muchas veces. Algunas veces el Informe de errores puede ser molesto, pero puede ser apagado utilizando Editor de directivas de grupo.
1. Para deshabilitar Informe de errores, abra Editor de directivas de grupo (Inicio -> Ejecutar -> gpedit.msc)
2. Vaya a Configuración del equipo> Plantillas administrativas> Componentes de Windows> Informe de errores de Windows.
3. Haga doble clic sobre el establecimiento de Windows Deshabilitar informe de errores.
4. Haga clic en Aceptar y cierre el Editor de directivas de grupo.
Presentación de informes de errores de Windows no se mostrará la próxima vez cualquier aplicación falla o deja de funcionar.
127. Ventana de Windows Media Center siempre
visible para ver la televisión en Windows Vista ó Windows 7
Si usamos el Windows Media Center para ver la TV mientras trabajamos con nuestro PC, seguramente nos interese tenerlo en una pequeña ventana siempre visible. Para lograr este comportamiento debemos seguir los siguientes pasos:
1. Abrir el Media Center y clickar dentro de el botón verde de inicio del media center (No confundir con el botón de inicio de Windows), desplácese a Tareas, haga clic en configuración, en General y, a continuación, en Comportamiento de inicio y de ventana.
2. Active la casilla Ventana de Windows Media Center siempre visible.
3. Haga clic en Guardar para guardar los cambios.
Para se recomienda dehabilitar opciones que consumen muchos recursos de sistema estos son algunos
1. Tareas -à General -à Opciones de descarga automática -à Deshabilitar las opciones obtener caratulas de cd y los servicios de internet , descargar automaticamentes los datos de WMC y guardar
2. Tareas -à General -à Revizar todas las opciones y dehabilitar lo creamos conveniente
Una vez echo esto el rendimiento de Windows 7 se vera aumentado, y la reproducción de tv en tiempo real no se vera afectada en rendimiento
128. Uso del comando SFC en Windows 2000, XP,
Vista , Windows 7
Use el comando SFC de Windows XP para que Windows escanee y repare archivos.
Para ejecutar este comando siga los pasos siguientes.
1.- Haga clic en Inicio
2.- Haga clic en Ejecutar
3.- Escriba “sfc /scannow” y presione Enter.
Una vez que las recomendaciones dadas más arriba hayan sido completadas,
Windows verificará que todos los archivos protegidos de Windows están intactos.
129. Floppy leé a cada instante
Tengo instalado Windows 7 y cada cierto tiempo el
lector de floopy se activa queriendo leer el diskette, ya le pasé el antivirus
actualizado y no me detecto ningún virus
.- checa tu maquina pero con el ad-aware, o
cualquiera que elimine spyware, actualizado para ver si no tienes un spyware o
malware,
.-Por las dudas fijate si podés conseguir otro
floppy para probar.
.-Probablemente la onda es el la makina tine alguna
fuga de corriente en la tarjeta madre o en el floppy... es mejor intenta con
otro floppy y si ace lo mismo limpiar el interior del CPU con aire
(recomendable usar una compresora de aire) ,
a veces el polvo hace las veces de capacitores cerámicos de algunos
cuanto megaohms
.-presiona alt+control+del te abre un menu con los
procesos que estan corriendo proba de cerrar alguno que no conozcas y anda
probando hasta que deje de hacerlo toma el dato de ese proceso luego pasate
algun antivirus y un anti spy y elimina ese proceso y listo.
130. Audio entrecortado en Windows 7
Solución : instalar DivX For Windows Pro 6.8 Buikd 2007 (XVSEQQ9PF8MUI535WDGC)
Ya que hay códecs de terceros fabricantes que no incluye Microsoft
131. ¿Cómo
puedo saber la dirección IP y la dirección Mac de mi PC?
Menu inicio---> ejecutar
----->cmd.exe
----->ipcongif /all
y aparecen todas las direcciones IP a las que estas usando
y las direcciones MAC de tus servicios de red
132. ¿Cómo ACTIVAR / DESACTIVAR EL EFECTO DE
TRANSPARENCIA AERO GLASS WINDOWS VISTA
?
ACTIVAR / DESACTIVAR EL EFECTO DE TRANSPARENCIA AERO GLASS
Vamos a complementar el truco de Windows Vista que disponemos, centrandonos ahora en como Activar o bien desactivar el efecto de Transparencia Aero Glass en Windows Vista. Para ello haz lo siguiente:
1. Haz click en un area en blanco del escritorio.
2. Selecciona “Personalizar” en el menu contextual.
3. Haz click en la pestaña “Color y Aparencia”
4. Selecciona si quieres activar o no la Aparencia de Aero Glass.
5. Puedes tambien desactivar toda la funcion Aero Glass desde aqui. Para ello haz click en “Apariencia Clasica” 6. Selecciona un tema no Aero y haz click en Ok.
133. Servicios
de Windows XP
(Habilita/Deshabilitar)
Los Servicios de Windows son
aplicaciones internas o pequeños programas que se cargan en el inicio de
Windows, quedando estos residentes en memoria y trabajando en segundo plano
(background), con el objetivo de conseguir una máxima funcionalidad de Windows
con la mínima intervención del usuario.
Evidentemente, contra más funciones
queramos que Windows realice de forma automática, más recursos consumirá el
Sistema Operativo.
Al instalar Windows, por defecto, se
instalan y ejecutan gran cantidad de estos servicios, los cuales podemos
necesitar o no, dependiendo de las características propias de cada usuario.
Por tanto el objetivo de este
tutorial, es describir cada uno de los servicios propios de Windows (digo
propios de Windows porque el número de servicios cambiará dependiendo del
software y hardware que se posea), para que podamos juzgar que servicios vamos
a necesitar y cuales no, a fin de poder deshabilitar aquellos que no vamos a
necesitar, con el objetivo de lograr un mayor rendimiento de nuestro Pc.
Para visualizar los servicios y
poder modificarlos, debemos acceder a la consola de servicios, lo cual podemos
hacer de dos formas:
1) Inicio-> Panel de Control->
Herramientas Administrativas->Servicios
2) Inicio->Ejecutar-> escribir services.msc->
Aceptar
El inicio de los servicios
puede ser de tres formas distintas:
Para modificar el estado de un
servicio, es decir, iniciar o detener un servicio, debemos ir a la consola de
servicios, y una vez allí, nos situamos en el servicio que queramos modificar y
haciendo click derecho seleccionamos “Iniciar” o “Detener”, según
deseemos. Una vez nos situemos en la consola de servicios, hacemos click
derecho en el servicio en cuestión y elegimos “Propiedades”. Se abrirá
una ventana y en la pestaña “General” podemos elegir el “Tipo de
Inicio”: Automático,Manual o Deshabilitado.
1) Acceso a dispositivo de
interfaz humana (HidServ)
Se refiere a dispositivos
multimedia, como dispositivos apuntadores (ej. mouse…), teclados, controles
remotos u otro dispositivo de interfaz Bluetooth.
Por lo general no se usan este tipo
de dispositivos o si se usan suelen tener drivers propios, por lo que lo
podemos Deshabilitar. Si usas este tipo de dispositivo y al deshabilitarlo no
funciona correctamente lo pones en Manual o Automático.
2) Actualizaciones automáticas
(Wuauserv)
Si te preocupa el consumo de
recursos lo puedes Deshabilitar y actualizar manualmente visitando la página
Microsoft Windows Update.
3) Adaptador de rendimiento WMI
(WmiApSrv)
Digamos que está en desuso, por lo
que no sucede nada si se Deshabilita.
4) Administración de aplicaciones
(AppMgmt)
Maneja el software instalado, pero
sin este servicio, las nuevos programas instalados continúan almacenándose en
Agregar/Quitar Programas, por lo que lo ponemos en Manual.
Ahora bien, si tu equipo pertenece a
una red corporativa, sería interesante ponerlo en Automático, ya que sin este
servicio no se podrá instalar, quitar o enumerar las aplicaciones instaladas en
el servicio de Microsoft Active Directory, no recuperará la información de las
aplicaciones instaladas y tampoco aparecerá esta información en la sección
Agregar nuevos programas de Agregar/Quitar Programas, es decir, no habrá
programas disponibles en la red.
5) Administrador de carga
(uploadmgr)
Si no formas parte de una red, lo
debes Deshabilitar. Y si formas parte de una red también se puede Deshabilitar,
ya que no interfiere en el funcionamiento de la red para compartir archivos e
impresoras.
6) Administrador de conexión
automática de acceso remoto (RasAuto)
Detecta los intentos erróneos de
conexión a una red o equipo remoto y proporciona métodos alternativos de
conexión, es decir, si un acceso a red no se encuentra disponible, aparecerá un
cuadro de diálogo que permitirá realizar una conexión de acceso telefónico o
VPN con el equipo remoto.
Es recomendable tenerlo en Manual.
En raras ocasiones, algunos proveedores utilizan sistemas de logueo, por lo que
si al poner este servicio en Manual, tienes problemas con la conexión a
internet, ponlo en Automático.
7) Administrador de conexión de
acceso remoto (RaMan)
Administra las conexiones de acceso
telefónico y VPN establecidas desde el equipo a Internet u otras redes remotas.
Es recomendable ponerlo en Manual.
8 ) Administrador de cuentas de
seguridad (SamSs)
Es un subsistema protegido que administra la información de cuentas de usuarios
y grupos.
Nunca se debe deshabilitar, por
tanto, hay que dejarlo en Automático.
9) Administrador de Depuradores
de máquina (MDM)
Es usado por los depuradores de
sistemas como Visual Basic 6, enterprise o .Net. Deshabilitado a menos que
programes con visual
10) Administrador de discos
lógicos (dmserver)
Si usas discos removibles o cambias
constantemente de discos rígidos ponlo en Automático, de lo contrario es
recomendable ponerlo en Manual.
11) Administración de sesión de
Ayuda de escritorio remoto (RDSessMgr)
Sobre todo, por razones de
seguridad, es recomendable Deshabilitar este servicio, ya que podríamos aceptar
una petición de conexión no deseada.
12) Adquisición de imágenes de
Windows (WIA) (stisvc)
Es recomendable ponerlo en Manual, y
sólo si se nos dan problemas la utilización de escáneres o cámaras lo ponemos
en Automático.
13) Almacenamiento protegido
(ProtectedStorage)
Este servicio protege el
almacenamiento de información confidencial, como las claves privadas, y evita
el acceso de servicios, procesos o usuarios no autorizados.
Para entendernos, es ese mensaje que
aparece de “Recordar Contraseña”. A pesar de que esa información se almacena
encriptada, personalmente pienso que es más seguro aún no guardar ningún tipo
de información importante en disco, por lo que se debe Deshabilitar.
De todos modos si usas la función
“Recordar Contraseña” o “Autocompletar” (para Outlook, conexión a Internet, o
controladores de dominio que requieren autentificación…) ponlo en Automático.
14) Aplicación del sistema COM+
(COMSSysApp)
Si cuentas con aplicaciones que
funcionen con el componente COM+ ponlo en Automático, de lo contrario detenlo y
ponlo en Manual.
15) ASP.NET State Service/Servicio
de estado ASP.NET (aspnet_state)
Provee soporte para los estados de
salida de sesión de procesos. En realidad, este servicio solo es necesario para
alguien que trabaje con programación en ASP.NET. Sino programas en ASP.NET,
entonces debe estar en Manual o Desactivado.
16) Audio de Windows (AudioSrv)
Si no tienes placa de sonido lo
puedes Deshabilitar, de lo contrario ponlo en Automático, ya que es fundamental
para escuchar sonidos en la computadora.
17) Ayuda de NetBIOS sobre TCP/IP
(LmHosts)
Es un agujero para la seguridad, así que hay que Deshabilitarlo, salvo que uses
el viejo protocolo NetBIOS en tu red.
18) Ayuda y soprte técnico
(Helpsvc)
Particularmente prefiro no recibir
ayuda de la Web de Microsoft, además consume recursos, por lo que lo tengo
Deshabilitado.
También lo puedes poner en Manual y
habilitarlo sólo cuando lo necesites (si es que alguna vez lo necesitas ).
19) Centro de Seguridad (wscsvc)
Se encarga de monitorear y
configurar la seguridad del sistema, por ejemplo te avisará si tienes algún
antivirus desactualizado o sino lo tienes en lo absoluto, permite la
configuración y aviso del estado del firewall interno de Windows o de algún
tercero. En realidad, si tu sabes que tienes un antivirus actualizado y un
firewall activo, este servicio deja de ser importante. Automático si en verdad
lo ves útil, sino, Deshabilitado
20) Cliente de seguimiento de
vínculos distribuidos (TrkWks)
Si tu pc es parte de un Dominio NT y
el Controlador de Dominio se encuentra corriendo el Servidor de seguimiento de
vínculos distribuidos, debes ponerlo en Automático, de lo contrario lo puedes
poner Manual.
21) Cliente DHCP (Dhcp)
Si no formas parte de una red o
tienes un IP fijo o estático ponlo en Manual.
Si formas parte de una red, tu IP es
dinámico o te conectas a través de un módem debes ponerlo en Automático.
22) Cliente DNS (Dnscache)
Si tu pc está en red debes ponerlo
Automático.
De lo contrario puedes ponerlo
Manual, aunque tienes que tener en cuenta que si alguna vez necesitas reparar la
conexión a Internet aparecerá un error que dice “Purgar la caché de resolución
DNS”, con lo que deberás iniciar este servicio para continuar reparando.
23) Cliente Web (WebClient)
Por razones de seguridad se aconseja
no poner Automático, por tanto puedes ponerlo Manual, aunque personalmente no
le veo ninguna utilidad a este servicio, por lo que se podría Deshabilitar.
24) Cola de impresión (Spooler)
Automático, a menos que no dispongas
de una impresora, en cuyo caso se puede Deshabilitar.
25) Compatibilidad de cambio
rápido de usuario (FastUserSwitching)
Este servicio nos permite cambiar de
usuario sin tener que cerrar sesión en el con el otro usuario.
Si no tienes varios usuarios en el
equipo, Deshabilítalo.
Si cuentas con varios usuarios y le
ves utilidad a este servicio, ponlo en Automático.
Particularmente no soy partidario
del cambio rápido de usuario, ya que es muy habitual que se cambie de usuario y
se dejen programas ejecutándose en el otro usuario (es malo para la seguridad y
consume muchos recursos). Además no es aconsejable apagar el equipo con
programas ejecutándose, y esto podría pasar si un usuario no cierra sesión y se
cambia de usuario, por tanto mi recomendación es Deshabilitar.
26) Conexión de seguridad a
Internet (ICF)/Firewall de Windows/Conexión compartida a Internet (ICS)
(SharedAccess)
Si compartes conexión o usas el
Firewall de Windows ponlo en Automático, de lo contrario, Deshabilítalo.
27) Conexiones de red (Netman)
Si tu pc está en red o se conecta a
través de un módem ponlo en Automático, de lo contrario Manual.
28) Conexión inalámbrica
rápida/Configuración inalámbrica rápida/Wireless Zero Configuration Service
(WZCSVC)
Permite la configuración de
adaptadores 802.11
Si tu conexión es inalámbrica
(Wireless) ponlo en Automático, de lo contrario Deshabilítalo.
29) Coordinador de transacciones
distribuidas de Microsoft (MSDTC)
Por lo general no tiene utilidad por
lo que lo ponemos en Manual, aunque si estás en una red y hay bases de datos,
colas de mensajes y sistemas de archivos, entonces te conviene ponerlo
Automático.
30) DDE de red (NetDDE)
Tampoco tiene utilidad, por lo que
se puede Deshabilitar, a menos que tu pc esté en red y se utilicen datos
compartidos como el Portafolio, en cuyo caso conviene ponerlo en Automático.
31) Detección
de hardware shell (ShellHWDetection)
Se utiliza para le detección de
dispositivos o hardware AutoPlay, como ciertas lectoras de CD o DVD.
Mi recomendación es ponerlo
Automático, aunque se puede Deshabilitar y sólo habilitarlo si el sistema no
nos reconoce alguna lectora o disquetera o el chequeo de unidad del Explorador
de Windows se hace molesto.
32) DSMD de DDE de red
(NetDDEdsdm)
Tiene graves vulnerabilidades,
además no creo que te sea de ninguna utilidad, por lo que Deshabilítalo.
33) Enrutamiento y acceso remoto
(RemoteAccess)
Es otro gran agujero para la
seguridad, Deshabilítalo.
34) Escritorio remoto compartido
de NetMeeting (mnmsrvc)
Permite a usuarios autorizados
acceder remotamente a tu escritorio, obviamente podríamos dar autorización a
alguien no deseado, por tanto es otro gran agujero para la seguridad. Se debe
Deshabilitar este servicio.
35) Estación de trabajo
(Ianmanworkstation)
Si deshabilitas este servicio, las
conexiones de cliente de red a servidores remotos no estarán disponibles, por
tanto debe estar en Automático.
36) Examinador de equipos
(Browser)
Si no formas parte de una red o te
conectas a través de un módem, ponlo Manual.
Si formas parte de una red y no usas
el protocolo WINS, entonces ponlo en Automático.
37) Extensiones de controlador de
Instrumental de administración de Windows (Wmi)
Supervisa todos los controladores y
proveedores de seguimiento de sucesos configurados, ponlo Manual.
38) Horario de Windows (W32Time)
Chequea automáticamente la hora con
un servidor de Internet. Si te preocupa el consumo de recursos Deshabilítalo,
ya que de todas formas nuestro pc marcará la hora, salvo que tengas la pila
agotada.
39) Host
de dispositivo Plug and Play universal (upnphost)
Se puede Deshabilitar. Si algún
componente te da problemas lo pones en Manual.
40) HTTP SSL (HTTPFilter)
Se activa y desactiva
automáticamente durante transacciones a través de páginas que usen el protocolo
HTTPS (Protocolo de Transferencia Hipertexto Segura). Manual.
41) Iniciador de procesos de
servidor DCOM (DcomLaunch)
Instalado con el Service Pack 2 de
windows XP, permite la carga de procesos DCOM. Automático.
42) Inicio de sesión en red
(Netlogon)
Mantiene un canal seguro entre el
equipo y el controlador de dominio para la autenticación de usuarios y
servicios
A menos que cuentes con una red con
configuración a través de dominios, lo puedes Deshabilitar.
43) Inicio de sesión secundario
(seclogon)
Usado habitualmente por
administradores para iniciar sesión como usuario restringido, empleando
solamente el inicio de sesión secundario para ejecutar temporalmente una
aplicación como Administrador.
Personalmente no le veo mucha
utilidad, así que se puede Deshabilitar.
44) Instantáneas de volumen (VSS)
Si no haces copias de seguridad
habitualmente, ponlo en Manual, para iniciarlo solamente cuando te dispongas a
hacer una copia de seguridad.
45) Instrumental de
administración de Windows (winmgmt)
Si detenemos este servicio, la
mayoría del software basado en Windows no funcionará correctamente, por tanto
siempre debe estar en Automático.
Cómo mejorar el rendimiento general de Windows y la poca seguridad de este sistema operativo v1.0
Enviado por webmaster
1.
Lista de
Servicios de Windows XP
2.
Acceso a
dispositivo de interfaz humana (Human Interface Device Access)
3.
Actualizaciones
automáticas (Automatic Updates)
4.
Cliente de
seguimiento de vínculos distribuidos (Distributed Link Tracking Client)
5.
Compatibilidad
con cambio rápido de usuario (Fast user Swiching compatibility)
6.
Enrutamiento
y acceso remoto (Routing and remote access)
7.
Extensiones
de controlador de Instrumental de administración de Windows
8.
Instrumental
de administración de Windows
9.
Otros
útiles pasos para mejorar el nivel de seguridad
10. Zonas de
seguridad en Windows
11. Restringir
el uso de carpetas compartidas por usuario
12. Acelerar
el apagado de WinXP
13. Habilitar
función de encriptación
Pues bien, ante todo vale decir que
este texto es solo eso: una pequeña guía
para mejorar el sistema operativo (SO) de Microsoft, cabe destacar que es aplicado
específicamente a Windows XP, 2000 y 2003, no puedo
asegurar que en versiones anteriores funcionen todos los "truquitos"
que aquí expongo; y es así, hay que hacerse de trucos y "meter" mano
por debajo de la mesa para poder medio afinar la estabilidad de
‘Mocosoft Meguindo’
Este texto (manual o como se le quiera llamar) es
de libre uso y distribuciónya que su licencia es GNU (GPL
- GENERAL PUBLIC LICENSE) que en resumen lo que dice es que es gratis, siempre
y cuando se respeten los derechos de la persona que lo escribió…así que hago
lo mismo dándole crédito a la gente de www.pcgenerals.com.ar ya que ahí se puede encontrar información referida en esta guía…y claro
a los temas de ayuda de Microsoft.
Lo primero que haremos será respaldar
cualquier información importante que tengamos en el computador antes de realizar cualquier cambio interno, no sabemos si
posterior a eso Windows se colgará…de cualquier manera, todo esto ya lo he
probado yo, pero repito, es recomendable respaldar antes de hacer algo que no
sepamos con exactitud que repercusiones tendrá después…
Lista de Servicios de Windows XP
Para llegar aquí, vamos a inicio
-> Mi PC -> Propiedades -> Administrar o en Panel de
control -> Herramientas administrativas -> Administración de equipos , nos aparecerá una
ventana con una serie de opciones del lado izquierdo que lleva por nombre
Administración de equipos. Dejemos
por ahora las demás y vallamos directamente a Servicios y aplicaciones ->
Servicios. Del lado derecho de la venta se mostrarán una serie de Procesos y Aplicaciones que usa Windows
cuando prendes el computador, muchos de ellos son un peligro, ya que dejan
abierta la posibilidad de un volcado de memoria (lo que
podría permitir el ingreso de un
atacante) o sencillamente recargan y sobrecargan el sistema con
"pendejadas" que ni siquiera usamos. En la preparación de la
seguridad, es mejor desactivar todos los servicios que no se vayan a utilizar,
no tiene sentido tener abierto un servicio del que no se va a hacer uso,
puede que esté consumiendo recursos del sistema para ofrecer a
algún atacante la posibilidad de violarlo. Voy a tratar de explicar cada una de
ellas a continuación.
Acceso a dispositivo de
interfaz humana (Human Interface Device Access):
Ejecutada por svchost.exe, Habilita
el acceso de entrada genérico a los Dispositivos de interfaz humana (HID), que
activa y mantiene el uso de botones de acceso directo predefinidos en los
teclados, controles remotos y otros dispositivos multimedia. Si este servicio se detiene,
los botones de acceso directo controlados por este servicio dejarán de
funcionar. Si este servicio está deshabilitado, cualquier servicio que
explícitamente dependa de él no podrá iniciarse. Por lo general nadie tiene o
usa dispositivos de interfaz humana, así que lo podemos detener y ponerlo en
Manual. Si luego decidimos utilizar este tipo de componentes y los drivers no
hacen que funcione en forma correcta, lo volvemos a poner en automático.
Actualizaciones automáticas
(Automatic Updates):
Ejecutado por svchost.exe, Habilita
la descarga e instalación de actualizaciones críticas de Windows. Si el
servicio está deshabilitado, el sistema operativo se puede actualizar
manualmente en el sitio Web de Windows Update. Windows XP
se da cuenta de la aparición de una nueva actualización mucho después de que
ésta aparezca. Por recomendación es mejor deshabilitar este servicio, ya que
perdemos control de lo que entra y sale de
nuestro equipo, me refiero a la información, al menos a mi no me interesa estar
dejando mis datos en cualquier página de internet que visito, eso incluye a
Microsoft, ya se a hablado suficiente de su aparente "espionaje" a
través de Windows Update.
Adaptador de rendimiento de WMI
(Performance adapter): Ejecutado por wmiapsrv.exe, proporciona información
de la biblioteca de rendimiento desde los proveedores HiPerf de WMI; no tiene uso
así que lo podemos deshabilitar sin problemas.
Administración de aplicaciones
(Aplication management): Ejecutado por svchost.exe, ofrece servicios de
instalación de softwarecomo asignar, publicar y
quitar. Sin éste servicio las nuevas aplicaciones continúan almacenándose en el
apartado de "Agregar o quitar programas" así que lo podemos
detener y dejarlo en manual.
Administrador de carga (Upload
manager): Ejecutado
por svchost.exe, administra transferencias síncronas y asíncronas de archivos entre clientes y servidores en la red. Si se detiene este servicio,
dichas transferencias no tendrán lugar. Si se deshabilita el servicio, no se
podrá iniciar ninguno de los servicios que dependen explícitamente de él.
Lo podemos Deshabilitar sin
problemas, ya que no interfiere con el funcionamiento de la red para compartir
archivos e impresora.
Administrador de conexión automática
de acceso remoto (Remote Access Auto
Connection Manager): Ejecutado por svchost.exe, crea
una conexión a una red remota siempre que un programa hace referencia a un nombre o dirección DNS o NetBios remoto. Vamos a
detenerlo y ponerlo en Manual. Si se nos presentan problemas en la conexión a
Internet lo volvemos a poner en Automático (puede ocurrir con algunos
proveedores que utilicen ciertos sistemas de logueo).
Administrador de cuentas de seguridad (Security
accounts manager): Ejecutado por lsass.exe, Almacena información de seguridad de cuentas de
usuarios locales. Controla todo tipo de información de seguridad así que no lo
toquemos, dejémoslo en automático.
Administrador de discos lógicos
(Logical disk manager): Ejecutado por svchost.exe, Detecta y supervisa
unidades de disco duro nuevas y envía información del
volumen de disco al Servicio de administración de discos lógicos para su
configuración. Si se detiene este servicio, la información de estado y configuración de discos
dinámicos puede quedar
desactualizada. Si se deshabilita
este servicio, no se podrá iniciar ninguno de los servicios que dependan
explícitamente de él. Podemos detenerlo y ponerlo en Manual. Si estamos
cambiando de discos rígidos en forma constante, es recomendable dejarlo en Automático,
ya que la información del estado y configuración puede quedar desactualizada.
Administrador de sesión de ayuda de
escritorio remoto (Remote Desktop Help
Session Manager): Ejecutado por sessmgr.exe,
Administra y controla la Asistencia remota. Si se detiene este servicio,
Asistencia remota no estará disponible. Antes de detener el servicio, vea la
ficha Dependencias en el cuadro de diálogo Propiedades.
Nunca llegamos a utilizar este
servicio, éste es uno de los ‘peligrosos’ ya que puede llegar a aceptar una
petición de conexión de alguien no deseado, recomiendo deshabilitarla.
Adquisición de imágenes de Windows (Windows Image Acquisition
(WIA): Ejecutado por svchost.exe, proporciona servicios de digitalización
de imágenes para escáneres y cámaras. Vamos a detenerlo y ponerlo en Manual. Si
se nos presentan problemas en la utilización de los escáneres o cámaras
digitales, lo ponemos en Automático.
Almacenamiento protegido (Protected
storage): Ejecutado
por lsass.exe, Ofrece almacenamiento protegido para datos
importantes, como claves privadas, para impedir el acceso de servicios,
procesos o usuarios no autorizados. Esta es una decisión nuestra. Si queremos
la máxima seguridad y podemos prescindir de la utilización del "Recordar
contraseña", podemos deshabilitar este servicio y ningún dato importante
será almacenado en nuestra PC. Si por el contrario, usamos el "Recordar
contraseñas" y otras funciones como el
"autocompletar", debemos dejar este servicio funcionando (Automático).
Aplicación del sistema COM+ (COM+
System aplication): Ejecutado por dllhost.exe, Administra la
configuración y el seguimiento de los componentes del Modelo de objetos componentes (COM+).
Si se detiene el servicio, la mayoría de los componentes COM+ no funcionarán
correctamente. Si se deshabilita este servicio, no se podrá iniciar ningún
servicio que dependa específicamente de él. Lo podemos detener y poner en
Manual.
Salvo si contamos con aplicaciones
que funcionen con este tipo de componentes.
Audio de Windows (Windows Audio): Ejecutado por svchost.exe,
Administra dispositivos de audio para programas basados en Windows. Si se
detiene este servicio, los dispositivos de audio y efectos no funcionarán
correctamente. Si se deshabilita este servicio, cualquier servicio que dependa
explícitamente de él tendrá un error al iniciar. Lo dejamos en Automático, ya
que es indispensable para poder escuchar sonidos en la
computadora. Solo si no tenemos placa de sonido podríamos deshabilitarlo.
Ayuda de NetBios sobre TCP/IP (TCP/IP Netbios helper): Ejecutado por svchost.exe,
habilita la compatibilidad con NetBios a través del servicio TCP/IP y la
resolución de nombres de NetBios. A menos que tengamos una red Netbios
deshabilitaremos este servicio, es otro de los ‘peligrosillos’
Ayuda y soporte técnico (Help and
support): Ejecutado
por svchost, Habilita la ejecución del Centro de ayuda y soporte técnico en
este equipo. Si se detiene este servicio, el Centro de ayuda y soporte técnico
no estará disponible. Si se deshabilita este servicio, no se podrá iniciar
ninguno de los servicios que dependan explícitamente de él.
Si no queremos recibir ayuda y
soporte directamente de la Web de Microsoft (en mi caso NO por las razones
antes mencionadas) procederemos a deshabilitar este servicio tranquilamente.
Cliente de seguimiento de
vínculos distribuidos (Distributed Link Tracking Client):
Ejecutado por svchost.exe, Mantiene
vínculos entre archivos NTFS dentro de un equipo o entre equipos en un dominio de red. Si no contamos con una
red o no le damos utilidad a este servicio, lo podemos
detener y poner en Manual.
Cliente DHCP (DHCP Client): Ejecutado por svchost.exe,
administra la configuración de la red registrando y actualizando direcciones IP
y nombres DNS . Es importante dejar este servicio en automático si nos
conectamos a internet.
Cliente DNS (DNS Client): Ejecutado por svchost.exe,
Resuelve y almacena en caché los nombres del sistema de nombres de dominio
(DNS) para este equipo. Si se detiene este servicio, este equipo no podrá
resolver nombres DNS ni ubicar controladores de dominio en Active Directory. Si
se deshabilita este servicio, no se podrá iniciar ninguno de los servicios que
dependen explícitamente de él. Si tu computadora está en red deberás dejarlo en
automático. En caso contrario puedes deternerlo y ponerlo en Manual. Cuando
necesitemos Reparar la conexión a Internet, nos va a aparecer un error que dice
"Purgar la caché de resolución DNS", por lo tanto vamos a tener que
iniciar este servicio para continuar la reparación.
Cliente Web (WebClient): Ejecutado por svchost.exe,
Habilita los programas basados en Windows para que creen, tengan acceso y
modifiquen archivos basados en Internet. Si este servicio se detiene, estas
funciones no estarán disponibles. Si este servicio está deshabilitado,
cualquier servicio que explícitamente dependa de él no podrá iniciarse.
Esto no sirve de nada, así que
podemos deshabilitarlo.
Cola de impresión (Print Spooler): Ejecutado por spoolsv.exe,
carga archivos en la memoria para imprimirlos después. A
menos que no contemos con una impresora, debemos dejar este servicio en
automático.
Compatibilidad con cambio
rápido de usuario (Fast user Swiching compatibility):
Ejecutado por svchost.exe,
proporciona administración para aplicaciones que necesitan asistencia en un
entorno de usuarios múltiples. De puede deshabilitar sin miedo, a menos que
contemos con diferentes cuentas de usuario en nuestro sistema.
Conexión de seguridad a Internet
(ICF) / Conexión compartida a Internet (ICS)
(Internet Connection Firewall (ICF) / Internet Connection
Sharing (ICS)): Ejecutado por svchost.exe, Ofrece servicios de traducción de direcciones, direc
cionamiento, resolución de nombres y/o servicios de prevención de intrusión
para una red doméstica o de pequeña empresa, si no utilizamos el sistema
de "Conexión compartida a Internet" para establecer una red y tampoco
usamos el Firewall de Windows, podemos Deshabilitar este servicio.
Conexiones de Red (Network
connection): Ejecutado
por svchost.exe, administra objetos en la carpeta Conexiones de red y acceso
telefónico, donde se pueden ver conexiones de red de área local y remota.
Conexión inalámbrica rápida (Wireless Zero configuration): Ejecutado por svchost.exe,
proporciona configuración automática para los adaptadores 802.11. Si no
contamos con este tipo de adaptadores para conexiones inalámbricas podemos
deshabilitar este servicio.
Coordinador de transacciones
distribuidas de Microsoft (Distributed Transaction Coordinator): Coordina las transacciones que
se extienden a varios administradores de recursos, como bases de datos, colas de mensajes y sistemas
de archivos. Si se detiene este servicio, estas transacciones no se producirán.
Si se deshabilita el servicio, no se podrá iniciar ningún servicio que dependa
específicamente de él. No tiene utilidad, lo detenemos y ponemos en manual.
DDE de red (Network DDE): Ejecutado por netdde.exe,
Ofrece transporte y seguridad en la red para el
Intercambio dinámico de datos (DDE) para los programas que se ejecutan en el
mismo equipo o en diferentes equipos. Si este servicio se detiene, se
deshabilitarán el transporte y la seguridad DDE. Si este servicio está
deshabilitado, cualquier servicio que explícitamente dependa de él no podrá
iniciarse. No sirve de nada, lo detenemos y ponemos en manual.
Detección de hardware shell (Shell hardware
detection): Ejecutado
por svchost.exe, lo podemos Deshabilitar. Si el sistema no nos reconoce alguna lectora,
o disquetera, o se torna molesto el chequeo de unidad que hace cada vez que se
ejecuta el Explorador de Windows, lo volvemos a poner en Automático.
DSDM de DDE de red (Network DDE
DSDM): Ejecutado
por netdde.exe, Administra los recursos de red Intercambio dinámico de datos
(DDE). Si este servicio se detiene, se deshabilitarán los recursos compartidos
de red DDE. Si este servicio está deshabilitado, cualquier servicio que
explícitamente dependa de él no podrá iniciarse. Lo podemos deshabilitar.
Enrutamiento y acceso remoto
(Routing and remote access): Ejecutado por svchost.exe, definitivamente
hay que deshabilitarlo, es un proceso que abre más agujeros de
seguridad.
Escritorio
remoto compartido de NetMeeting (NetMeeting remote desktop sharing):
Ejecutado por mnmsrvc.exe, Permite a
los usuarios autorizados acceder remotamente a su escritorio Windows usando
NetMeeting…a deshabilitarlo!
Estación de trabajo (Workstation): Ejecutado por svchost.exe, Crea
y mantiene conexiones de cliente de red a servidores remotos.
Si se detiene el servicio, estas conexiones no estarán disponibles. Si se
deshabilita el servicio, no se podrá iniciar
ninguno de los servicios que dependan
explícitamente de él. Lo dejamos en automático.
Examinador de equipos (Computer
browser): Ejecutado
por svchost.exe, Mantiene una lista actualizada de equipos en la red y
proporciona esta lista a los equipos designados como exploradores. Si se
detiene este servicio, esta lista no se actualizará o mantendrá.
Si se deshabilita el servicio, no se
podrá iniciar ninguno de los servicios que dependan explícitamente de él. No es
utilizado así que lo deshabilitamos.
Extensiones
de controlador de Instrumental de administración de Windows
(Windows Management Instrumentation
Driver Extensions): Ejecutado por svchost.exe, Proporciona información
de administración de sistemas a y desde controladores. Podemos detenerlo y
ponerlo en manual.
Horario de Windows (Windows time): Ejecutado por svchost.exe,
Mantiene la sincronización de fecha y hora en todos los clientes y servidores
de la red. Si se detiene este servicio, no estará disponible la sincronización
de fecha y hora. Si se deshabilita este servicio, no se podrá iniciar ninguno
de los servicios que dependen explícitamente de él.
Chequea la hora en forma automática
con un servidor de Internet. Esto no sirve de
nada, salvo que nuestra pila se haya agotado y el reloj no muestre la hora en
forma correcta. Así que lo Deshabilitamos.
Host de dispositivo Plug and Play
universal (Unive rsal Plug and Play Device Host):
Ejecutado por svchost.exe,
Proporciona compatibilidad para albergar dispositivos Plug and Play
universales. Lo podemos detener y poner en Manual. Si algún componente deja de
funcionar lo volvemos a poner en Automático.
Inicio de sesión en red (Net logon): Ejecutado por lsass.exe, admite
la autenticación de pasos de sucesos de inicio de sesión de cuenta para los
equipos en un dominio. La podemos deshabilitar, al menos que tengamos una red y
que ésta tenga configuración a través de dominios y no de grupo de trabajo.
Inicio de sesión secundario
(Secondary logon): Ejecutado por svchost.exe, habilita los procesos de inicio en
credenciales alternas. Si se detiene este servicio, se deshabilitará este tipo
de acceso de inicio de sesión. No tiene uso realmente, así que lo podemos
deshabilitar tranquilamente.
Instantáneas de volumen (Volume
shadow copy): Ejecutado por vssvc.exe, Administra e implementa Instantáneas de volumen
usadas para copias de seguridad y otros propósitos. Si este servicio se
detiene, las instantáneas se deshabilitarán para la copia de seguridad y ésta
dará un error. Si este servicio está deshabilitado, cualquier servicio que
explícitamente dependa de él no podrá iniciarse. Si no usamos "Copia de
seguridad" podemos detener y poner en Manual este servicio.
Instrumental de administración
de Windows (Windows Management Instrumentation): Ejecutado por svchost.exe,
Proporciona una interfaz común y un modelo de objeto para tener acceso a la
información de administración acerca de un
sistema operativo, dispositivos,
aplicaciones y servicios. Si se detiene este servicio, la mayoría del software
basado en Windows no funcionará correctamente. Si este servicio está
deshabilitado, cualquier servicio que explícitamente dependa de él no podrá
iniciarse.
No es recomendable detener este
servicio, así que lo dejamos en Automático.
Llamada a procedimiento remoto (RPC – Remote procedure
call): Ejecutado
por svchost.exe, ofrece el asignador de punto final y otros servicios RPC
diversos. Este servicio es fundamental para el funcionamiento del sistema, lo
dejaremos en automático.
Localizador de llamadas a
procedimiento remoto (RPC – Remote procedure call locator): Ejecutado por locutor.exe,
administra la base de
datos de
servicios de nombres RPC. Realmente no tiene utilidad, así que lo detendremos y
lo pondremos en manual.
Medios de almacenamiento extraíbles
(Removable storage): Ejecutado por svchost.exe, no tiene mayor uso, lo
podemos dejar en manual.
Mensajero (Messenger): Ejecutado por svchost.exe,
Transmite mensajes del servicio de alertas y el comando net send entre clientes
y servidores. Este servicio no está relacionado con Windows Messenger. Si se
detiene el servicio, no se transmitirán los mensajes de alerta. Si se
deshabilita el servicio, no se podrá iniciar ninguno de los servicios que
dependan explícitamente de él. Lo podemos dejar en manual.
MS Software Shadow Copy Provider: Ejecutado por dllhost.exe,
Administra instantáneas de volumen basadas en software y tomadas por el
Servicio de instantáneas de volumen. Si se detiene el servicio, no se podrán
administrar las instantáneas de
volumen basadas en software. Si se
deshabilita el servicio, no se podrá iniciar ninguno de los servicios que
dependen explícitamente de él. Este servicio puede ser utilizado por programas
para crear imágenes como el "Ghost" de Norton. Si no contamos con
estos programas, podemos Deshabilitarlo.
NLA (Network Location Awareness): Ejecutado por svchost.exe,
Recopila y almacena información de configuración y ubicación de redes, e informa a las aplicaciones
cuando esta información cambia. Es necesario para usar el servicio de
"Conexión compartida a Internet" cuando tenemos una red y compartimos
una misma conexión a internet. Si no usamos ese servicio podemos
Deshabilitarlo.
Notificación de sucesos del sistema
(System event notification service): Ejecutado
por svchost.exe, Registra sucesos del
sistema como los de inicio de sesión en Windows, red y energía, y los notifica
a los suscriptores de sucesos del sistema COM+. Esto queda a criterio propio,
se podría deshabilitar siempre y cuando no necesitemos que se registre los
inicios de sesión en el sistema. Particularmente prefiero tenerlo automático.
Plug and Play: Ejecutado por services.exe,
Habilita un equipo para que reconozca y adapte los cambios de hardware con el
menor esfuerzo por parte del usuario. Si se detiene o deshabilita este
servicio, el sistema se volverá inestable. Este servicio se
encarga de detectar los cambios de
dispositivos Plug ann Play, es decir, todos aquellos dispositivo "Quita y
Pon" como lo son las tarjetas gráficas, módems, unidades Zip, etc. No
es recomendable deshabilitarlo.
Portafolios (ClipBook): Ejecutado por clipsrv.exe,
Habilita el Visor del Portafolios para almacenar información y compartirla con
equipos remotos. Si se detiene el servicio, el Visor del Portafolios no podrá
compartir información con los equipos remotos. Si se deshabilita este servicio,
cualquier servicio que explícitamente dependa de él no podrá iniciarse. No
tiene utilidad, lo detenemos y lo ponemos en manual.
Programador de tareas (Task
Scheduler): Ejecutado
por svchost.exe, Habilita un usuario para que configure y programe tareas
automáticas en este equipo. Si se detiene este equipo, estas tareas no se
ejecutarán en sus horas programadas. Si este servicio está deshabilitado,
cualquier servicio que explícitamente dependa de él no podrá iniciarse.
Es necesario para que funcione el
prefetch, que acelera la ejecución de los programas. Además, se encarga de
programar tareas como la actualización de Antivirus. Yo personalmente prefiero
deshabilitarlo.
Proveedor de compatibilidad con
seguridad LM de Windows NT (NT LM Security
Support Provider): Ejecutado por lsass.exe, Ofrece
seguridad a programas de llamada a procedimiento remoto (RPC) que utilizan
transportes diferentes de conductos con nombres. No es necesario.
Deshabilitarlo.
QoS RSVP: Eejecutado por rsvp.exe, ofrece
funcionalidad de señalización de red y control del tráfico local para programas
y subprogramas de control compatibles con QoS. Deshabilitarlo.
Registro de sucesos (Event log): Ejecutado por services.exe,
Habilita mensajes de registro de sucesos emitidos por
programas basados en Windows y componentes para que se vean en Visor de
sucesos. Este servicio no se puede detener.
Registro remoto (Remote registry): Ejecutado por svchost.exe,
Habilita usuarios remotos para que modifiquen la configuración del Registro en
este equipo. Si se detiene este servicio, cualquier usuario en este equipo
puede modificar el Registro. Si este servicio está deshabilitado, cualquier
servicio que explícitamente dependa de él no podrá iniciarse. Es uno de esos
servicio que HAY que deshabilitar. Lo explico, el registro de Windows es donde
se almacenan las configuraciones principales, se registran los programas, y se
realizan configuraciones de carácter delicado, más adelante en esta
guía, ofreceré algunos tips para el registro de Windows, pero no queremos
abrirle las puertas de par en par a u fulano para que modifique nuestro
registro. Detener y Deshabilitar este servicio.
Registros y alertas de rendimiento
(Performance Logs and Alerts): Ejecutado por smlogsvc.exe, Recopila información de
rendimiento de equipos locales o remotos de acuerdo a parámetros de programación configurados previamente,
luego guarda la información en un registro o emite una alerta. Si se detiene el
servicio, no se recopilará la información de rendimiento. Si se deshabilita el
servicio, no se podrá iniciar ninguno de los servicios que dependan
explícitamente de él. Ya es cuestión de cada quien, yo no lo uso y realmente no
tiene mucho uso, pero si necesitan recopilar información del rendimiento de su
(s) PC’s déjenlo habilitado, de lo contrario deshabilitarlo.
Servicio de alerta (Alerter): Ejecutado por svchost.exe,
notifica a usuarios y equipos seleccionados de alertas administrativas. Si se
detiene el servicio, los programas que utilizan alertas administrativas no las
recibirán. Si el servicio se deshabilita, no se podrá iniciar ninguno de los
servicios que dependen explícitamente dependen de él. No es utilizado, lo
detenemos y ponemos en manual.
Servicio de descubrimientos SSDP
(SSDP Discovery Service): Ejecutado por svchost.exe, habilita el
descubrimiento de dispositivos UPnP en su red doméstica. Podría llegar a ser
usado en una red, pero si no tenemos una podemos ponerlo en manual, si por
alguna razón tenemos problemas con dispositivos externos lo ponemos en automático.
Servicio de Index Server (Indexing
service): Ejecutado
por cisvc.exe, Indexa el contenido y las propiedades de archivos en equipos
locales y remotos; ofrece acceso inmediato a archivos a través de un lenguaje de consulta flexible. No es
recomendado tenerlo activo, lo podemos deshabilitar.
Servicio de informe de errores (Error reporting
service): Ejecutado
por svchost.exe, Permite informar de errores para servicios y aplicaciones que
se ejecutan en entornos no estándar. Este servicio informará a Microsoft de los
errores que puedan darse en nuestro sistema, para eso se necesita conexión a
Internet. Es uno de esos servicio que denomino
‘peligrosillos’ ya que mantiene
informado a Bill Gates de lo que
hacemos…deshabilitar.
Servicio de puerta de enlace de capa
de aplicación (Application Layer Gateway Service): Ejecutado por alg.exe, Proporciona
soporte a otros complementos de protocolo para Conexión compartida a
Internet y Servidor de seguridad de conexión a Internet. Si no usamos
"Conexión compartida a Internet" o el firewall de WinXP lo
deshabilitamos.
Servicio de restauración de sistema
(System Restore Service): Ejecutado por svchost.exe, Realiza funciones de
restauración del sistema. Para detener el servicio, desactive Restaurar sistema
en la ficha de Restaurar sistema en propiedades de Mi PC.
Una de las opciones de XP es que se
puede "Restaurar el sistema" si ocurre un error grave, bueno, en teoría…si esta opción no la
utilizamos entonces podemos deshabilitar este servicio.
Servicio de transferencia inteligente
en segundo plano (Background Intelligent
Transfer Service): Ejecutado por svchost.exe, Usa
el ancho de banda de la red inactiva para transferir datos. Deshabilitado.
Servicio del administrador de discos lógicos (Logical Disk
Manager Administrative
Service): Ejecutado por dmadmin.exe, Configura
las unidades de disco duro y volúmenes. El servicio sólo se ejecuta para
procesos de configuración y a continuación se detiene. Por lo general está en
manual, ya que como dice la explicación anterior después que se usa el proceso
se detiene.
Servicio del número de serie de medio
portátil (Portable Media Serial Number):
Ejecutado por svchost.exe, Recupera
el número de serie de cualquier reproductor de medio portátil conectado al equipo.
Si este servicio se interrumpe, puede que los contenidos protegidos no se
descarguen en el dispositivo, lo detenemos y ponemos en Manual. Si se nos
presentan problemas con estos dispositivos lo habilitamos nuevamente.
Servicios de cifrado (Cryptographic
Services): Ejecutado
por svchost.exe, Proporciona tres servicios de administración: Servicio de
catálogo de base de datos, que confirma las firmas de archivos de Windows;
Servicio de raíz protegida, que agrega y quita certificados de entidades emisoras
de raíz de confianza de este equipo; y el Servicio de claves, que ayuda a
inscribir este equipo a certificados. Si se detiene este servicio, sus
servicios de administración mencionados no funcionarán correctamente. Si se
deshabilita este servicio, no se podrán iniciar ninguno de los servicios que
dependen explícitamente
de él, verifica las firmas de las
actualizaciones y archivos para Windows. Lo necesita el Windows Update. Lo
podemos dejar en Manual y lo iniciamos cuando sea necesario.
Servicios de Terminal Server
(Terminal Services): Ejecutado por svchost.exe, Permite que varios
usuarios se conecten de forma interactiva a un equipo y que se muestren los
escritorios y aplicaciones de equipos remotos. El acoplamiento de Escritorio
remoto (incluido Escritorio remoto para administradores), Cambio rápido de
usuarios, Asistencia remota y Terminal Server, lo podemos Deshabilitar si no
usamos esas funciones.
Servicios IPSEC (IPSEC Service): Ejecutado por lsass.exe,
Administra la directiva de seguridad IP e inicia el controlador ISAKMP/Oakley
(IKE) y de seguridad IP. Queda a criterio propio…en mi opinión cada cosita que
pueda dar un poco más de confianza al nivel de seguridad de mi equipo será
bienvenida… siempre y cuando no ‘joda’ más de lo que logra.
Servidor (Server): Ejecutado por svchost.exe,
Ofrece compatibilidad con uso compartido de archivos, impresoras y canalizaciones con nombres
en la red para este equipo. Si se detiene el servicio, estas funciones no
estarán disponibles. Si se deshabilita el servicio, no se podrá iniciar ninguno
de los servicios que dependan explícitamente de él. Lo podemos
deshabilitar si no lo necesitamos.
Sistema de alimentación ininterrumpida
(Uninterruptible Power Supply): Ejecutado por ups.exe, Administra un sistema de
alimentación ininterrumpida (UPS) conectado al equipo. Si no tenemos un UPS no
necesitamos este servicio cargado.
Sistema de ayuda de tarjeta
inteligente (Smart Card Helper): Ejecutado por SCardSvr.exe, Ofrece compatibilidad
con tarjetas lectoras de tarjetas inteligentes heredadas (no plug and play)
usadas por el equipo. Si este servicio se detiene, el equipo no será compatible
con la tarjeta lectora heredada. Si este servicio está deshabilitado, cualquier
servicio que explícitamente dependa de él no podrá iniciarse. Si no posees una
tarjeta inteligente lo deshabilitas.
Sistema de sucesos COM+ (COM+ Event
System): Ejecutado
por svchost.exe, Admite el Servicio de notificación de eventos del sistema (SENS), que
proporciona la distribución automática de eventos a los componentes del Modelo
de objetos componentes (COM). Si se detiene este servicio, SENS se cerrará y no
podrá ofrecer notificaciones de inicio ni de cierre de sesión. Si se
deshabilita el servicio, no se podrá iniciar ningún servicio que dependa
específicamente de él. Es recomendable dejarlo en automático.
Tarjeta inteligente (Smart Card): Ejecutado por SCardSvr.exe,
Administra el acceso a una tarjeta inteligente de la el equipo hace lectura. Si este servicio se detiene,
el equipo no podrá leer las tarjetas inteligentes. Si este servicio está
deshabilitado, cualquier servicio que explícitamente dependa de él no podrá
iniciarse. Si no posees una tarjeta inteligente lo puedes deshabilitar.
Telefonía: (Telephoni): Ejecutado por svchost.exe,
Ofrece compatibilidad con la API de telefonía (TAPI) para programas que
controlan dispositivos de telefonía y conexiones de voz basadas en IP en el
equipo local y, a través de la LAN, en servidores que utilizan
también el servicio. Es requerido por la conexión de módem (Dial Up). Si no
tenemos un módem lo podemos deshabilitar.
Telnet: Ejecutado por tlntsvr.exe, Permite
que un usuario remoto inicie sesión en el equipo y ejecute programas, y sea
compatible con varios clientes de Telnet TCP/IP, incluyendo los equipos
basados en UNIX y Windows. Si este servicio se
detiene, es posible que el acceso al usuario remoto no esté disponible. Si este
servicio está deshabilitado, cualquier servicio que explícitamente dependa de
él no podrá iniciarse. ¿Qué más se puede decir? sencillamente lo deshabilitamos
ya que nos pueden ‘hacer’ telnet remotamente e introducirse a nuestro sistema.
Temas (Themes): Ejecutado por svchost.exe,
proporciona administración de temas de experiencia de usuario. Este servicio es
el que le da ese aspecto ‘diferente’ al XP, lo podemos deshabilitar para ver
como luce la apariencia de XP sin él, el resto es cuestión de gustos.
Windows installer: Ejecutado por msiexec.exe,
Instala, repara y quita software de acuerdo con las instrucciones contenidas en
archivos .MSI. Lo dejamos en manual, así se ejecutará cuando sea necesario.
Otros útiles pasos para mejorar
el nivel de seguridad:
Pues bien, ya sabemos algo más sobre
los procesos y servicios que se ejecutan en nuestro sistema operativo. Vallamos
ahora a recalcar lo que NO debería estar activo por razones de seguridad: El
servicio de informes de errores, las
actualizaciones automáticas, el registro remoto, la ayuda sobre NetBios
(TCP/IP), el enrutamiento y acceso remoto deberían estar deshabilitados.
Bien, ahora vallamos a Mi PC ->
Propiedades -> opciones avanzadas -> Inicio y recuperación -> ahí
desactivaremos los tres casillas de "Errores del sistema"
Si tienes un servidor Web o FTP, recuerda abrir los puertos en
las opciones de configuración, también se pude añadir un puerto en concreto para deshabilitar el NetBios
(sobre tcp/ip) ir a "propiedades de red" en la pestaña general de ahí
seleccionar el campo "protocolo Internet (tcp/ip)" darle en
propiedades, saldrá otra ventana. En la pestaña general ir a "opciones
avanzadas" en la pestaña WINS deshabilitar NetBios sobre (tcp/ip) y dar
aceptar a todo. Con esto deshabilitamos los puertos TCP 139 UDP 137 y 138"
Estas son las zonas de seguridad que
Windows maneja en el registro: Zona 0 = Mi PC (nuestro equipo); Zona 1 = Intranet local (sitios Web de la red
local); Zona 2 = Sitios de confianza (aquellos que sabemos seguros), Zona 3 = Internet (todos los
sitios que no estén en las otras zonas) y Zona 4 = Sitios restringidos (sitios
que sabemos peligrosos).
Si selecciona las opciones de
configuración de seguridad (en el Panel de control o en Herramientas del IE,
Propiedades de Internet, Seguridad), verá que tiene la posibilidad de actuar
sobre la configuración de las zonas conocidas como Internet (Zona 3), Intranet
local (Zona 1), Sitios de confianza (Zona 2) y Sitios restringidos (Zona 4).
Pero no hay opciones para actuar en la crítica zona reservada para la
ejecución local en su equipo (Zona 0).
Para proceder a cambiar esta
configuración, deberá utilizar el editor del registro de Windows. Para ello,
desde Inicio, Ejecutar, escriba REGEDIT y pulse Enter. Luego, en el panel
izquierdo abra la siguiente rama, pulsando en el símbolo + hasta abrir la
última carpeta de la rama, la llamada 0:
HKEY_CURRENT_USER
\Software
\Microsoft
\Windows
\CurrentVersion
\Internet Settings
\Zones
\0
Pulse sobre la carpeta "0"
para abrirla, y en el panel de la derecha, bajo la columna "Nombre",
haga doble clic sobre el valor "Flags". Se abrirá
la ventana "Editar valor DWORD". Allí, en "Información del
valor" (Base 'Hexadecimal'), cambie el "21" por un "1"
y seleccione "Aceptar". En la columna "Datos" debería
quedar algo como "0x00000001 (1)"
Salga del editor del registro (menú
"Registro", "Salir"). Ahora, si selecciona las zonas de
seguridad en el Internet
Explorer (Herramientas, Opciones de Internet, Seguridad), deberían aparecer
todas las zonas, incluida "Mi PC". Si por algún motivo quisiera hacer
que "Mi PC" volviera a quedar oculto, solo repita el procedimiento
anterior, volviendo a colocar el valor "21" en lugar de "1"
en "Flags". Pues bien, ¿qué ganamos con esto?
Sencillo, tenemos la oportunidad de
definir ciertas opciones en nuestro equipo de acuerdo a nuestro criterio. Pero
NO cambies nada si no sabes lo que estas haciendo. Entre las opciones (por
nombrar alguna) podemos evitar que se descarguen archivos de internet, la
utilidad de esto es (en caso de que no queramos que alguien en nuestra red) que
podemos evitar que se descargue software, música u otros archivos.
Restringir el uso de carpetas
compartidas por usuario
Compartir archivos y carpetas se
puede administrar de dos formas. Si eliges el uso compartido sencillo de
archivos, podrás compartir tus carpetas con cualquier persona de tu red o grupo
de trabajo, o puedes privatizar tus carpetas. (Así es como se comparten las
carpetas en Windows
2000). Sin
embargo, en Windows XP Profesional, también puedes establecer permisos de
carpeta para usuarios o grupos específicos.
Especifica que usuarios pueden tener
acceso a las carpetas compartidas y que carpetas o información pueden ver o no.
Abrir Mi PC, menú herramientas, opciones de carpeta, pestaña "ver",
en la configuración avanzada deshabilitar la opción "utilizar uso compartido
simple de archivos" Con esta opción deshabilitada podremos ver que al dar
un clic derecho del Mouse sobre un archivo o carpeta, en el menú
contextual que se desplaza, ir a la opción "propiedades", en la ficha
que aparece, podemos ver que hay una nueva: "Seguridad". Si entramos
en ella nos da la útil opción de decidir quien tiene acceso o no a determinados
archivos o carpetas. OJO aquí, si quitamos de la lista a SYSTEM y es un archivo
que necesita el sistema "la cagamos!!!" Por lo general el uso de esto
es para dar permisos de lectura/escritura de acuerdo a nuestro criterio.
Demos un ejemplo del asunto:
Si mi máquina la usan: Pedro
(Usuarios), Juan (Invitado) y Yo (Administrador), puedo negarle a Juan que
tenga acceso a mis archivos y a Pedro puedo darle acceso solamente a una
determinada carpeta. Para administrar permisos de carpeta, localiza la carpeta,
haz Clic con el ratón derecho en la carpeta y a continuación, haz clic en
Propiedades. Haz clic en la ficha Seguridad y asígnale permisos, de control
total, modificación, lectura o lectura y escritura a cada uno de los usuarios.
Puedes establecer permisos de archivos y carpetas sólo en las unidades
formateadas para utilizar el sistema de archivos NTFS, y tu
debes ser el propietario o tener
permiso del propietario.
Vallamos al Editor de registro. Para
ello pinchamos en INICIO -> Ejecutar: "regedit" y le damos a
enter. Buscamos la llave HKEY_CURRENT_USER -> Control Panel -> Desktop y
localizamos allí la clave "WaitToKillAppTimeout" y hacemos doble clic
sobre ella.
A continuación cambiamos el valor de
20.000 (que ya trae por defecto) por el de 4.000.
Ahora, y sin salir del editor,
accedemos a HKEY_LOCAL_MACHINE -> System -> Current Control ->
Control, para localizar de nuevo la clave "WaitToKillAppTimeout" y
repitiendo la misma operación de antes cambiamos el valor de 20.000 a 4.000.
Con esto logramos que al mandar a apagar el sistema, lo haga de una manera más
rápida y así no tendremos que esperar a que nos salgan canas.
Habilitar función de encriptación
Para habilitar la función de
Encriptar cuando hacemos clic con el ratón derecho sobre un archivo o una
carpeta, debemos tener en cuenta que esta función solo es válida si cuando se
instaló Windows XP se hizo sobre una partición NTFS de lo contrario este truco
no funcionará. Para que aparezca en el menú contextual la opción de Encriptar
debemos seguir estos pasos:
Hacemos clic en el botón Inicio y
luego en Ejecutar, posteriormente escribimos Regedit y pulsamos el botón
Aceptar. Ahora dentro de regedit nos desplazamos por las siguientes claves:
HKEY_LOCAL_MACHINE\Software\Microsoft\Windows\CurrentVersion\Explorer\Advance
d
Ahora hacemos clic con el ratón
derecho en el panel derecho y creamos una entrada de tipo DWORD. Le damos el
nombre EncryptionContextMenu y luego hacemos doble clic sobre él y le ponemos
el valor 1. Ahora cuando le demos a un archivo o carpeta con el ratón derecho
aparecerá la opción de Encriptar en el menú contextual.
Como ya es sabido, Windows es el
sistema operativo más usado actualmente, pero carece de seguridad interna; por
tal motivo siempre es bueno seguir algunas normativas generales y otras menos
conocidas para mantener la integridad de nuestro sistema. Ya sabemos que es MUY
aconsejable mantener al día el sistema, actualizar periódicamente nuestro
Windows con las "actualizaciones críticas" desde la página Web de Microsoft, mantener al día
nuestro antivirus, etc. Pero eso ya no es suficiente. Windows es el sistema
operativo más usado pero también el que más ataques recibe, es el más
‘amigable’ pero es un SO de propietario, es decir, tienes que pagar por el. En
muchos países no es así, si eres un usuario ‘casero’ no tendrás problemas en
adquirir una copia ilegal del sistema y usarla sin miedo a ser enjuiciado. Pero
en otros casos si hay que pagar por ‘tener derecho’ a usar el sistema operativo
de Microsoft. En la actualidad, en el auge en donde la oleada de "Software
Libre"
está ganando terreno, ya existen otras opciones, como Linux, que es un sistema operativo
"construido por muchos", gratuito, versátil, potente, estable y seguro…pero no es mi intención
comparar, al menos no en esta guía.
Tenemos que recurrir al uso de
aplicaciones extras para mejorar el nivel de protección e integridad de nuestro
sistema, en particular recomiendo el uso de un Firewall (corta fuegos). Un
Firewall es un dispositivo (Físico o lógico) que filtra lo que entra y sale de
nuestro computador. Es recomendable tener uno cuando navegamos por la Web o
compartimos información en nuestra red. Personalmente recomiendo ZoneAlarm. Es
(por muchos, incluyéndome a mí) el mejor Firewall existente para Windows. Hay
una versión gratuita que puede ser descargada desde la página oficial www.zonealarm.com Su instalación es sencilla,
incluso al finalizar la instalación se ejecuta el ‘Wizard’ de la aplicación, es
decir, el tutorial para que configures (si no sabes) dicho programa.
Espero que esta guía (al menos esta
versión) haya sido de utilidad. Por cualquier duda, reclamo o comentario
envíame un e-mail a webmaster[arroba]dondeandes.com o visita la página www.dondeandes.com en donde quizás encuentres
información para mejorar en tu ámbito informático.
134. Error Explorer.exe al abrir una carpeta que
contiene vídeos
Si al acceder a una carpeta configurada con vistas en miniatura que contiene vídeos o al intentar abrir
un vídeo aparece el error Explorer.exe ha detectado un problema y debe de cerrarse, normalmente, la
causa de dicho error es un códec.
Para solucionar el problema habrá que desinstalar el códec que provoca el error y volverlo a instalar,
lo podremos averiguar viendo el informe de errores del mensaje que nos aparece. Aunque si tenemos un
paquete de códecs instalado lo más cómodo es desinstalarlo e instalar otro.
Otra solución es olvidarnos de paquetes códecs e instalar el reproductor VLC media player (antes
VideoLAN Client) que permite reproducir los formatos de audio y vídeo más comunes.
135. Error "Com Surrogate" al intentar
reproducir un archivo
error "Com Surrogate". Esto se debe a que tienes instalado con anterioridad los filtros Divx o FFDShow.
Para solucionarlo, tenemos que ir hasta esta carpeta:
C:\Program
Files\Common Files\Ahead\DSFilter\
En windows 7 la ruta de nero 8 es
C:\Program
Files\Common Files\Nero\DSFilter
y renombrar estos 2 archivos:
NeVideo.ax
NeroVideoProc.ax
por:
NeVideo.ax.Bak
NeroVideoProc.ax.Bak
136. Ocultar mi equipo en una Lan?
Hola, Habria la forma de ocultar mi equipo a una lan sin que las demas
computadoras conectadas me vean en red?
El problema es que para conectarme a internet necesito conectarme a la lan de
la empresa, pero no quiero que nadie vea mi equipo conectado en ese momento o
sea que cuando entren al entorno de red no se vea mi computadora, habria alguna
configuracion que tenga que hacer o algun software? muchas gracias.
Cambiale el Workgroup a tu computadora, asi
podras tener internet, pero no vas a estar en el mismo grupo que los demas y es
posible que no te detecten, ademas tambien podrias cambiar el IP y la Subnet
Mask, aparte debes tener el mismo DNS de la compañia que trabajas.
Espero que esto ayude.
137. Evitar que se cuelguen de mi red inalámbrica
prodigy infinitum?
1. Abre el Internet Explorer
2. Escribe esta dirección: http://home (en donde va el URL ósea en la parte superior de explorador)
3. Te tiene que abrir un pagina que dice cosas algo así: Sistema: resumen y una imagen que dice
prodigy infinitum, esa es la pagina de tu router.
4. Localiza el recuadro donde dice Resumen de Red
5. Localiza donde Red Domestica: abajo esta el nombre de computadora (con un dibujo de una
computadora en lado izquierdo) si solo tienes una computadora en tu casa conectada a tu MODEM
(router) solo debe de aparecer una si tienes dos deben aparecer dos, si tienes tres deben aparecer
tres, etc.
6. Si solo aparece el número de computadoras que tienes en tu casa conectadas, se debe a lo que te
comente anteriormente (el trafico)
7. si aparecen mas computadoras (quiere decir que si se están colgando)
8. No sirve de mucho cambiar tu encriptación de WEP abierto a WPA, deja te digo algo, que esta de
mas, pero bueno, yo puedo romper candados WPA y no es muy difícil pero obvio WEP es
mucho mas fácil.
Yo te recomiendo lo siguiente (si es que se están colgando)
Si nadie se conecta de forma inalámbrica en tu casa haz lo siguiente:
Vuelve a abrir el Internet Explorer y vuelve a escribir en el URL http://home, ya estando ahí, ve al recuadro donde viste la computadorcitas con los nombres de la computadoras, pero ahora fíjate que en el lado derecho dice ver red la domestica, bueno pues da un clic ahí, te va a mandar a otra pagina, bueno ahí identifica el recuadro que dice Resumen del Estado, bueno en ese recuadro dice inalámbrico y a la derecha dice deshabilitar da un clic y listo, eso si es 100% seguro ya que haciendo eso no hay forma de que se cuelguen ya que apagaste la red inalámbrica.
Si, si usas tu red inalámbrica no hagas lo anterior y sigue el consejo que te dan haya arriba, si no te resuelve tu problema, repórtalo a lo prodigy y diles que te ayuden, nunca eh hablado, pero el robo de Internet está penado y es detectable yo me imagino que algo han de hacer por ti.
Si no te lo están robando te recomiendo que cambies a una conexión con mayor velocidad de hecho es raro ver un cliente infinitum con una velocidad de 512kb, si no te la han cambiando llama para preguntar por que y a lo mejor te salen con una jalada, pero mínimo ya sabes cuándo te la cambian y de ahí depende si cambias de modalidad, ahora si que hay vez que te combine mas y si quieres una conexión en la cual siempre tengas la misma velocidad contrata un enlace dedicado en esos paquetes di contratar te dicen que tu velocidad es de 512kb, no importa el trafico siempre tendrás esa velocidad, pero aquí esta lo malo son muy caras, ejemplo: una de 512kb te cuesta entre 6 mil y 8mil mensuales, realmente no te recomiendo esta opción por que no creo que realmente la necesites, pero si contempla cambiar tu plan de conexión ya que por mas que hagas tu velocidad siempre será lenta en el día, hay unos paquetes muy buenos y económicos en Telmex.
Nota: Si al poner el URL http://home no te manda a ninguna pagina o te manda a una diferente ósea que no es la que te describo, pon esta dirección http://192.168.1.254 esa si te tiene que funcionar a menos que ya la hayas modificado pero lo dudo.
No seas obsesivo a veces en este mundo sentimos que todos nos quieren robar y tal vez es verdad pero no te alarmes yo casi estoy seguro que nadie se te esta colgando.
138. Impedir el acceso a herramientas de edición
del registro
(Solo
habilitado en Windows XP Profesional)
Para impedir el acceso a editores de registro, podremos proceder de las siguientes formas:
1.- En el registro, localiza estas entradas:
HKEY_CURRENT_USER\Software\Microsoft\Windows\CurrentVersion\Policies\System
HKEY_LOCAL_MACHINE\Software\Microsoft\Windows\CurrentVersion\Policies\System
--> Localiza DisableRegedit y para restringir el acceso debes darle el valor 1.
2.- Mediante GPO, podemos definir 1 directiva que puedes "resolver" la denegación de acceso de un usuario a editores de registro.
Lo que sí puedes configurar por GPO es que no tengan la opción Ejecutar en
el menú inicio, e incluso que no tengan acceso permitido a cualquier editor de registros y bases de sistema operativo, de la siguiente forma:
Mediante el editor de objetos de directiva de grupo, en la siguiente ruta:
[Configuración de usuario\Plantillas Administrativas\Sistema\] en donde encontraremos la directiva: Impedir acceso a herramientas de edición de registro, tal y como muestra la siguiente imagen:
Debemos de fijarnos ahí que también se nos permitirá, en la misma ruta, poder definir que un usuario tampoco tiene acceso a la línea de comandos (CMD), entre otros...
Opción 3
Inicioà ejecutaràgpedit.mscàDirectiva de equipo localàconfiguración de usuarioà
Plantillas administrativasà sistema
àImpedir el acceso a herramientas de editor del registro
à(Desactiva)
139- Instalar los drivers SATA2 AHCI sin
reinstalar Windows XP SP2 o posterior
El problema que tengo es que despues de instalar el xp me he dado cuenta que en la bios no tenia activado el mode ahci para aprovechar correctamente mi disco sata2. No tengo disquetera y quisiera saber si puedo instalarlos sin tener que reinstalar windows y buscar una disquetera.
Hola, luego de investigar bastante encontré de varios sitios de internet la forma de habilitar el modo AHCI luego de instalar Windows XP , así que acá se los dejo.
Intel ICH10/ICH10R:
- Descargar el driver de Intel® Matrix Storage Manager.
http://www.intel.com
- Extraer iaStor.sys ejecutando "iata78_cd.exe -a" (si le cambiaron el nombre al archivo por xxxxxx.exe, ejecuten "xxxxxx.exe -a"), el comando lo tira acá "C:\Archivos de programa\Intel\Intel Matrix Storage Manager\driver\iaStor.sys". Luego lo pegan en "C:\WINDOWS\system32\drivers".
- Crean un archivo con el nombre que se les cante el culo, pero que termine en .reg, con el siguiente texto:
Código:
Windows
Registry Editor Version 5.00
[HKEY_LOCAL_MACHINE\SYSTEM\ControlSet001\Control\CriticalDeviceDatabase\pci#ven_8086&dev_3a22&cc_0106]
"ClassGUID"="{4D36E96A-E325-11CE-BFC1-08002BE10318}"
"Service"="iaStor"
[HKEY_LOCAL_MACHINE\SYSTEM\ControlSet001\Control\CriticalDeviceDatabase\pci#ven_8086&dev_2822&cc_0104]
"ClassGUID"="{4D36E97B-E325-11CE-BFC1-08002BE10318}"
"Service"="iaStor"
[HKEY_LOCAL_MACHINE\SYSTEM\CurrentControlSet\Services\iaStor]
"Type"=dword:00000001
"Start"=dword:00000000
"Group"="SCSI
Miniport"
"ErrorControl"=dword:00000001
"ImagePath"="system32\\drivers\\iaStor.sys"
"tag"=dword:00000019
"DisplayName"="Intel
AHCI Controller"
[HKEY_LOCAL_MACHINE\SYSTEM\CurrentControlSet\Services\iaStor\Parameters]
"queuePriorityEnable"=dword:00000000
"BusType"=dword:00000003
[HKEY_LOCAL_MACHINE\SYSTEM\CurrentControlSet\Services\iaStor\Parameters\Port0]
"AN"=dword:00000000
"LPM"=dword:00000000
"LPMSTATE"=dword:00000000
"LPMDSTATE"=dword:00000001
"GTF"=dword:00000000
"DIPM"=dword:00000000
[HKEY_LOCAL_MACHINE\SYSTEM\CurrentControlSet\Services\iaStor\Parameters\Port1]
"AN"=dword:00000000
"LPM"=dword:00000000
"LPMSTATE"=dword:00000000
"LPMDSTATE"=dword:00000001
"GTF"=dword:00000000
"DIPM"=dword:00000000
[HKEY_LOCAL_MACHINE\SYSTEM\CurrentControlSet\Services\iaStor\Parameters\Port2]
"AN"=dword:00000000
"LPM"=dword:00000000
"LPMSTATE"=dword:00000000
"LPMDSTATE"=dword:00000001
"GTF"=dword:00000000
"DIPM"=dword:00000000
[HKEY_LOCAL_MACHINE\SYSTEM\CurrentControlSet\Services\iaStor\Parameters\Port3]
"AN"=dword:00000000
"LPM"=dword:00000000
"LPMSTATE"=dword:00000000
"LPMDSTATE"=dword:00000001
"GTF"=dword:00000000
"DIPM"=dword:00000000
[HKEY_LOCAL_MACHINE\SYSTEM\CurrentControlSet\Services\iaStor\Parameters\Port4]
"AN"=dword:00000000
"LPM"=dword:00000000
"LPMSTATE"=dword:00000000
"LPMDSTATE"=dword:00000001
"GTF"=dword:00000000
"DIPM"=dword:00000000
[HKEY_LOCAL_MACHINE\SYSTEM\CurrentControlSet\Services\iaStor\Parameters\Port5]
"AN"=dword:00000000
"LPM"=dword:00000000
"LPMSTATE"=dword:00000000
"LPMDSTATE"=dword:00000001
"GTF"=dword:00000000
"DIPM"=dword:00000000
[HKEY_LOCAL_MACHINE\SYSTEM\CurrentControlSet\Services\iaStor\Enum]
"0"="PCI\\VEN_8086&DEV_3A22&SUBSYS_B0051458&REV_00\\3&13c0b0c5&0&FA"
"1"="PCI\\VEN_8086&DEV_2822&SUBSYS_B0001458&REV_02\\3&13c0b0c5&0&FA"
"Count"=dword:00000002
"NextInstance"=dword:00000002
- Resetean y cambian en la BIOS el modo de IDE a AHCI o RAID. IMPORTANTE: En la Gigabyte EP45-DS3L (es en la que lo probé y lo tengo andando) dice AHCI y dos opciones Enabled o Disabled, ponerlo en Enabled. Así que cada uno búsque la opción en su BIOS. ya que la mía es Award y las más comunes ons las AMI, que ahora no recuerdo en dónde se ubica la opción.
- Cuando se inicie Windows, instalan el archivito que se bajaron de la web de Intel (iata78_cd.exe), y ya tienen drivers SATA instalados sin necesidad de formatear Windows XP.
A mí me sirvió bastante, ya que no tengo disquetera (por ende no me servía la opción de presionar F6 cuando te pide el instalador de Windows XP) y no tuve tiempo de integrar los drivers en un CD de Win.
140- Deshabilitar el proceso jqs.exe (nuevo
servicio de Java quick Starter)
Jqs.exe es el nuevo servicio de java 2010 el cual permite cargarse junto con el arranque de Windows acelerando las aplicaciones java, en Windows vista o Windows 7 no es necesario cargarlo ya que ya se incluye en el propio sistema operativo
Inicioàpanel de controlàherramientas administrativasàservicios
Java Quick Starter à (dar doble click y deshabilitar)
141- Eliminar servicios y drivers de dispositivos
Cuando desinstalamos una aplicación o un dispositivo
hardware puede ocurrir que algún servicio relacionado con el software que hemos
eliminado o algún driver perteneciente al dispositivo hardware que hemos
quitado de nuestro ordenador permanezcan activos y aparezca un mensaje
indicándonos que revisemos el Visor de sucesos para localizar la fuente del
error.
Para realizar esta operación de forma segura debemos recurrir al registro de
Windows (REGEDIT) y seguir estos pasos indicados a continuación:
- Hacemos clic en el botón Inicio, seleccionamos Ejecutar y escribimos el
siguiente comando: regedit (Editor de Registro de Windows).
- Una vez dentro del Editor de Registro de Windows debemos localizar la
siguiente clave:
HKEY_LOCAL_MACHINE\SYSTEM\CurrentControlSet\Services
- Localizamos el objeto (driver o servicio), lo seleccionamos y lo eliminamos
- Y como ultimo paso, reiniciamos el equipo para asegurarnos de que el servicio
o driver ha sido eliminado correctamente del sistema.
Nota: Este truco es válido para S.O Windows NT4, Windows 2000 y Windows XP.
142- Deshabilitar los informes de errores en
Office Profesional 2007
cuando cerramos una aplicación de la
suite, borrando driver de
ingeniería vinculado a office usando
la aplicación
HP System Diagnostics
Opcion
1 (Funcionando)
Instalar HP System Diagnostics
Ir a la pestaña “Devices”
Ir a en “Drivers que no son Plug and Play”
Borrar todos los drivers que incluyan la palabra Office
Reiniciar el equipo
Opcion
2 (Poco Fiable)
Inicie el Editor del Registro (Regedit.exe).
Busque la siguiente clave del Registro y haga clic en ella:
HKEY_CURRENT_USER\Software\Policies\Microsoft\Office\10.0\Common
En el menú Edición, seleccione Nuevo y haga clic en Valor DWORD.
Escriba DWNeverUpload.
Haga doble clic en el nuevo valor, escriba 1 en el cuadro Información del valor y, a continuación, haga clic en Aceptar.
Salga del Editor del Registro.
143- Deshabilitar los informes de errores
mediante una directiva de sistema
El Editor de directivas del
sistema, que se incluye en el Kit de recursos de Microsoft Office XP, puede
aplicar la entrada del Registro del método anterior a todos los escritorios.
Para saber más acerca del kit de recursos de Office XP, visite el siguiente
sitio Web de Microsoft:
Kit de recursos de
Microsoft Office
Para modificar la
herramienta Informes de errores de aplicaciones de manera que no informe de
errores utilizando una directiva del sistema, siga estos pasos:
1. Inicie
el Editor de directivas de sistema y asegúrese de que se carga la plantilla
Office10.adm.
2. Haga
doble clic en Perfil de
usuario predeterminado.
3. Expanda
Microsoft Office XP.
4. Expanda
Informes de errores corporativos.
5. Active
la casilla de verificación Deshabilitar
los informes de errores de aplicaciones.
6. Active
la casilla de verificación Activar
para exigir habilitación; desactivar para exigir deshabilitación.
7. Haga
clic en Aceptar.
144- Habilitar restauración del sistema en
Windows XP (Por infección de virus)
Es posible que en nuestro equipo en Mi PC >> Propiedades
>> pestaña de Restaurar sistema este deshabilitado la casilla de
Desactivar restaurar sistema, con el mensaje (deshabilitado por directiva o
Configuration is disabled by group policy).
Puede que directamente no aparezca la pestaña de Restaurar
Sistema.
O que cuando intentamos ejecutar Restaurar Sistema tenemos un
mensaje que nos dice que ha sido desactivado por una directiva de grupo.
Causas
Si trabajas en una red con un dominio Windows, es posible que el
administrador de la red haya deshabilitado esta política a nivel del dominio,
para evitar su uso por parte de los usuarios, habla con tu administrador y que
modifique la directiva a nivel del dominio.
Si no trabajas en un dominio Windows y tienes esta Directiva
habilitada, tienes o has tenido un virus. Este se ha escondido en la carpeta
System Volume Information (oculta y de sistema por defecto) y te ha modificado
esta Directiva para evitar que puedas desactivar Restaurar sistema.
También puede que alguno programa de “mejora” del sistema haya
configurado esta política para evitar mal uso por parte del usuario.
Solución
Para poder Activar (o Desactivar) Restaurar Sistema, lo primero es
desactivar la directiva que impide su uso.
Tres maneras de hacerlo.
1.- Usando el Editor de Directivas de Grupo (Group Policy Editor).
(Windows XP Home y Vista Home no lo tienen)
1. Inicio >> Ejecutar >> gpedit.msc
2. Configuración del equipo >> Plantillas administrativas
>> Sistema >> Restaurar Sistema
3. En el panel de la derecha tendrás las 2 directivas Desactivar
Restaurar Sistema y Desactivar Configuración.
4. Deshabilita o deja en No Configurada las que estén activadas.
2.- Usando el Registro
1. Inicio >> Ejecutar >> regedit
2. Ve a: HKEY_LOCAL_MACHINE
Software
Policies
Microsoft
Windows NT
SystemRestore
3. Borrar la cadena “SystemRestore
Después del realizar el cambio correspondiente, reiniciamos el
equipo o en una ventana de
C:\>cmd
ejecutamos
C:\>gpupdate /force
y ya debería dejarnos desactivar Restaurar
Sistema.
145
- Habilitar restauración del sistema en
Windows Vista Home (Por infección de virus)
1. Inicio >> Ejecutar >> regedit
2. Ve a: HKEY_LOCAL_MACHINE
Software
Policies
Microsoft
Windows NT
SystemRestore
3. Borrar la cadena “SystemRestore
Abrir una ventana de MS-DOS
C:\>cmd
ejecutamos
C:\>gpupdate /force
y ya debería dejarnos desactivar Restaurar
Sistema.
146
- Borrar particiones EISA ocultas de
fabricantes de laptops (Ocupan gigas de espacio)
Le pongo a su disposicion la manera mas sencilla de borrar esas odiosas particiones ocultas que la mayoría de los fabricantes de portatiles crean para guardar los archivos para la recuperacion del sistema.
Al que lo haya intentado antes se habrá dado cuenta que en el administrador de discos es imposible, unicamente esta disponible la opcion ayuda. Las opciones borrar particion o formatear no existen.
Antes todos los fabricantes incluian los discos de Restore, para dejar la maquina en su estado original, sin embargo ahora tenemos una molesta particion escondida en tu disco duro, que no hay poder humano que la logre borrar para utilizar este espacio perdido.
La aplicacion que debemos usar se basa en linea de comandos y esta disponible en Windows XP profesional.
Si quieren la lista completa de la lista de comandos visiten el site de Technet en Español
Los pasos a seguir son:
1.- Abrir el Prompt, con privilegios de administrador. Menu Inicio -> Ejecutar->cmd.exe
2.- Correr la aplicacion Diskpart en la linea de comandos
c:\>diskpart
3.- Hacer el mapeo de las unidades de disco duro y particiones existentes
Al obtener el prompt de “Diskpart” ingresar el comando
c:\>rescan
Con esto podemos ver las particiones, volumenes y drives disponibles
Para ver los discos disponibles usamos el siguiente comando:
c:\>list disk
3.-Buscar y seleccionar la particion EISA que queremos borrar
Para ello seleccionamos primero el disco que contiene la particion, normalmente disco 0, con el comando siguiente
c:\>select disk 0
si queremos ver las particiones de ese disco usamos el comando
c:\>list partition
Para seleccionar la particion utilizamos el comando
c:\>select partition x
Donde x es el numero de la particion EISA que queremos borrar
Finalmente para borrar la particion EISA indeseada, se utiliza el siguinte comando:
c:\>delete partition override
Listo!! si queremos formatear nuestra maquina vamos a poder utilizar TODO nuestro espacio disponible en nuestros discos.
NOTAS:
Los datos de esta particion se pierden asi que solo hagan el procedimiento si no les interesa NADA del software de fabrica.
Asegurate de seleccionar la particion correcta, recuerda que puedes borrar otras particiones por error si no eres cuidadoso
147
- Extender Partición EISA de disco duro
borrada ,
agregando espacio sobrante a disco
C:
(Usando Ultimate Boot Disk 5.0.3,
Aplicación GPARTED)
Descargar de internet la aplicación Ultimate Boot Disk
Grabar la imagen descargada en un disco
Iniciar en modo boot disk (arrancando con el CD en la unidad de CD-ROM)
Selecionar partion magic 4 del menú del boot
Una vez que se carga el sistema
Abrir en el icono del menú de escritorio la aplicación GParted
Seleccionar la unidad a desmontar (La unidad donde tenemos el disco de Windows instalado y queremos aumentar al máximo su capacidad de almacenamiento)
Seleccionar la opción Resize/Move , deslizar la barra de tamaño de disco duro hasta seleccionar
El tamaño total del disco máximo
Seleccionar “aplicar”
Este proceso puede tardar varias horas , dependiendo del tamaño del disco duro
Reiniciar el sistema (Sin el cd Ultimate Boot Disk)
148
- Windows 7 x64. X32 abre lento
carpetas de video
Prueba lo siguiente: accede con click derecho a las 'Propiedades' de la carpeta en cuestión, pestaña 'Personalizar' y si la opción 'Optimizar esta carpeta para Vídeos' es la que aparece, cámbiala a 'Optimizar para objetos en general' o 'documentos'
149
- Instalar Windows XP en Motherboards
con soporte de discos duros AHCI
Al instalar Windows XP Sp3 en equipos con soporte para AHCI, no se reconocerá el disco duro, por lo que no se podrá instalar Windows XP, una solución es cambiar en la BIOS el modo de disco duro como “IDE” pero le estamos diciendo a la BIOS que trabaje el disco duro con poco rendimiento, debemos de aprovechar al máximo el disco duro dejando intacto el arranque en modo AHCI, el proceso es el siguiente:
.- Crear un disco ISO Windows exclusivo para ese equipo, introduciendo lo drivers del fabricante asi como a la vez podemos meter todos los drivers audio, video, red, inalámbrica, etc en la instalcion limpia de Windows.
.- Instalar la aplicación llamada nLite-1.4.9.1, debemos de tener os drivers del fabricante, los últimos service pack, las actualñizaciones,etc
.- Leer el manual de creación de Windows XP personalizado
.- Grabar la imagen ISO a un disco virgen con Nero o CloneCD
.- Ejecutar el CD al arrancar el sistema (dejar la bios en Modo AHCI)
150
- Como cambiar la letra de una unidad ya
sea disco duro, unidad óptica, lector tarjetas
Debe de estar habilitada la función administrador de discos lógicos en el los servicios de Windows
En el explorador de Windows desplegar con el
botón derecho de la rata el menú, y dar click en “Administrar”
Una vez en la ventana de Administración de equipos, vamos a Administración de
discos.
En Administración de discos se nos muestran todas las unidades que tenemos
asignadas en nuestro equipo, ya sean unidades de discos internos, externos
(USB), lectores de tarjetas o unidades ópticas.
Hacemos click con el botón secundario del ratón sobre la unidad a la que
queremos cambiarle la letra y en el menú que aparece hacemos click sobre
Cambiar letra y ruta de acceso de unidad.
Veremos que se nos muestra la siguiente ventana, en la que se nos ofrecen tres
opciones: Agregar, Cambiar y Quitar. Pulsamos sobre Cambiar.
A continuación se nos muestra una ventana en la que aparece un desplegable con
la lista de las letras de unidad que tenemos disponibles.
Elegimos la letra de unidad que deseamos, pulsamos en Aceptar y ya tenemos esa
unidad asignada en la letra elegida.
Pero... ¿que ocurre si la letra que queremos asignar a esa unidad está ya
ocupada?.
Por ejemplo, tenemos el lector de DVD en la letra G y la regrabadora en la
letra F, y queremos tener el lector en la letra F y la regrabadora en la letra
G.
Pues es igual de fácil, aunque un poco más trabajoso. Lo primero que tenemos
que hacer es dejar libre la letra F, para lo que le asignamos a la regrabadora
otra letra que esté libre (por ejemplo, la M). A continuación nos vamos al
lector (G) y le asignamos la letra F. Con esto tenemos el lector donde queremos
y la letra G libre. Vamos a la regrabadora, le cambiamos la letra por la G y ya
los tenemos como queremos, el lector de DVD en la F y la regrabadora en la G.
En la que se nos indica que el sistema no puede cambiar la letra de unidad de
ese volumen.
Esto quiere decir que no podemos cambiar la letra de unidad a un volumen que
contenga un sistema operativo o un archivo de paginación, ya que si cambiamos
la letra asignada a ese volumen simplemente no se podría arrancar desde el, y
el sistema se protege contra ello impidiendo que se pueda cambiar la letra de
unidad asignada
151.-
Error Code #E0601009 Tarjeta PCI de TV Encore ENLTV - FM3
Pues muchachos, hoy tuve ese fatídico problema con la tarjeta de TV interna Encore ENLTV - FM3; cuando ejecutaba la aplicación para ver tv me salía este error (Error Code #E0601009 El dispositivo no puede ser identificado) así que decidí buscar por internet a quien le hubiese ocurrido el mismo problema con dicha tarjeta. Como no encontré más que actualizar los controladores, y nada de esto me sirvió hice lo siguiente con el resultado de que la tarjeta me volviera a funcionar; aclaro esto en un equipo con Windows 7 Professional Service Pack 1:
1. Desintalar el driver controlador de la tarjeta y la aplicación ENLTV - FM3 desde Panel de : Control/Programas y características.
2. Limpiar el historial del registro con el Ccleaner.
3. Apagar la computadora, retirar la tarjeta de la PC y encenderla de nuevo.
4. Volver a apagar la computadora, colocar en el puerto PCI correspondiente la tarjeta, encender la computadora y esperar a que reconozca la tarjeta nuevamente.
5. Instalar los drivers y la aplicación nuevamente.
Con esto debería volver a funcionar dicha tarjeta, sí esto no sucede es mejor que llamen a soporte técnico.
152.-
Reparar archivos dañados en Windows 8 x64, x32
habilitar cmd con boton derecho abrir como administrador
sfc /scannow
153.-
Evitar la contraseña al iniciar Windows 8 All Versions
Presionar el boton inicio
Escribir "ejecutar"
Escribir "netplwiz"
Dar enter
Desactivar la Opcion "Los usuarios deben escribir su nombre y contraseña para usar el equipo."
154.-
Copiar Videos protegidos de Facebook o
youtube desde la carpeta temporal de windows 8.1
Paso 01 Habilitar la opción desde el menú de carpetas, mostrar archivos ocultos o de sistema
copiar la siguiente ruta en un explorador de windows 8.1
C:\Users\%username%\AppData\Local\Microsoft\Windows\Temporary
Internet Files
Comprimir la carpetas mostradas en esa ruta como archivo winrar
copiar el archivo winrar a C:\My Downloads
Abrir el winrar dentro del mismo Winrar, entrar a cada carpeta, y ordenar archivos por tamaño maximo
y se observan varios archivos mp4 de gran tamaño esos podemos abrirlos desde winrar dando doble click, y abrir varios archivos mp4 hasta que encontremos el archivo que buscamos, cuando encontremos el archivo de video que queremos solo hay que extraerlo a nuestra carpeta de nuestra preferencia.
155.
Solución a la no conexión de internet al actualizar de windows 8 a windows 8.1
Presionar la tecla inicio windows + X , -----> Conexiones de red ----> Seleccionar el icono de Ethernet
----> En boton derecho de la rata seleccionando el icono de Ethernet seleccionar propiedades -----> Irse hasta abajo donde dice "Protocoño de Internet version 4 (TCP/IPv4)" ------> Dar a propiedades
-----> Usar la siguiente direccion IP: 192.168.1.100 , Mascara de subred: 255.255.255.0 ,
Puerta de enlace predeterminada: 192.168.1.254,
Usar Las siguientes direcciones de servidor DNS: 8.8.8.8 , Servidor DNS alternativo: 8.8.4.4
Aceptar los cambios, y ya se puede tener acceso al internet sin necesidad de reiniciar el equipo.
156. Use
la herramienta Comprobador de archivos de sistema en Windows 10 , menú inicio
dañado no se puede iniciar menú inicio después de haber borrado accidentalmente
archivos de sistema.
Use la herramienta Comprobador de archivos de
sistema para reparar los archivos de sistema que faltan o están dañados.
Se aplica: Windows 8.1Windows 8.1
EnterpriseWindows 8.1 Pro
Si
algunas funciones de Windows no funcionan o Windows se bloquea, use el Comprobador
de archivos de sistema para examinar Windows y restaurar los
archivos.
Aunque en un principio los pasos parezcan complejos, simplemente sígalos en
orden, paso a paso, e intentaremos ayudarle.
Ejecutar la herramienta Comprobador de
archivos de sistema (SFC.exe)
Para
ello, siga estos pasos:
4. Si utiliza Windows 10, Windows 8.1 o Windows 8,
ejecute la herramienta Administración y mantenimiento de imágenes de
implementación (DISM) antes de ejecutar el Comprobador de archivos de
sistema. (Si utiliza Windows 7 o Windows Vista, vaya al Paso 3).
Escriba
el comando siguiente y, a continuación, presione ENTRAR: Cada operación
de comando puede tardar varios minutos en finalizar.
DISM.exe /Online /Cleanup-image /Restorehealth
Importante: Al ejecutar este comando, DISM utiliza
Windows Update para proporcionar los archivos necesarios para reparar los
daños. Sin embargo, si el cliente de Windows Update ya no funciona, utilice una
instalación de Windows en ejecución como origen de reparación o una carpeta en
paralelo de un recurso compartido de red o de un medio extraíble, como el DVD
de Windows, como origen de los archivos. Para ello, ejecute en su lugar el
siguiente comando:
DISM.exe
/Online /Cleanup-Image /RestoreHealth /Source:C:\RepairSource\Windows /LimitAccess
Nota: Sustituya el marcador de posición C:\RepairSource\Windows con
la ubicación del origen de la reparación. Para obtener más información acerca
de cómo utilizar la herramienta DISM para reparar Windows, consulte Reparar una
imagen de Windows.
3. En el símbolo del sistema, escriba el comando
siguiente y presione ENTRAR:
sfc
/scannow
El comando sfc /scannow examinará todos los archivos de sistema
protegidos y remplaza los archivos dañados con una copia en caché ubicada en
una carpeta comprimida en %WinDir%\System32\dllcache.
El marcador de posición %WinDir% representa la carpeta del sistema operativo
Windows. Por ejemplo, C:\Windows.
Nota No cierre la ventana del símbolo del sistema hasta que la
verificación haya terminado por completo. Una vez finalizado el proceso,
aparecerán los resultados del examen.
4. Cuando el proceso termine, puede recibir alguno de
los siguientes mensajes:
·
Protección
de recursos de Windows no encontró ninguna infracción de integridad.
Esto quiere decir que no hay ningún archivo de sistema que esté dañado o que
falte.
·
Protección
de recursos de Windows no pudo realizar la operación solicitada.
Para resolver este problema, vuelva a ejecutar el examen de Comprobador de archivos
de sistema en modo seguro y compruebe que las carpetas PendingDeletes y
PendingRenames existen dentro de %WinDir%\WinSxS\Temp.
·
Protección
de recursos de Windows encontró archivos dañados y los reparó correctamente.
Los detalles están incluidos en CBS.Log %WinDir%\Logs\CBS\CBS.log.
Para obtener información detallada sobre el análisis de archivos de sistema y
su restauración, diríjase a Cómo ver los detalles del proceso de Comprobador de
archivos de sistema.
·
Protección
de recursos de Windows encontró archivos dañados pero no pudo corregir algunos
de ellos. Los detalles están incluidos en CBS.Log %WinDir%\Logs\CBS\CBS.log.
Para reparar los archivos dañados de manera manual, consulta los detalles del
proceso de Comprobador de archivos de sistema para encontrar el archivo dañado
y luego remplace el archivo dañado con una copia del archivo que sepa que no
esté dañada.
Más información
Cómo ver los detalles del proceso del
Comprobador de archivos de sistema
Para
ver los detalles incluidos en el archivo CBS.Log, puede copiar la información
al archivo Sfcdetails.txt usando el comando Findstr y luego ver los
detalles en el archivo Sfcdetails.txt. Para ello, siga estos pasos:
1. Abra un símbolo del sistema con privilegios
elevados como se describe en el paso 1 anterior.
2. En el símbolo del sistema, escriba el comando
siguiente y presione ENTRAR:
findstr /c:"[SR]"
%windir%\Logs\CBS\CBS.log >"%userprofile%\Desktop\sfcdetails.txt"
Nota El archivo Sfcdetails.txt contiene
detalles de cada vez que la herramienta Comprobador de archivos de sistema se
ha ejecutado en el equipo. El archivo incluye información sobre los archivos
que la herramienta Comprobador de archivos de sistema no pudo reparar.
Compruebe las entradas de fecha y hora para determinar los archivos de
problemas que se encontraron la última vez que se ejecutó la herramienta
Comprobador de archivos de sistema.
3. Abra el archivo Sfcdetails.txt desde su escritorio.
4. El archivo Sfcdetails.txt utiliza el siguiente
formato:
Detalle
de SFC de fecha/hora
El
siguiente archivo de registro de ejemplo contiene una entrada para un archivo
que no se pudo reparar:
2007-01-12 12:10:42, Info CSI 00000008 [SR] Cannot
repair member file
[l:34{17}]"Accessibility.dll" of Accessibility, Version =
6.0.6000.16386, pA = PROCESSOR_ARCHITECTURE_MSIL
(8), Culture neutral,
VersionScope neutral, PublicKeyToken = {l:8
b:b03f5f7f11d50a3a}, Type
neutral, TypeName neutral, PublicKey neutral in the
store, file is missing
Cómo reemplazar manualmente el archivo
de sistema dañado por una copia que sepa que no está dañada
Después de que encuentre el archivo de sistema
dañado que no se pudo reparar a través de la información detallada del archivo
Sfcdetails.txt, busque la ubicación del archivo dañado y sustitúyalo
manualmente con una copia que sepa que no está dañada. Para ello, siga estos
pasos:
Nota Puede obtener una copia del archivo de sistema que sepa que no esté
dañada de otro equipo que tenga la misma versión de Windows que su equipo.
Puede realizar un proceso con Comprobador de archivos de sistema en ese equipo
para asegurarse de que el archivo de sistema que quiere copiar no está dañado.
1. Obtenga la propiedad administrativa del archivo de
sistema dañado. Para hacerlo, en un símbolo del sistema con privilegios
elevados, copie y pegue (o escriba) el comando siguiente y luego presione
ENTRAR:
takeown
/f Ruta de acceso_Y_Nombre de_Archivo
Nota El
marcador de posición Ruta de acceso_Y_Nombre de_Archivo representa
la ruta de acceso y el nombre del archivo dañado. Por ejemplo,
escriba takeown /f C:\windows\system32\jscript.dll.
2. Le garantizará acceso total de administrador al
archivo de sistema dañado. Para hacerlo, copie y pegue (o escriba) el comando
siguiente y luego presione ENTRAR:
icacls Ruta
de acceso_Y_Nombre de_Archivo /GRANT ADMINISTRATORS:F
Nota El
marcador de posición Ruta de acceso_Y_Nombre de_Archivo representa
la ruta de acceso y el nombre del archivo dañado. Por ejemplo,
escriba icacls C:\windows\system32\jscript.dll /grant administrators:F.
3. Remplace el archivo de sistema dañado por una copia
que sepa que no está dañada. Para hacerlo, copie y pegue (o escriba) el comando
siguiente y luego presione ENTRAR:
Copie
el Destino del Archivo_Fuente
Nota El
marcador de posición Archivo_Fuente representa la ruta de
acceso y el nombre de archivo de la copia que no está dañada de su equipo y el
marcador de posición Destino representa la ruta de acceso y el
nombre de archivo del archivo dañado. Por ejemplo, escriba copia
E:\temp\jscript.dll C:\windows\system32\jscript.dll.
Si los pasos anteriores no funcionan, es posible
que deba reinstalar Windows.
157. Como
Eliminar unidades diplicadas en panel de explorer de windows 10 x64, y x32
Abrir el bloc de notas y escribir los
siguientes cadenas, guardar el archivo con extensio .txt
Y ejecutar el archivo como administrador.
Windows
Registry Editor Version 5.00
[-HKEY_LOCAL_MACHINE\SOFTWARE\Microsoft\Windows\CurrentVersion\Explorer\Desktop\NameSpace\DelegateFolders]
[-HKEY_LOCAL_MACHINE\SOFTWARE\WOW6432Node\Microsoft\Windows\CurrentVersion\Explorer\Desktop\NameSpace\DelegateFolders]
158.
Borrar Camara Virtual
CorelDraw Que Impide Chat Facebook en Windows 10
Abrir el bloc de notas y escribir los
siguientes cadenas, guardar el archivo con extensio .txt
Y ejecutar el archivo como
administrador.
Windows Registry
Editor Version 5.00
;Al hacer
videochat en facebook Online Google chrome indica que no se puede tener acceso
a la camara
;porque otro
programa esta en uso.
;Se detecto que
Corel VideoStudio estaba usando como prioritaria su camara plug-ing
;Solucion :
Borrar Camara Virtual CorelDraw Que Impide Chat Facebook
;Borrando Este
Plug-In desde el resgistro de Windows, ya podremos hacer videochat En Facebook,
o tranmiter en youtube streaming
;Copiar estas
cadenas a In archivo de registro con extencion INI, Usar el block de notas de
windows
[-HKEY_LOCAL_MACHINE\SOFTWARE\Classes\CLSID\{083863F1-70DE-11D0-BD40-00A0C911CE86}\Instance\{2300D399-5FEE-4F91-8250-8DF7D2B848F1}]
"FriendlyName"="Corel
Camera Plug-in"
[-HKEY_LOCAL_MACHINE\SOFTWARE\Classes\CLSID\{083863F1-70DE-11D0-BD40-00A0C911CE86}\Instance\{48638181-E0AD-44A4-BE18-E828B202C78D}]
"FriendlyName"="CorelScreenCapture"
[-HKEY_LOCAL_MACHINE\SOFTWARE\Classes\CLSID\{2300D399-5FEE-4F91-8250-8DF7D2B848F1}]
@="Corel
Camera Plug-in"
[-HKEY_LOCAL_MACHINE\SOFTWARE\Classes\CLSID\{860BB310-5D01-11d0-BD3B-00A0C911CE86}\Instance\Corel
Camera Plug-in]
"FriendlyName"="Corel
Camera Plug-in"
[-HKEY_LOCAL_MACHINE\SOFTWARE\Classes\CLSID\{860BB310-5D01-11d0-BD3B-00A0C911CE86}\Instance\CorelScreenCapture]
"FriendlyName"="CorelScreenCapture"
159. Acelerar el rendimiento de Windows 10 x32, x64, al 500% Borrando Aplicaciones inservibles que alientan el núcleo del sistema, Usando Parted Magic 2020
Habilitar el el
arranque desde la PC de Windows en modo Boot Para ello hay que hacer los
siguientes pasos
Funciona para
windows x64, x32
.-Ir al boton
inicio de windows y con boton derecho del Mause dentro del icono dar
en la opcion que dice
Configuracion -->
Actualizacion y
seguridad--->
Recuperacion---->
Inicio
Avanzado (inicia desde dispositivo usb o DVD)
Reiniciar
Ahora
Con el DVD Boot
de ''Parted Magic'' colocarlo en la bandeja del sistema (o la memoria USB,
previamente se debera
de dejar
seleccionado en la bios de Mother Board como opcion para que arranque primero
sobre este)
se cargara el
disco , dependiendo de la plataforma x32 , x64 seleccionar el tipo de sistema
linux
a arrancar, una
vez arrancado, borraremos las siguientes carpetas u archivos
c:\Program
Files\Windows Defender
c:\windows\System32\SecurityHealthService.exe
c:\Windows\ctfmon.exe
C:\Program
Files\Windows Mail
C:\Program
Files\Windows Defender Advanced Threat Protection
C:\Program
Files\Windows Defender
C:\Windows\Temp
C:\Windows\Tasks
C:\Windows\BitLockerDiscoveryVolumeContents
C:\Windows\SystemApps
(Borrar
solo las aplicaciones innecesarias excepto Cortana a criterio para que no se
Bloque el
menú inicio de windows)
paso ultimo
iniciar windows
es probable que
se dañe el boton del menu inicio, para ello debemos de escribir la siguiente
instruccion
. esta se abre
de la siguiente manera.
Posicionarse en el boton de windows , con el
boton derecho del mause
seleccionar :
Windows powershell(administrador)
se abrira una ventana de
consola azul
escribir la
siguiente instruccion y dar enter:
Get-AppXPackage -AllUsers | Foreach {Add-AppxPackage
-DisableDevelopmentMode -Register “$($_.InstallLocation)\AppXManifest.xml”}
Se habra
reparado el menu inicio
tambien es
conveniente ejecutar el comando : sfc /scannow
160.
Reparar El Acceso Directo
de "windows powershell.ink" En Windows 10 x64
C:\Windows\System32\WindowsPowerShell\v1.0
Crear un acceso
directo al menu inicio del archivo ejecutable
powershell.exe
161.
Desactivar Cortana en
Windows 10 (Deshabilitar) Windows 1703 v2017, 2018 , En Windows x32, x64
Win+r ---> gpedit.msc , ó Abrir boton inicio conboton derecho de la
rata
ejecutar
gpedit.msc
---> editor de directiva de grupo local
---> plantillas administrativas
---> componentes de windows
---> buscar
--->Permitir el uso de cortana
(dar doble click y deshabilitar y
aceptar)
--->Permiti el uso de ubicacion
para las busquedas de cortana
(dar doble click y deshabilitar y
aceptar)
--->Permitir el uso de la ubicacion
para las busquedas de cortana
(dar doble click y deshabilitar y
aceptar)
Reiniciar el equipo
Ver la versión
de window ---> Incio+R
Boton derecho en el botón de inicio
---> Windows powershell (Administrador)
Get-AppxPackage
-Name Microsoft.549981C3F5F10 | Remove-AppxPackage
Win + R, y
escribir en ella el siguiente comando:
Ir a la
siguiente ruta
%localappdata%/Packages/Microsoft.Windows.ContentDeliveryManager_cw5n1h2txyewy/LocalState/Assets
Una vez en ese
directorio, renombrar todos los archivos con extensión jpg y copiar a
don queramos.
164. Parámetros CHKDSK en
Windows 10 x32, x64
Comprueba un
disco y muestra un informe de estado.
CHKDSK
[volume[[path]filename]]] [/F] [/V] [/R] [/X] [/I] [/C] [/L[:size]] [/B]
[/scan] [/spotfix]
volumen Especifica la letra de unidad (seguida
por dos puntos),
el punto de montaje o el
nombre de volumen.
filename Solo para FAT/FAT32: especifica los
archivos en los que
se comprobará la
fragmentación.
/F Corrige los errores del disco.
/V Para FAT/FAT32: muestra la
ruta de acceso completa y el nombre de cada
archivo en el disco.
Para NTFS: muestra
mensajes de limpieza si los hay.
/R Encuentra sectores
defectuosos y recupera la información legible
(implica el uso de /F si
no se especifica /scan).
/L:tamaño Solo para NTFS: cambia el tamaño del archivo
de registro al número especificado de
kilobytes. Si no se
especifica ningún tamaño, muestra
el tamaño actual.
/X Obliga al volumen a
desmontarse previamente si es necesario.
Ningún manipulador
abierto al volumen será válido
(implica el uso de /F).
/I Solo para NTFS: realiza una
comprobación menos exhaustiva de
entradas de índice.
/C Solo NTFS: omite la
comprobación de ciclos dentro de la
estructura de carpetas.
/B Solo NTFS: vuelve a evaluar
los clústeres defectuosos del volumen
(implica el uso de /R).
/scan Solo NTFS: ejecuta un examen en
línea en el volumen.
/forceofflinefix Solo NTFS: (se debe usar con /scan)
omite todas las
reparaciones en línea; todos los defectos encontrados
se ponen en cola para su reparación sin
conexión (es decir, "chkdsk /spotfix").
/perf Solo NTFS: (se debe usar con
/scan)
usa más recursos del
sistema para completar un examen lo más
rápido posible. Esto
podría afectar negativamente al rendimiento de otras tareas
que se ejecuten en el
sistema.
/spotfix Solo NTFS: ejecuta una corrección
puntual en el volumen.
/sdcleanup Solo NTFS: recolecta los elementos no
usados en los datos no necesarios del descriptor de seguridad
(implica el uso de /F).
/offlinescanandfix Ejecuta un examen y reparación sin conexión
en el volumen.
/freeorphanedchains Solo FAT/FAT32/exFAT:
libera las cadenas de clúster huérfanas que pueda haber
en lugar de recuperar su
contenido.
/markclean Solo FAT/FAT32/exFAT: marca el
volumen como limpio si no
se detectan daños,
incluso aunque no se haya especificado /F.
Los
modificadores /I o /C reducen la cantidad de tiempo necesario para ejecutar
Chkdsk omitiendo
ciertas
comprobaciones en el volumen.
165. Deshabilitar Servicios
Acelera Rendimiento Windows 10 x32, x64 20H2 2021 , 21H2 y Acelerar
El Rendimiento al 300%
Inicio--->
Panel de control
---> Herramientas administrativas
---> Servicios
➤Telefonía
➤Administrador de mapas descargado
➤Captura SNMP
➤Detección de Hardware Shell
(No se recomienda deshabilitar esta opción
ya estarán siempre visibles las
unidades vacías y no se podrán ocultar aun
seleccionando la opción en propiedades])
➤Fax
➤Servicio de transferencia inteligente en segundo
plano
➤Servicio biométrico de windows
➤SysMain
➤Servicio de panel de escritura a mano y teclado
tactil
➤Net logon
➤Xbox Accesory Manamagent Service
➤Windows Search
➤Windows Update
166. Deshabilitar
Aplicaciones En Segundo Plano Win10 20H2, 21H2 y acelerar el rendimiento del
hardware en un 100%
--> Menu
inicio
--> Configuracion
--> Privacidad
--> Aplicaciones En Segundo Plano
--> Deshabilitar
167. Eliminar Alto Uso
Consumo Inútil de CPU Svchost.exe Windows 10 21H2
¿Qué es el
Svchost.exe en Windows 10?
Cuando su
computadora se cae o tiene un rendimiento lento, lo primero que muchas personas
harían es verificar el uso de la CPU en el administrador de tareas. Para su
sorpresa, encontrará que en el administrador de tareas, hay una especie de Host
de servicio: Svchose.exe que acapara su uso de CPU en Windows 10.
Tal como
Microsoft lo solicitó , Svchost.exe es un nombre de proceso de host genérico
para servicios que se ejecutan desde bibliotecas de enlace dinámico. No es un
virus siempre que pueda encontrarlo en la carpeta C: Windows System32 .
Para ponerlo en
palabras más simples, puedes entenderlo de esa manera. Anteriormente, Microsoft
había estado usando los archivos .exe, pero luego lo cambió a un archivo .DLL,
lo que hizo que la programación fuera más reutilizable en Windows 10. Si bien
el inconveniente es que no puede ejecutar los archivos DLL directamente en
Windows 10, eso es por qué el Svchost.exe aparece para los programas. Pero
cuando se enfrenta al disco Svchost.exe 100 o CPU alta en Windows 10, no puede
dejar de pensar por qué hay tantos archivos Svchost.exe en el software de control.
Como ya sabe
que es Svchost.exe el que ocupa mucha CPU
Solución 1:
detener las tareas Svchost.exe
Ahora que los
archivos Svchost.exe pueden acaparar gran parte de su CPU o almacenamiento de
memoria en Windows 10, se sugiere que detenga o reinicie los programas o
software que se ejecutan bajo el proceso Svchost.exe.
1. Haga clic
con el botón derecho en Inicio y luego elija Administrador de tareas en el
menú.
2. En el
Administrador de tareas , en la pestaña Detalles , busque todos los servicios
con el nombre de exe y haga clic con el botón derecho en Ir a los servicios .
Luego,
cambiaría a la pestaña Servicio en el administrador de tareas y sabría
exactamente qué es el software bajo Svchost.exe que puede hacer que su
computadora se atasque en una CPU alta.
3. En la
pestaña Servicios , sabrá qué programa se está ejecutando con el nombre de
Svchost.exe. Haga clic derecho para detener esta tarea.
Aquí, a partir
de la Descripción , puede obtener el nombre del software o las aplicaciones
(aquí se trata de Network Connection Broker ) utilizando Svchost.exe.
Cuando
deshabilita los servicios en el proceso de Svchost.exe, puede verificar si
todavía hay una CPU alta en el administrador de tareas en Windows 10.
Solución 2:
deshabilite el servicio Svchost.exe
En el caso de
que haya obtenido el nombre de los servicios en el proceso Svchost.exe que
ocupan una CPU alta, es aconsejable que deshabilite el servicio desde el inicio
también en Windows 10 para resolver el uso anormalmente alto de la CPU de
Svchost .exe.
Puede ayudarlo
a abordar el problema del uso elevado de la CPU.
1. Busque
Servicios en el cuadro de búsqueda y luego presione Entrar .
2. En la
ventana Servicios , haga clic con el botón derecho en el Servicio bajo el
proceso Svchost.exe para abrir sus Propiedades . Aquí tome el Network
Connection Broker como ejemplo.
3. En General ,
navegue hasta Tipo de inicio y configúrelo como Deshabilitado . Todo terminado,
toque Aceptar para guardar los cambios.
Cuando
deshabilita los servicios en el proceso de Svchost.exe, puede verificar si
todavía hay una CPU alta en el administrador de tareas en Windows 10.
Solución 3:
actualice todos los controladores
Después de
haber deshabilitado o detenido todos los programas o servicios relacionados con
Svchost.exe, para resolver completamente la CPU alta causada por este problema
del proceso Svchost.exe, también puede actualizar todos los controladores para
Windows 10.Ya que acaba de instalar los controladores más nuevos para el
dispositivo con Windows 10, puede intentar reiniciar los servicios en
Svchost.exe para ver si el sistema local del host del servicio todavía usa
espacio en la CPU.
Solución 4:
detener la actualización de Windows
A veces, la
actualización de Windows puede traer algunas características que resultan en un
alto uso de la CPU con Svchost.exe en Windows 10. En vista de este hecho, puede
detener Windows Update en el Servicio para ver si funciona para solucionar el
problema de la CPU alta.
En la ventana
Servicio, desplácese hacia abajo para encontrar Windows Update o Superfetch o
Servicio inteligente de transferencia en segundo plano . Luego haga clic
derecho sobre ellos para detener los servicios para ellos.
O bien, puede
deshabilitar Windows Update al inicio para evitar Svchost CPU alta en el
administrador de tareas.
En la ventana
Servicios , busque la actualización de Windows y haga clic derecho para abrir
sus Propiedades . En Propiedades de Windows Update , busque el tipo de Inicio y
luego configúrelo Desactivado también.
De muchos
usuarios, los servicios de Windows Update o de transferencia inteligente en
segundo plano son los principales responsables del svchost.exe que usa todos
los errores de CPU en Windows 10. Por lo tanto, hasta cierto punto, esto puede
ayudarlo a deshacerse de la alta CPU causada por el problema Svchost.exe o, a
veces, incluso el disco se ejecuta a 100 debido al proceso Svchost.
Solución 5:
Eliminar la carpeta de distribución de software
Esta carpeta
SoftwareDistribution mantiene todos los archivos temporales en Windows 10.
Especialmente almacena los archivos necesarios para Windows Update. En este
sentido, para reducir el uso de CPU por Svchost.exe (netsvcs), es necesario
borrar la carpeta de Windows 10.
1. Busque el
Explorador de archivos en el cuadro de búsqueda y luego presione Intro .
2. En el
Explorador de archivos , navegue a Esta PC > Disco local (C > Windows
> Distribución de software.
3. Luego haga
clic derecho en la carpeta SoftwareDistribution para Eliminarlo .
Después de
vaciar la carpeta de Windows Update, será mejor que verifique en el
administrador de tareas si todavía hay muchos procesos Svchost.exe funcionando
y utilizando el 100% de uso de la CPU.
Solución 6:
borrar el registro del visor de eventos
Sin lugar a
dudas, para las computadoras utilizadas durante mucho tiempo, habrá muchos
registros de navegador en Windows 10 que ocupan un alto uso de CPU por parte de
Svchost.exe.
En
consecuencia, para eliminar el problema de CPU alta o incluso de memoria,
intente el siguiente modo para vaciar el registro del visor de eventos.
1. Presione
Windows + R para abrir el cuadro Ejecutar .
2. Escriba
eventvwr.msc en el cuadro y luego haga clic en Aceptar .
3. En la
ventana Visor de sucesos , expanda el Registro de Windows y luego haga clic con
el botón derecho en Aplicaciones para borrar el registro .
Aquí se supone
que debe hacer clic con el botón derecho en Seguridad , Configuración , Sistema
y Eventos reenviados para borrar el registro de la misma manera.
4. Reinicie su
PC.
Cuando vuelva a
iniciar sesión en Windows 10, el problema de CPU alta de Svchost.exe
desaparecería.
Solución 7:
escanear en busca de virus o malware
Para la mayoría
de los usuarios de Windows, instalar un software antivirus de terceros para
detectar virus es un sentido común.
En
consecuencia, cuando descubra que Svchost.exe hace que su computadora tenga una
CPU alta de repente, puede decidir hacer un uso completo del software para
buscar malware o virus informáticos.
Si bien, aparte
de estos programas de terceros, Windows Defender también es una buena opción
para detectar virus o amenazas en Windows 10.
1. Vaya a
Inicio > Configuración > Actualización y seguridad .
2. En Windows
Defender , elija Abrir el Centro de seguridad de Windows Defender .
3. Seleccione Protección
contra virus y amenazas para permitir que Windows Defender busque virus o
amenazas en Windows 10.
Si es posible,
Windows Defender le dirá si hay virus en su PC que pueden aumentar el uso de la
CPU en Windows 10. De lo contrario, es posible que deba solucionar los
problemas de escaneo de Windows Defender .
En este hilo,
puede aprender a corregir los errores de CPU alta de Svchost.exe desde la
perspectiva de detener varios servicios con respecto a este archivo .exe y
solucionar problemas con actualizaciones o controladores de Windows.
Si ha
verificado el uso de la CPU pero encuentra que la CPU alta causada por
Ntoskrnl.exe en su PC, no se preocupe, siempre hay una salida.
168. Como saber la versión
de cualquier Windows de XP a Windows 11
Presione sin
soltar desde el teclado físico la tecla “INICIO” después presione una
vez la tecla “R”
A continuación
escriba desde la casilla “winver” y presione la tecla física del teclado
enter se mostrara la versión de Windows y su compilación .
169. Windows 10 20H2 ,
Windows 10 21H2 No se reconoce Wifi después de actualizar
Revierte el
controlador a una versión anterior.
Presiona las teclas
Windows + X y selecciona Administrador de dispositivos.
Busca el
controlador de red y haz clic derecho sobre este seleccionando Propiedades.
En la pestaña
Controlador, haz clic en Revertir al controlador anterior.
170. Activar Versiones de
prueba trial estudiantil desde la línea de comandos de :
Microsoft Office Profesional 2016,
Microsoft Office 2019 Profesional,
Windows Profesional 8.1 x32 bits, x64
bits
Windows Profesional 10 10 20H2 x32
bits, x64
Windows Profesional 10 10 21H2 x32
bits, x64
█▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀█
█ █
█░ Activar Windows 10 x64, x34 ░█
█░ ░█
▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀
Activar la
licencia de Windows 10 usando la línea de comandos CMD es sumamente sencillo
El primer paso
será abrir la consola de comandos CMD, para hacerlo hay que abrir el buscador
de Windows y escribir la palabra CMD.
Una vez abierto
el programa, accede con permisos de administrador dando clic con el botón
derecho del mouse y eligiendo la opción correspondiente.
A continuación
debes teclear estos comandos:
slmgr /ipk
VK7JG-NPHTM-C97JM-9MPGT-3V66T (aquí va la clave del producto)
slmgr /skms
kms.digiboy.ir
otra opción en caso de que este
comando falle es escribir kms.msguides.com
slmgr /ato
█▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀█
█ █
█░ Activar
Windows 8.1 x64, x34 ░█
█░ ░█
▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀
activa windows
8 8.1 laptop pc
Haga clic
derecho en el botón de inicio y abra Símbolo del sistema como administrador en
C:/Windows/system32
Use el comando
slmgr /ipk GCRJD-8NW9H-F2CDX-CCM8D-9D6T9
Presionar enter
Instalar una
clave de licencia (your_key es la clave de activación que recibió
anteriormente).
Copiar a la
linea de comandos el siguiente comando en C:/Windows/system32
Use el comando
slmgr /skms kms8.msguides.com
Presionar enter para conectarse a
mi servidor KMS.
Active su
Windows usando el comando desde la ruta en C:/Windows/system32
slmgr /ato
Verifique
nuevamente el estado de activación.
█▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀█
█
█
█░ Activar Microsoft Office Plus 2019 x64, x34 ░█
█░ ░█
▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀
Desde la linea
de comandos como administrador Usar
copiar cada una
de las intrucciones siguientes, y dar enter en cada instruccion
Dependiendo la
plataforma de x32, o 64 bits intentar con cualquiera de estas 2 rutas:
cd /d
%ProgramFiles(x86)%\Microsoft Office\Office16
cd /d
%ProgramFiles%\Microsoft Office\Office16
for /f %x in
('dir /b ..\root\Licenses16\ProPlus2019VL*.xrm-ms') do cscript ospp.vbs
/inslic:"..\root\Licenses16\%x"
cscript
ospp.vbs /setprt:1688
cscript
ospp.vbs /unpkey:6MWKP >nul
cscript
ospp.vbs /inpkey:NMMKJ-6RK4F-KMJVX-8D9MJ-6MWKP
cscript
ospp.vbs /sethst:kms8.msguides.com
cscript
ospp.vbs /act
presionar ENTER
█▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀█
█
░█
█░ Activar Microsoft Office Profesional Plus ░█
█░ Plataforma x32, x64 Bits ░█
█░ Proyect Profesional 2019 ░█
█░ Visio Profesional 2019 ░█
█░ Proyect Profesional 2016 ░█
█░ Vision Profesional 2016 ░█
█░ ░█
▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀
Recuerda que es
necesario estar conectado a Internet para que esto funcione.
Activación
Project Pro 2019 con clave KMS mediante CMD
Sigue estos
pasos para activar Microsoft Visio y Project Professional o Standard 2019/2016:
▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀
1. En el
buscador de Windows escribe CMD
▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀
2. Ejecuta el
Símbolo del sistema como administrador (clic derecho > Ejecutar como
administrador)
▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀
3. Para ir a la
ubicación donde está instalado el programa, copia el siguiente comando en el
CMD y presiona Enter para ejecutarlo:
cd /d %ProgramFiles%\Microsoft
Office\Office16
cd /d
%ProgramFiles(x86)%\Microsoft Office\Office16
Dependiendo de
la arquitectura de tu PC, ejecuta alguno de los comandos anteriores. El primero
si instalaste la versión de 64 bits o el segundo si instalaste la versión de 32
bits (x86). Si no estás seguro de qué versión instalaste, ejecuta ambos. Uno
mostrará error, pero el otro se ejecutará de forma correcta.
Activar
Microsoft Visio y Project 2019, 2016
▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀
4. Copia
algunos de los siguientes comandos en el CMD según el programa que
tengas instalado en tu PC (Project o Visio)
y su versión:
Visio 2019:
for /f %x in
('dir /b ..\root\Licenses16\visiopro2019vl_kms*.xrm-ms') do cscript ospp.vbs
/inslic:"..\root\Licenses16\%x"
Visio 2016:
for /f %x in
('dir /b ..\root\Licenses16\visioprovl_kms*.xrm-ms') do cscript ospp.vbs
/inslic:"..\root\Licenses16\%x"
Project 2019:
for /f %x in
('dir /b ..\root\Licenses16\projectpro2019vl_kms*.xrm-ms') do cscript ospp.vbs
/inslic:"..\root\Licenses16\%x"
Project 2016:
for /f %x in
('dir /b ..\root\Licenses16\projectprovl_kms*.xrm-ms') do cscript ospp.vbs /inslic:"..\root\Licenses16\%x"
Microsoft
Office Pro Plus 2019
for /f %x in
('dir /b ..\root\Licenses16\ProPlus2019VL*.xrm-ms') do cscript ospp.vbs
/inslic:"..\root\Licenses16\%x"
Project 2019
cscript
ospp.vbs /inpkey:B4NPR-3FKK7-T2MBV-FRQ4W-PKD2B
cscript
ospp.vbs /sethst:kms8.msguides.com
cscript
ospp.vbs /setprt:1688
cscript
ospp.vbs /act
Project 2016
cscript
ospp.vbs /inpkey:YG9NW-3K39V-2T3HJ-93F3Q-G83KT
cscript
ospp.vbs /sethst:kms8.msguides.com
cscript
ospp.vbs /setprt:1688
cscript
ospp.vbs /act
Visio 2019:
cscript
ospp.vbs /inpkey:9BGNQ-K37YR-RQHF2-38RQ3-7VCBB
cscript
ospp.vbs /sethst:kms8.msguides.com
cscript
ospp.vbs /setprt:1688
cscript
ospp.vbs /act
Visio 2016
cscript
ospp.vbs /inpkey:PD3PC-RHNGV-FXJ29-8JK7D-RJRJK
cscript
ospp.vbs /sethst:kms8.msguides.com
cscript
ospp.vbs /setprt:1688
cscript
ospp.vbs /act
Microsoft
Office Pro Plus 2019
cscript
ospp.vbs /setprt:1688
cscript
ospp.vbs /unpkey:6MWKP >nul
cscript
ospp.vbs /inpkey:NMMKJ-6RK4F-KMJVX-8D9MJ-6MWKP
cscript
ospp.vbs /sethst:kms8.msguides.com
cscript
ospp.vbs /act
▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀
¡Eso es todo!
Si todo sale bien, deberías ver el mensaje
<Product
activation successful> en la consola.
Para comprobar
la activación, abre la aplicación y accede a Cuenta. Aquí debes
fijarte de que aparezca el mensaje “Producto
activado” en la Información de producto.
171. Eliminar servicios en
Windows 10 20H2 , Windows 10 21H2 , que hacen muy lento el equipo, desde la
línea de comandos
Desde el
teclado físico presione la TECLA WINDOWS
Escriba CMD
Posicionarse en el icono de CMD con
botón derecho y dar abrir como administrador
Aparecerá una
ventana negra la cual es la línea de comandos
Aparecerá e la
ruta : C:\WINDOWS\system32>
Escriba : sc delete “Nombre de mi servicio” no
deberá de escribir la extensión .EXE
Se recomienda
primero saber el servicio a borrar desde
Inicioà Panel de control à Herramientas
Administrativas à Servicios
Seleccione el servicio a borrar con
botón derecho propiedades , busque el nombre del ejecutable a borrar
Ejemplo : Para
el borrar el servicio Cyberlink RichVideo64 Service(CRVS), ubicado en la
ruta : C:\Program Files\CyberLink\Shared files\RichVideo64.exe
Abra la línea
de comandos como administrador , escriba los siguientes comandos
C:\WINDOWS\system32>cd..
C:\Windows>cd..
C:\>cd Program Files\
C:\Program Files>cd Program Files\CyberLink\Shared files\
C:\Program Files>cd CyberLink\
C:\Program Files\CyberLink>cd Shared files\
C:\Program Files\CyberLink\Shared files>sc delete "RichVideo64"
[SC] DeleteService CORRECTO